Ara es mostren 10 de 7231 resultats per a la recerca San b>
Modestísima cumbre ubicada entre Bachicabo y Mota que pasaría totalmente desapercibida de no ser porque supone un mirador excepcional sobre los bosques de Valdegobía, Valderejo y San Zadornil y porque tiene un buzón que representa la Torre de los Varona de Villanañe.
El punto más alto (1051 m) se encuentra en 30T 491257 4738132 entre helechos, pinos y matorral, sin ningún interés particular. El mirador (1045 m), con una prominencia de 7 m respecto al punto anterior se encuentra en 30T 491247 4738298.
Desde Barrio, directo por la proximidades de Canto Pero
Desde Barrio se puede tomar el mismo itinerario...
Es una discreta elevación entre el barranco Faldetores y el barranco de los Ciruelos. En el mapa del IGN actual se le asigna el nombre del Alto del Portillo, que es la siguiente elevación hacia el E, al otro lados del barranco de los Ciruelos.
Navalsaz es una pequeña localidad del valle de Poyales. En 1842 las aldeas de Garranzo, El Villar, y Navalsaz, formaron parte del concejo de Poyales, entonces ya formando parte de La Rioja, tras separarse de Enciso. Hoy en día, formando parte del término municipal de Enciso desde el año 1976, se sitúan dentro de la...
Se trata de la cima S. de un cordal situado sobre el río Araxes al sur y el barranco de Meruko Erreka al N., en las inmediaciones del límite con la provincia de Gipuzkoa. La cumbre de Urkieta al NW (866 m) y la de Musaio (821 m) al E., completan el cordal.Desde Gorriti Partiendo de la Iglesia de San Bartolomé de Gorriti (680 m) hacia el N., comenzaremos por descender unos metros para situarnos en una pista cementada que nos conducirá a un paso bajo la autovía de Leizaran. Una vez pasado el túnel, seguiremos de frente hasta una...
Esta pequeña cumbre de Muno, Munoa o Munoko kaskoa (433 m), apenas se vislumbra en el cordal que desciende al S. desde Unboto (798 m) a Lekároz / Lekarotz (242 m). Aparece descrita desde muy antiguo en las rutas que coronan esta cumbre, por esta vertiente, aunque actualmente el principal interés es servirnos de excusa para evitar ascender en vehículo por el carretil asfaltado hasta el collado Bagordi (580 m), ya que no es una cima muy destacada tal como su propio nombre indica (muno significa colina).
Desde Lekároz/Lekarotz (T2)
Salimos junto a la Iglesia de San Bartolomé de Lekarotz...
Modesta y encantadora colina boscosa, ignorada por locales y foráneos, inmersa en el hayedo-robledal que cubre la ladera septentrional de las Peñas de Oro; Muribaso (682 m) es una estribación por el NW del mítico cerro Iruratxi (786 m), último refugio de la legendaria Piztia.
En un púlpito rocoso camuflado entre los árboles de su ladera norte, cercano a la cima, un mugarri timbrado con una chapa que lo identifica como "Moribaso" señala el punto exacto donde convergen los concejos de Murgía, Bitoriano y Jugo; algunos mapas rotulan el paraje como "Murgibaso", mientras que la "Toponimia Menor de Zuya", recopilada...
Relieve situado en la parte oriental del cerro de la Muela (1077 m), donde estuvo asentado el histórico enclave de Numancia, en cuya ladera meridional se ubica el casco urbano de Velilla de la Sierra. Su escorrentía la recibe el río Merdancho que discurre por la parte Sur del relieve para encauzarla a través del río Duero hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es caliza y su en cobertura vegetal predominan las herbáceas. La estructura orográfica es de aspecto redondeado, con sendos modestos cabezos de parecida altitud. Administrativamente pertenece al municipio de Velilla de la Sierra, integrado en...
El monte Uceiro es la máxima elevación de la serra do Testeiro, una de las que forman lo que se llama la Cordillera Dorsal Galega, que recorre Galicia por su parte central de norte a sur.
Está comúnmente admitido que su cima es compartida por los concellos de O Irixo (Ourense) y Lalín (Pontevedra). Sin embargo, comprobadas in situ las coordenadas, que coinciden con la que indican los mapas, surgen dudas sobre si realmente es divisoria provincial o queda únicamente en Ourense, aunque sea por escasa distancia.
En su cima existe un vértice geodésico, un mirador asistido orientado hacia el...
Cota fronteriza entre los municipios de Igorre y Zeberio situada al N del barrio de Apaolaga.
Desde Argiñao (Zeberio)
Una vez en el barrio, cogeremos dirección NE siguiendo el trazado del PR-BI 11 “Zeberio”, camino de Mandoia. Pasaremos junto a una chabola con un banco en su exterior para llegar, pendiente arriba, a los caseríos de Apalaga, donde veremos un poste direccional señalando el desvío a Ibarrondo y la continuación a Argiñatx, opción ésta que elegimos. Continuamos en ascenso, dirección N hasta llegar a un collado (445 m) donde dejaremos el trazado del PR para coger dirección S por una...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
Cumbre de los Montes de Triano, muy cercana al Mendibil (562 m), con su gran torre de comunicaciones. Es una elevación más o menos plana desde la que se domina todo el valle de Trapaga o Trapagaran y la comarca del Gran Bilbao (Bilbo Handia). Desde Larreineta (398 m), un cordal sale en dirección E hacia el Mendibil pasando por las lomas de Larreineta (428 m), Murea (519 m), cima gemela del Bitarratxu (519 m), al W del mismo, y el propio Bitarratxu (519 m), uniéndose por el S mediante el collado de Mendibil (512 m) a la cima de...