Ara es mostren 10 de 7203 resultats per a la recerca San
En realidad se trata de dos montañas diferentes de alturas muy similares, situadas en la pedanía de Sámano, Castro Urdiales.La más occidental y algo más baja es la que posee una cavidad, con tres entradas, que parece ser da nombre a las dos cotas gemelas. El ayuntamiento de Castro estudió en su momento habilitar alguna de las cavidades que posee su municipio a fin de aumentar el atractivo turístico de la villa marinera, estando esta de Juan Gómez entre las favoritas.Desde MontealegreDesde la iglesia tomaremos una pista que asciende dirección SE para posteriormente tomar el primer desvío que nos sale...
Nafarroa Beherea
Al sur de la localidad de Iholdy/Iholdi (153 m), este pequeño otero queda desprendido ligeramente al N. E. de la “centenaria” cima de Hocha Handia/Hoxa Handia (571 m), la cual acapara prácticamente la totalidad de las visitas montañeras de la zona. Esto y su modesta altura hacen que pase desapercibida ante la mirada del montañero que a pesar de todo puede aprovechar la visita al “coloso” de la zona para visitar esta pequeña cima.Chateau d’OlceSituado bajo las faldas de Hoxa Handia (571 m) y escasamente a un kilómetro al sur de Iholdy (153 m), este palacio o castillo data del...
Zaragoza
El Castillo de Ayyub o Castillo Mayor, domina desde una airosa peña rocosa la localidad de Calatayud. De origen musulmán, fue construido por el emir Ayyub ben Habib al Lajmi, fundador de la ciudad. El nombre musulmán de esta fortaleza, Qal at Ayyub (ciudadela de Ayyub), dio nombre a la localidad situada a sus pies.  El recinto fortificado de Calatayud es del siglo IX, y es el más antiguo musulmán de la península. Este castillo formaba parte de una fortificación más amplia, constituida por otros castillos unidos por murallas. Los otros son el de Doña Martina, Torre Mocha, El del...
Nafarroa
Esta discreta cumbre, con sus depósitos claramente visibles desde la carretera cuando circulamos por Urroz-Villa / Urrotz (525 m), nos depara alguna sorpresa, ya que posee un sendero local balizado, que además discurre en parte por la cañada real que une Milagro con Aézkoa. Para los montañeros será una interesante combinación con las ascensiones que partan de Idoate hacia Irulegi (893 m), aunque para los senderistas, o familias con niños, sea mejor realizar el sendero local en sentido circular, tal como recomienda el panel de Urrotz.Desde Urroz-Villa / Urrotz (T1)Se entra a la localidad por el desvío de la carretera...
Pequeña cota puntiaguda en el macizo de Trasmosomos, en las estribaciones de Rioya , del cual lo separa el collado de Clavelinas. Su cima no presenta plantación de arboles, por lo cual ofrece unas vistas perfectas hacia el Norte, divisando la localidad de Zalla, y otras poblaciones del valle. Posible tener acompañamiento de ganado caballar o bovino en los pastos cercanos. ASCENSO DESDE EL COLLADO DE RIGADAS: El ascenso lo iniciamos en el amplio parking , donde parte una pista a la derecha del mismo en buen estado , que asciende en zig-zags por la ladera Norte de Las Clavelinas....
Cumbre al (S) del pto. de Azazeta de fácil acceso desde el pueblo de mismo nombre.   Desde Azazeta Subimos (SO) por la pista que va a los pastizales altos. En principio la pista está asfaltada luego se transforma en pista cementada y posteriormente en una de arena que termina en el pastizal donde hay un rústico campo de fútbol. Nos quedan unos 500  metros hacia el (NO) por el agradable pastizal para llegar a la cima justo donde comienza el hayedo.   Accesos: Azazeta: (45 min).
Cumbre más alta de la Sierra de Aloña. La cumbre de Arkaitz (1315 m), al otro lado del paso de Aitzarrate o Aitzezarte (1206 m), es la que ha figurado en el catálogo de montañas de Euskal Herria hasta 2014. Aún así, ambas cumbres aparecen bien diferenciadas al encontrarse separadas por un collado que supone un descenso de 100 metros de desnivel entre una y otra. Posee vértice geodésico. Los accesos son diversos e idénticos que para la cercana cima de Arkaitz (1315 m). Toponimia El nombre del pico Buetraitz o Botreaitz tendría su origen en Pu(e)tre-(h)aitz (Peña de Buitres)...
Bizkaia
Cota perteneciente al sector norte del macizo de Sollube. En su punto más alto está el túmulo de Urkidi/tumulua. Desde el alto de Sollube/Sollubegana Habrá que coger dirección NW siguiendo las balizas del GR 123 para llegar al collado S de Garbola, o cruce de Mañu. Aquí, abandonamos las balizas del GR para seguir dirección Garbola, pero en vez de coger altura por su ladera S, se rodea el monte por la izquierda, siguiendo una pista. Más adelante, dejaremos un desvío por la izquierda para continuar de frente por la ancha pista y llegar a un collado, donde hay un...
Gipuzkoa
Despejada cumbre situada sobre el valle de Leitzaran. Desde Berrobi (T1) Una de las formas de alcanzar la cumbre por su vertiente sur es hacerlo desde la localidad de Berrobi, situada en la cuenca del río Elduain. Junto a la iglesia de San Andrés (159 m), parte un carretil cementado que va ganando altura de manera moderada hacia los caseríos diseminados por la zona alta del pueblo. La pista alcanza los caseríos de Txurdiñaga y Uranga (380 m), desde los cuales una ancha pista forestal nos deposita sin pérdida alguna en el collado de Ibiain (610 m). Aquí bajo las...
Guadalajara
En el margen izquierdo del río Salado, al S del pueblo de Imón, nos encontramos una orografía formada por grandes cerros, de notoria prominencia, aislados en la campiña. Su fisonomía consiste en unas laderas curvas y un área cimera amplia donde destaca poco el emplazamiento de la cima. De estos relieves destacan Viña Redonda (1055 m), Castilviejo (1064 m), Alto de los Solanillos (1051 m), Montellano (1072 m) y Bujalcayado (1125 m), siendo este último el que mas sobresale y el que utilizaremos como referente de la zona. Bujalcayado (1125 m) es un monte bastante pelado, con algunas carrascas aisladas....