Ara es mostren 10 de 7429 resultats per a la recerca San
Araba Burgos
Al (E) de Uzquiano se encuentra la pequeña cota de Viruela y a la que accederemos desde Imiruri para poder completar unas cuantas cotas y así aprovechar la salida montañera. Concretamente se pueden hollar las cimas de Ligorria, Viruela, Gobela, San Juanico y el Cerrado Desde Imiruri Nos dirigimos hacia Uzquiano y una vez que hayamos sobrepasado la vertical del Ligorria estaremos atentos a la izquierda de la carretera a una parcelaria que se adentra hacia el (S). Justo antes de llegar al final veremos a la derecha la picuda cima dentro de una finca por lo que tendremos en...
Desde Zalduondo Al lado de la iglesia cogemos la pista que se dirige a la ermita de San Julián y Santa Basílica empalmando con la GR-25. Al llegar al indicador de la ermita continuamos por la pista a mano derecha en pequeño ascenso. Al llegar al alto y comenzar a descender vemos al fondo de la pista la cumbre. Ya próximo a la cumbre un paso nos permite pasar al otro lado de la alambrada y acceder a la cima sin dificultad. También y en menor tiempo podemos acceder desde Araia. Accesos: Zalduondo: (1h).
Cumbre que pasa totalmente desapercibida al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz. El acceso quizás más bonito sale de los caseríos de Eskibel. Desde los caseríos de Eskibel Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel. Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el sendero que por el que debemos ir. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este bonito sendero es mucho...
Adosado al pie de la ladera SW de Hornillo (994 m), monte centenario del catálogo de la EMF, Lanzaron (689 m) culmina una alargada loma boscosa, mixta de encinas y quejigos, que se estira de norte a sur desde Antoñana en paralelo al cauce del Ega, eje vertebrador del valle formado por el propio río. El cordal, que algunos mapas rotulan como "Bosque de las Cabezadas", pierde altura desde la cumbre de Lanzaron hasta el rellano por donde corre una pista agrícola que se dirige hacia el Convento de San Francisco de Pierola, y se prolonga luego al sur para...
Cerro aislado de aspecto abombado situado al N de Armañanzas. Orográficamente formaria parte de un cordal secundario (NE-SW) de San Cristóbal (714 m), que entroncaría con el cordal principal en la cima de Cañamayor / Valdevarin (608 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Linares, afluente del río Odrón, a través del barranco Latorriel (laderas occidentales) y del de Valdetora (laderas orientales). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y calizas) y en cuanto a su cobertura vegetal predomina el matorral (aulagas y tomillos) con algunos arbustos aislados (coscojas). La posición de la cima es notoria sobre...
Con esta denominación hemos recogido una cumbre que se encuentra encima de Fresno de Losa (769 m), con la particularidad de encontrarse íntegramente en territorio Alavés y de poseer un buzón montañero que con ese nombre la proclama. Por otro lado, tendríamos la cima que se denomina Risca (1003 m), y que queda en territorio Burgalés a escasa distancia del límite de Araba, bien marcado con una valla. Más al W. de esta cima, que es la recogida en el catálogo de Montes de Euskal Herria, tenemos la Risca de San Pedro (981 m), en la cual se da el...
Se trata de un peñasco situado sobre el anticlinal N de la sierra de Urbasa dominando los valles de Burunda y Ergoiena. La cumbre de San Adrian (1113 m) pertenece a este último valle y se halla presidida por la ermita del santo. De él se dice que protege de la tormenta al valle: "San Adrian, txikia baina ausartia (San Adrián, pequeño pero valiente)". En dicha cumbre se inicia un espectacular cresterío sobre el pueblo de Lizarraga (588 m) en la unión de las sierras de Urbasa y de Andia, en el puerto/túnel de Lizarraga (1030 m). Este cresterío se...
La pequeña sierra de San Millán se encuentra situada al N. de Estella / Lizarra y es conocida fundamentalmente por la Cruz de Peñaguda (570 m), que es visible desde cualquier parte de la localidad. A pesar de que la cruz es un itinerario popular para pasear, los estellicas suelen prolongar la excursión a la verdadera cima del monte (670 m). Debido a que la ascensión puede realizarse desde el mismo casco urbano de la ciudad del Ega, es una cima muy visitada tal como se aprecia por los hitos y los restos del buzón cimero.La sierra debe su nombre...
Peña que ostenta la mayor altitud del grupo de peñascos que se sitúan sobre el núcleo navarro de Gallipienzo Antiguo. Su nombre se debe a la pintoresca iglesia de San Salvador que se ubica al NE del peñasco. El templo es de estilo gótico con una artística cripta tardorrománica dedicada a Santa Margarita, cuyo emplazamiento es la parte inferior del esbelto ábside donde hay una ventana de estilo románico. En el espacio que engloba esta Peña y el entorno del templo parece que estuvo asentado el castillo, pudiendo haber sido la voluminosa torre de la iglesia un torreón de la...
La Sierra de San Miguel tiene su máxima elevación en el Dozola (1402 m), pero culmina en su parte occidental en un bonito pico escarpado que se denomina Punta, Peña (Haitz) o Pico San Miguel (1241 m). A pesar de que algunas cotas entre ambas cumbres son más prominentes, como por ejemplo Gaztuluzarra (1249 m), no son tan visibles, ni están tan individualizadas, cuando se contemplan desde el valle, u otros montes, por lo que ha sido esta cota la que ha ganado algo de consideración, y es la que posee el segundo taco geodésico de 4º orden de la...