Ara es mostren 10 de 7197 resultats per a la recerca San b>
Cima intrascendente del oeste de Aralar, en término municipal de Ataun. Recogida en el mapa de la sierra que preparó Imanol Goikoetxea en 1996 para Aranzadi.
Está situada al norte de la borda de Saroizarreta, al oeste del collado de Bostbideta y al sudeste de la vecina cima de Beamaburu. Con mucha proximidad en los tres casos.
Su nombre toma como referencia el término de Erremedio, donde hubo un balneario sobre cuya historia hay detallada información en la página de Beamaburu de Mendikat: https://www.mendikat.net/com/mount/3553 elaborada por Javier Urrutia y Santi Usabiaga.
Entre las cimas de Erremedioburu y Beamaburu nace, según...
La Torrecilla (1919 m) también es conocida como cerro de las Plazoletas. Posee una prominencia cercana a los 1.500 metros lo que la convierte en la quinta montaña peninsular en esta magnitud de referencia orométrica tras el Mulhacen, Aneto, Torre Cerredo y Almanzor. Representa, de este modo, la culminación del ángulo SW de las montañas peninsulares.No obstante se da la circunstancia que un pico más alto y, también bastante notable, como La Maroma (2065 m) no se encuentra demasiado lejos. El Torrecilla es, además, la montaña más elevada que se encuentra íntegramente dentro de la provincia de Málaga, aunque no...
Máxima altura del macizo de Harsüdürra o Escaliers. Es una cima amplia y redondeada que cuenta con buenos accesos desde el collado de Bagargiak (1327 m). Otras denominaciones para la cumbre son: Alguntza y Latzegaina.
Macizo de Harsüdürra
Este macizo montañoso arranca al S del vallecito de Mendibe (283 m) prolongando el cordal Handiaga-Gatarre más allá del collado Laharraki (520 m). El cordal concursa un conjunto de amplias lomas poco definidas ganando altura sobre la barrancada de Ilhunatze. Tras toparse con la carretera que asciende al collado Burdikurutzeta en Haltzako lepoa (782 m) sigue por el portillo de Harizkurutxe (782...
Cima de la sierra de Elgea. En 1996 fue condenada a cargar sobre su despejado lomo con un repetidor más, por los siglos de los siglos,…, amen. La cumbre que se halla al N. y de la cual la separa un insignificante collado se conoce con el nombre de Makatzgain (1002 m), y presenta excelentes vistas sobre el Alto Deba. Entre las dos cimas se alza un gran mugarri, similar al existente en la cumbre de Mugarriluze (1111 m), llamado Hirumugarrieta, que separa los términos de Eskoriatza, Leintz Gatzaga y Barrundia. La denominación Urdingain, aunque intenta ser sinónima, no se...
En la parte nororiental de la localidad navarra de Santacara, separados por el barranco de la Huesera, al N de la carretera NA-1240, que conecta la localidad citada con Carcastillo, se encuentra el paraje del Saso con tres modestas estructuras orográficas que suscitan cierto interés para ser reseñadas. Para diferenciarlas vamos a servirnos de su determinante espacial (occidental, central, oriental).
El Saso Central (381 m) es el que tiene la cota de mayor altitud del conjunto, motivo quizás por el que su cima fue señalizada por un taco geodésico. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; directamente, los de...
Cota rocosa de fácil y corta subida a cuya base se llega valiéndose del cómodo trazado de la GR-121.Desde ArántzazuBajamos por las rústicas y empinadas escaleras de piedra que conducen al desfiladero formado por el Begiolatza erreka, quien tributa sus aguas al arroyo Urkullu formando así el río Arántzazu. Bordeamos Aitzabal por su ladera W siguiendo la pista usada por el trazado conjunto del GR-121 y el PR-GI 3005. Más adelante, los trazados de ambos senderos se separan. Seguiremos por la derecha para seguir aprovechando las marcas blancas y rojas del GR-121. En un nuevo cruce, dejaremos el sendero balizado...
Del cordal principal de Urbión se descuelga, perpendicular a él y con origen en el Alto de las Tres Mojoneras (1888 m), la estribación que sirve de divisoria de aguas entre los valles de Urbión, por el W., y Ormazal/Hormazal en primera instancia y posteriormente Najerilla por el E. Esta derivación muere en la confluencia del río Urbión con el Najerilla, en un lugar que recibe el nombre de Trambosrríos (1045 m). La cumbre es una loma herbosa, ubicada entre dos cimas más destacadas: el Alto de la Traición (1912 m), al N., y La Risca (1909 m) al S.Tradicionalmente,...
Este pico calizo se alza imponente sobre los tejados de la Parroquia llanisca de Porrúa y se asoma al Cantábrico a la altura de Celorio. Constituye el extremo septentrional de la Sierra de Peña Villa que, junto a Peña Llabres (689 m), forma un macizo kárstico bastante individualizado respecto a la Sierra de Cuera, de la que no dejan de ser una estribación por el NW.
Aunque el mapa del IGN señala la cima como Corona Cantiellu, nadie en los pueblos del entorno parece reconocerlo por ese nombre. Los de Porrúa le llaman Los Resquilones, que es el topónimo más...
Pequeña cima arbolada, en e cordal de Trasmosomos, en la parte oriental del mismo, zona de cumbres mas modestas de dicho cordal. Como casi todas estas cimas, sus vistas están practicamente anuladas por as plantaciones de pino que poblan sus laderas.
ASCENSION DESDE EL BARIO LAMBARRI DE GUEÑES:
Iniciamos a marcha hacia el barrio de Santxosolo, hacia el Sur, pasando por la escuela OSOTU LAMBARRI, cruzamos el río Cadagua, y el barrio citado de Santxosolo. Cuando llegamos a la altura de la ermita de San Martin de Iturriaga, sale hacia el Sur una pista de frente a nuestra marcha, que...
El Pico Cuencas es la última cima que supera los dos mil metros en la parte occidental de la sierra de Orpiñas.Su ascenso más simple sería desde las cercanías de Portilla de La Reina hacia el valle de Lechada,para buscar el punto más idóneo por su vertiente sur