Ara es mostren 10 de 7001 resultats per a la recerca San b>
Esta cumbre consta en los mapas como Puig l'Agulla. Actualmente no figura ya en la relación de cumbres de las Cent Cims, donde se catalogó con la denominación de Creu de Montagut (812 m). El recorrido no debe conllevar muchos problemas ya que es fácil de hacer, sin esfuerzos remarcables dado el escaso desnivel que se sube; de hecho, se puede plantear como ascensión complementaria de otras cotas en la zona, como puede ser la Creu de Gurb. Aquellos a quienes gustan las piedras curiosas pueden tratar de encontrar la formación conocida como el Barret (El Sombrero), cercana al cruce...
Cumbre al W de Pérex (755 m), población del valle de Losa conocida por albergar en aceptable estado de conservación una lobera.Desde PérexSalimos de Pérex (755 m) en dirección a Momediano (734 m), y a los 300 m tomar a la izquierda un pequeño ramal inicialmente hormigonado (SSW) que converge en una pista. La cruzamos para localizar una senda que permite atajar para reencontrarnos con ella un poco más arriba. Siguiendo por la pista hacia la izquierda se podría llegar a la zona superior y alcanzar la cima. Sin embargo, volvemos a cruzar la pista, y, como en el caso...
Aunque el Monte de la Cruz (624 m) es la colina que destaca sobre la ciudad de Frías, el punto culminante de la estribación se sitúa en una posición más retrasada y recibe el nombre de El Peñuco (635 m).
Desde Frías (T1)
Partiendo del barrio de abajo de Frías o San Vítores (533 m), salir por la carretera en dirección a Valderrama y Montejo de Cebas, para desviarse a la derecha para situarnos frente al convento de Vadillo. Más adelante parte un camino bajo el Monte de la Cruz que, convertido en senda, desemboca en lo alto (605 m)....
Ortigosa de Cameros (1039 m) es conocido por sus cuevas. El pueblo, de calles estrechas y empedradas, se encuentra partido por un importante barranco escapado labrado sobre un denso un manto de calizas que la erosión kárstica se ha encargado de moldear. En superficie han quedado al descubierto multitud de grutas que permiten acceder a un complejo cavernario repleto de galerías. En las laderas del vecino monte El Encinedo (1207 m) encontramos varias cavidades incluyendo algunas que constituyen objeto de visita turística. Son la gruta de la Paz y la gruta de la Viña, en las inmediaciones de una antigua...
No parece tener mucha lógica el “blindar” esta cota con una doble alambrada, pero es lo que hay.
Desde Maltzarraga (Orozko)
Hay aparcamiento habilitado donde dejar el vehículo. Una vez en él, podemos optar por seguir pista adelante (únicamente pueden circular por ella los vehículos autorizados) o bien coger la pista que nace allí mismo y que coge altura de forma rápida bordeando por el W la cota de Lugorreta (648 m). Ambas opciones se unen en el col (618 m), al E de la citada Lugorreta. Seguimos ahora la pista principal (E) para encontrarnos más adelante con el aparcamiento...
En el término municipal de Pitillas, a media distancia entre su casco urbano y el de Beire, emerge del terreno llano un cerro de unos 5.000 metros cuadrados, de aplanada cima, conocido por el nombre de Juan García. Nuestros intentos de conocer el origen de esa denominación no han tenido de momento éxito. Ese apellido tan común no parece contar con arraigo en la localidad.
En término de Pitillas se descubrieron vestigios de tres castros. En su límite meridional, lindante casi con Murillete, el de la Zorrera, con restos de un miliario romano. El más conocido y frecuentado de Sabasán,...
Cumbre que tradicionalmente ha servido para dar nombre a todo el macizo, que hoy en día llamamos Legarmendi, no siendo ni tan siquiera una de las cotas más importantes ni interesantes. Se trata de una montaña dedicada a la plantación de pino insignis y, por tanto, cambiante de fisonomía, aunque en el momento de su ascensión, en la misma cima se estaban plantando abedules y cerezos entre otros. Cabe citar que en la misma cima se encuentra el túmulo de Pagotxueta señalado con su correspondiente peana.Desde Lemoa (T2)Desde Lemoa (86 m) habrá que dirigirse hacia el Barrio de Elorriaga. Aquí...
El Alto de Ollargain (701 m) se sitúa en la parte oriental del modesto cordal de Arraldegaña (813 m). Es un relieve redondeado, de forma abombada, cubierto de un frondoso bosque donde destacan los robles, como especie autóctona, y los pinos, como alóctona. El punto de inflexión que determina el ser del monte es el portillo de Aróstegui (642 m), al SW de la cima. En sus estribaciones nororientales, sobre la confluencia del río Arkil y la regata Ozia, se asienta Gulbentzu / Guelbenzu, pequeña población del municipio de Odieta, integrado en la comarca natural de Ultzamaldea.
Su cima se...
Saliente rocoso en el cordal que va del collado de Lapurruntzeta hasta la cima de Kolometa. Poco antes de esta última, el cordal conecta con la pista que recorre la parte cimera de los conocidos como montes de Arno.Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice que estamos en Arbaitze, identificación con la que los vecinos no están muy de acuerdo. Más adelante dejaremos el cruce que va a Arbaitza para continuar asfalto arriba hasta los bonitos caseríos...
Modesto relieve ubicado dentro del Parque Natural de los Cerros de Alcalá que cuenta en su cumbre con un espacio recreativo que se ha visto muy afectado/deteriorado por la acción del viento. En sus estribaciones occidentales se encuentra el centro de interpretación del citado espacio natural y un terreno pródigo en pasillos, a modo de muestrario de distintas especies vegetales, que rememora los atentados del 11 de Marzo de 2004 en el que se vieron afectados muchos alcalaínos. El cerro se eleva en la horquilla que conforman el río Henares y su a fluente el barranco Salogre. Ambos cauces captan...