Ara es mostren 10 de 7004 resultats per a la recerca San b>
La Lobera, un piquito pequeño pero chulo debajo de su cumbre,hay unas cárcavas con grandes rocas desprendidas, posiblemente su nombre se deba a los huecos que hay debajo de esas piedras y que es probable que haya animales que lo usen de refugio.
Desde Manzanedillo
Desde el Valle de Manzanedo, el comienzo del ascenso a La Lobera (pequeño pico visible desde Manzanedillo) se sube desde la primera calle (614 m) una vez pasado el puente sobre el río Ebro, viniendo desde Villarcayo o Manzanedo,en sus cercanías se encuentra en ruinas la Iglesia de San Miguel Arcángel y entre sus casas,...
Cumbre de la sierra de Kodes que se ocupa una situación avanzada sobre el complejo formado por los barrancos de Arkijas, Inta, La Escalera y La Dormida, tupidos por la vegetación. Esta cima se diferencia bien desde el valle y aunque se halla rodeada de profusos bosques, una cerreda lleva a su cima que ofrece panorámica sobre el valle de Kanpetzu y la sierra de Kodes. Desde Santa Kurutze Kanpetzu (572 m) vamos a la ermita de Ibernalo (660 m), desde donde contamos con dos posibilidades de ascensión. La primera es aprovechando la pista que sube el portillo de Nazar...
Cumbre de la cordillera de Sasiburu, que pertenece al conjunto montañoso de los Montes de Triano o Grumeran. Se sitúa entre los collados de Salgeta (414 m) al N y el portillo de Castaños o Corral de la Vacuna (396 m), al W. La antecima N se llama Haitz zuriak o Peñas Blancas (463 m), por el llamativo color blanco de las calizas que afloran es su terreno. Más al S del portillo de Castaños la sierra enfila su rumbo hacia el vistoso Eretza (871 m), que es la máxima altura de este sector de montañas del Enkarterri. Con anterioridad...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la sierra de Belate, concretamente en la horquilla que conforman Zaldazaingo Erreka y su afluente Biurungo Erreka. Estos cauces captan la escorrentía del relieve y la subsidian al mar Mediterráneo, a través de la cadena fluvial Ultzama/Arga/Aragón/Ebro. Administrativamente se encuadra en el sector septentrional de Arraitz-Orkin, lugar perteneciente al municipio de Ultzama. La cumbre se encuentra inmersa en el hayedo, en un espacio donde encontramos afloramientos de roca caliza a modo de lapiaz. Ésta resulta poco vistosa y no nos brinda vistas panorámicas.
En la parte sudoccidental del relieve encontramos un cerro secundario,...
Cumbre de los montes de Triano/Grumeran que forma un cordal de cimas que dominan el industrioso valle de Trapaga o Trapagaran, y concluyen hacia el E. con el barranco cuyas aguas son embalsadas por el pantano de El Regato (108 m). La cumbre figuró en el catálogo de Euskal Herria, aunque en buena lógica se sustituyó por la cercana Mendibil (549m), más elevada y prominente, en la revisión del 2014. Esta zona fue la de mayor auge minero durante el s.XIX, época en la que se produjo la explotación masiva del subsuelo de estos montes con el fin de arrancar...
Es una modesta cumbre que separa el valle donde se sitúa el pueblecito de Baskiñuelas/Baskongelas (680 m) y Gesaltza/Añana.Desde La Tejera (T2)Su acceso más elemental parte del puerto de Padul/Paul (752 m), más conocido con el nombre de Alto de La Tejera, pues en él se situó un horno dedicado a la fabricación de tejas. Cruzamos la carretera (N) y tomamos el camino de la derecha dejando a la izquierda una torre de alta tensión. Seguidamente en una bifurcación de caminos tomaremos la opción de la derecha que sube más directamente hacia la cima. Se conecta así con otra pista...
Lo que parece comenzar llamándose sierra de Marañón es en realidad un largo cordal que cierra por el Sur el valle de Aguilar durante una docena e kilómetros. En parte es limítrofe con la provincia de Araba, pero la mayor superficie corresponde a la comunidad foral. Orográficamente es una sierra bastante regular y sin cimas destacadas aunque las máximas altitudes se alcanzan en el extremo occidental, muy cerca del Puerto de Marañón (903 m), por donde discurre la carretera que une Kabredo y Uxanuri/Genevilla con Lapoblación y Meano. Aunque estas montañas constituyen un ramal de la sierra de Toloño/Kantabria, en...
Mikario (779 m) se alza en el extremo del contrafuerte desprendido al NE desde el pico Marinda (986 m), que establece el interfluvio entre los arroyos de Las Fuentes y de Los Yartos. Se trata de un cerro bastante individualizado, aunque no resulta muy apreciable por situarse, rodeado de cotas de mayor altitud, en el centro de la cubeta formada por las laderas de Gibijo desde el Alto de las Carboneras (867 m) hasta el pico Rodio (899 m), la propia pirámide de Marinda y el cordal que por Pitxandurri (772 m) y Ganube (783 m) culmina en el Alto...
En la sierra de Cabrejas al sur del embalse de la Cuerda del Pozo, se encuentra el cabezo Valdiego (1346 m), entre las localidades de Abejar (1142 m) y Herreros (1115 m).
Su cima es redondeada y baja suavemente el desnivel hacia el sur, con abundantes sabinas en su ladera y hacia el norte es más escarpado, teniendo una fila de rocas o riscas que van de oriente a occidente, que crean una especie de muralla natural que, si se sube de la parte norte, tenemos que buscar paso para superarla ayudándonos de las manos.
Desde la carretera SO-910 en...
Máxima altura del espacio natural protegido de Sant Llorenç del Munt. En la cima se encuentra el monasterio románico de San Llorenç del Munt dominando las comarcas del Vallès Occidental y del Bages.El Parque natural de Sant Llorenç del Munt i Serra de l'Obac lo conforman dos macizos de similares características que se unen a través del coll d'Estenalles, atravesado por la carretera BV-1221 que une Terrassa con Talamanca y Navarclés. Son sierras formadas por conglomerados de tonos grises y ocres, cuyo rasgo paisajístico más característico lo constituyen largas barreras rocosas de aspecto inaccesible rematadas por llamativas agujas de perfiles...