Ara es mostren 10 de 7213 resultats per a la recerca San b>
Con un vértice geodésico de 2,50 metros de alto bien escondido entre eucaliptus y protegido por argomas.
Desde Escalante, pasando por Rionegro
La descripción que hace el IGN del vértice geodésico 3595 dice textualmente: “por la carretera a El Alvareo, a unos 3 km existe una casa a la izquierda, por donde sale la pista hacia la sierra. Hay varios caminos, pero casi todos conducen al vértice.”.
No obstante, se sugiere ir desde el centro de Escalante a Rionegro por la bonita senda de Santa Gadea (nombre que se le da desde Rionegro) o de Runteco, como dice desde Escalante....
Primera ascensión en 1833 por H. Russell.Por el Valle de Ossoue Tomando la carretera de Gavarnie (1370 m) al Embalse de Ossoue (1840 m), tras dejar atrás la cabaña de Millas (1680 m), aparece un puente sobre la Gave d' Ossue (1720 m)(8 Km. de Gavarnie). Iniciando aquí la marcha por la senda continua al torrente de la Canau, al enlazar con el camino que proviene del embalse de Ossoue, se gira a la izquierda, avanzando por la pradera hasta el visible y cercano refugio de Lourdes (1947 m)(0,45). El trayecto es todavía más breve si partimos del mismo Embalse...
Al norte de un territorio de la comarca de Ágreda, situado en la parte septentrional de la Sierra del Madero, conocido en la zona como los pueblos de la Rinconada (Castilruiz, Fuentestrún,Trévago y Valdelagua del Cerro), encontramos un modesto cerro "Atalaya (1194 m)". Sus faldas septentrionales, de bastante pendiente y muy montaraces, vierten sus aguas al río Alhama, formando parte de la red Natura2000 "Cigudosa-San Felices". Sus laderas meridionales son mas tendidas y son parte de la campiña de los pueblos de la Rinconada.
La cima se halla señalada por un pilar geodésico (vértice de tercer orden), en la muga...
En la sierra de la Carcaña al SE de la Calcilla Grande (1405 m) donde está el vértice geodésico, tenemos el Alto de Las Chaparras (1289 m) en medio del cordal que baja hacia el SE.Su cima está protegida por pinos, carrascas y brezos espesos, que dificultan el paso por su parte cimera.Desde Chavaler (1040 m).Desde la localidad soriana de Chavaler (1040 m, salimos hacia el río Tera por el camino que va de frente a la sierra de la Carcaña y nada más cruzar el puente del río Tera nos acercamos al pie de la sierra por un camino...
El monte Moriskoa (713 m) se halla ubicado en una península formada tras embalsar las cuencas del río Irati y de su afluente el Urrobi, a consecuencia de la construcción y puesta en funcionamiento de la presa de Itoiz. Es el relieve mas meridional de la sierra de Otsa.
Su espacio pertenece en su mayor parte al municipio Valle de Lónguida / Longida (núcleos desaparecidos de Orbaiz al W, Ezkay al E e Itoiz al SW) a excepción pequeño sector al N que pertenece al valle de Arce / Artzibar (despoblado de Osa/Otsa en vías de convertirse en desolado).
En...
Pequeña elevación herbosa en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, donde predominan las cotas bajas y de carácter herboso. Situada en el municipio de Aiara/Ayala, su cima esta situada en un prado dedicado a pasto y recolecta de forraje para ganado. Desde su modesta cumbre, dominamos las vistas de su vecino El Chorro, Cruz de Campirio ,Beleta etc, y mas alejadas hacía el Sur, La Dehesa, Mendiko Gain, y Peregaña.
ASCENSO DESDE MENAGARAI:
Iniciamos el camino en Menagarai, saliendo por pistra asfaltada hacía el Noroeste, en dirección al barrio de Arana-Billarkudi. Salimos del núcleo urbano, y cogemos el...
En el entronque del Cap de Formentor con el resto de la isla se eleva un gran farallón calizo de 350 metros de altura que cae directamente sobre el mar, delimitando dos valles, el Vall de Sant Viçent y el Vall de Bóquer. Se trata del Cavall Bernat, una accidentada arista de 3 km de longitud que parece culminar en la cumbre de la Talaia Vella (353 m), aunque el resalte más destacado es una erguida punta que asciende apuesta sobre las olas en mitad de la cresta.Se suele indicar que el nombre de Cavall Bernat proviene de la sombra...
Tal vez lo más destacable de esta cota sea el magnífico sauce llorón plantado junto al caserío Iturrino en la ladera SE de la montaña. El caserío está a día de hoy deshabitado y en venta. Esperemos que no pase con él lo ocurrido con el ya prácticamente imperceptible Legarregi, del que a duras penas se aprecian sus fondos y la enjuta encina que hay junto a ellos. Añadir que se están llevando a cabo trabajos forestales en la zona…Desde BerriatuaEl deshomologado PR-BI 21 (con inicio en la trasera de la iglesia de San Pedro, junto al frontón) llevaba con...
Cerro situado al NW de Aguilar de Anguita. Su espacio estuvo relacionado antaño con la cabaña de ganado extensivo (caprino y ovino) como corroboran las abundantes ruinas de tainas, corrales y cerradas que allí se encuentran. El relieve forma parte de la cuenca del Tajo, siendo drenado por varios barrancos cabeceros del arroyo del Prado que es afluente del río Tajuña. Su solera consiste en una lastra de roca caliza y en cuanto a su cobertura predominan las zonas de pastos en las partes mas llanas y manchas de carrascal en alguna de sus laderas.
En la parte N del...
Esta cumbre de la sierra de Peña Gobea se confundió, en un tiempo, esta con la peña Karria o Carrias (1128 m) que es una montaña de más difícil acceso situada sobre una afilada arista al Este del Alto de las Arrayuelas (1119 m). La sierra que llamamos Peña Gobea separa los valles de Valderejo (S) y Gobiaran/Valdegobia (N). Es una muralla rocosa que se extiende de E. a W. y se afila extremadamente en la peña Karria (1128 m) para caer hasta el pequeño desfiladero de La Dehesilla (660 m). Toda la sierra está dentro del ámbito del parque natural...