Ara es mostren 10 de 7198 resultats per a la recerca San b>
El Puntal (1174 m) se sitúa en el borde septentrional de una amplia planicie. Su cota, por escasa diferencia, es la que posee el mayor parámetro de altitud. Tiene 1 m mas que las Cabezuelas (1173 m), que ocupa una posición mas centrada y sirve de asiento a un pilar geodésico. El tipo de roca que predomina es piedra arenisca y guijarros. La flora se compone de quejigos, carrascas,tomillos, aliagas, santolina,...como especies mas destacadas.
La cima natural se halla en medio de un campo de cultivo. Próxima a ella se encuentra otro punto, en apariencia mas alto, encima de un...
Cumbre que cierra por el lado Oeste la cuenca lacustre de Arreo (655 m). La cima de esta montaña, aunque se encuentra muy cerca de poblaciones como Villambrosa (732 m), ofrece un dilatado panorama del valle del Ebro hacia los Montes Obarenes y las primeras alturas de la sierra Artzena. La cumbre se incluyó en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 106 de los montes de Araba. El Lago (655 m), sin más términos que añadir a este nombre, constituye la masa de agua embalsada natural más importante de Araba. Pertenece a Caicedo, aunque por la...
Dedicado a Angel Jiménez Jiménez (Tudela, 1 de abril de 2021). Con cariño de todo el equipo de Mendikat. Estés donde estés, queremos darte las gracias por compartir tus momentos. Seguiremos haciéndote honor y descubriendo los caminos que con tanto cariño nos has enseñado. Muchas Gracias Compañero.
El Calabazal (694 m) es un modesto cabezo situado en la parte occidental de la sierra de Algairén, en el cordal que se desprende hacia poniente desde Cabezo Andaro (997 m), entre los barrancos del Horcajo por el norte y de Valseñora por el sur. Su alomada parte cimera, tiene en medio un...
Cerro de aspecto pelado, en lo que a su cobertura vegetal se refiere, situado al SSE de de Horna, población guadalajareña integrada en el municipio de Sigüenza y conocida por encontrarse en su término el nacimiento del río Henares y ser extremo del largo túnel ferroviario que atraviesa Sierra Ministra. Orográficamente se halla en las estribaciones occidentales de Sierra Ministra (1311 m). Sus aportes hídricos los captan los arroyos de la Fuentecilla (septentrionales), Denazar (occidentales) y el del Val/Mocho (orientales), para subsidiarlos a la cadena fluvial Henares/Jarama /Tajo, que los canalizará hasta el océano Atlántico. El topónimo la Cava, que...
Conocido también como El Pico y más concretamente como el Piquillo, esta modesta pero prominente montaña se alza altiva sobre el barrio de La Cuesta, lugar de acceso a otro montes de la zona como son Punta Lucero (307 m) o el Serantes (451 m), y se hala separada de la Sierra de Montaño por el Regato Kardeo dando nombre al barrio que se encuentra al E. de la cima bajo el propio barrio de La Cuesta. Paralelo al mismo se encuentra el último tramo de Bidegorri, pista para bicicletas que enlaza Muskiz con Barakaldo.El acceso más lógico y sencillo...
Esta cumbre está situada en la Sierra de Andia, vertiente sur, sobre la núcleo de población de Iturgoien/Iturgoyen (700 m), perteneciente al municipio de Guesálaz. La parroquia cuenta con 96 habitantes y en ella podemos destacar, la iglesia, en la zona más alta del pueblo. La parroquia de San Millán, es un edificio que ha sufrido diferentes ampliaciones y reformas. Inicialmente gótica, siglo XIV , mas adelante, se añadieron dos capillas barrocas, ya en el siglo XVIII. Destacaremos igualmente dos Ermitas, la primera esta ubicada en las cercanías del pueblo, un poco antes de llegar nos la encontraremos junto a...
El Alto del Corral del Chino (1349 m) es la cumbre principal de una estructura orográfica, situada en la parte occidental de la sierra de las Pedrizas, contando con otros dos cerros subordinados con categoría de cimas; La Torrecilla (1309 m) y el Hacho (1306 m).
La sierra de las Pedrizas se sitúa entre el puerto de la Carrasca (1198 m) (W), por donde discurre el trazado de la carretera CL-101, que la separa de la sierra del Madero, y el Collado del Canto Hincado (1485 m) (E), por donde discurre una variante del GR-86 entre las Fuentes de Ágreda...
Cima conocida porque sobre ella se asienta el Faro de la Plata/Platako Itsasargia (139 m), que señala la entrada de los barcos a la bocana de Pasaia/Platako bokalea. Posee varias vías de escalada por la afilada arista que se descuelga hacia el mar. Es popular la ruta al faro de la plata por Donostia hasta Pasaia.
Una carretera conduce al faro desde Pasai San Pedro (5 m).
Toponimia
Los arrantxales llaman simplemente Plata a la cumbre donde se ubica el faro.
A veces se atribuye la denominación a la importancia del puerto cuando desde él se trasportaba la plata de las minas de Arditurri,...
Cardete (388 m) es un relieve situado al SE de Beire, municipio navarro de la comarca de Tafalla, dentro de la merindad de Olite/ Erriberri. La fisonomía del espacio consiste en un cerro que sobresale en la parte W de una planicie, sus flancos son de poco desnivel pero de acentuada pendiente y su área cimera es una zona llana. La cobertura vegetal se compone de tomillos y herbáceas principalmente.
La cima se reconoce por ubicar un hito geodésico, representativo de un vértice geodésico de tercer orden. Se sitúa al borde NW de la aplanada área cimera dando vistas al...
Cumbre más alta de la Sierra de Aloña. La cumbre de Arkaitz (1315 m), al otro lado del paso de Aitzarrate o Aitzezarte (1206 m), es la que ha figurado en el catálogo de montañas de Euskal Herria hasta 2014. Aún así, ambas cumbres aparecen bien diferenciadas al encontrarse separadas por un collado que supone un descenso de 100 metros de desnivel entre una y otra.
Posee vértice geodésico. Los accesos son diversos e idénticos que para la cercana cima de Arkaitz (1315 m).
Toponimia
El nombre del pico Buetraitz o Botreaitz tendría su origen en Pu(e)tre-(h)aitz (Peña de Buitres)...