Ara es mostren 10 de 6999 resultats per a la recerca San b>
La Bardena Negra pasa más desapercibida que su vecina La Blanca, que con sus espectaculares formaciones modeladas por la erosión, atrae a muchos visitantes y ha servido incluso de escenario para el rodaje de varias películas y spots publicitarios. Sin embargo, precisamente la ausencia de turistas y el relativo aislamiento de La Negra puede ser un aliciente para los que gustan de parajes tranquilos y solitarios. La Reserva Natural de Caídas de la Negra, con una superficie de 1.926 hectáreas, es la segunda en extensión de Navarra tras la de Larra. Ocupa las laderas meridionales de la Plana de la...
Cumbre oriental de la dupla que se desliga al N de Gallarraga (901 m) y cuya cota más alta, Aguilatos (667 m) es tán sólo un metro más alta que la cumbre que en este caso tratamos. Cualquiera de los accesos a Aguilatos (667 m) es válido para la ascensión de Leturriaga ya que ambas cimas distan de apenas 200 m y podemos enlazarlas en unos pocos minutos.
Desde la Quadra (40 m), tomamos la pista que se dirige hacia la Torre y tras cruzar bajo la autovía seguimos por pista hormigonada que posteriormente se convierte en pista de tierra,...
Al norte de la localidad riojana de Rincón de Olivedo o Las Casas (510 m) y a poca distancia de ella, se encuentra el cabezo de Peña la Graja (668 m). Su cima está sin arbolado, ni cultivos y solamente tiene bastantes romeros, que si tienes suerte en primavera o en otoño puedes ver alguna de sus dos floraciones.Desde Rincón de Olivedo o Las Casas (510 m).Salimos desde la población de Rincón de Olivedo, también llamado Las Casas (510 m), que pertenece al municipio de Cervera del Río Alhama, bajando por sus callejuelas hacia el norte, para cruzar por la...
Cerro satélite de Tartazupe (757 m), ubicado en sus estribaciones sudoccidentales. Se encuentra en el interfluvio de las regatas Markalain e Ibirin, que tras fundirse con la de Belzunze subsidian sus caudales al río Juslapeña. Posteriormente este cauce desagua en el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro, que canalizará los aportes recibidos hasta el mar Mediterráneo. La solera del terreno es de materiales sedimentarios (calizos y arcillosos) y su cobertura vegetal consiste en un robledal, acompañado de algún pino silvestre, y un sotobosque donde destacan los ejemplares de enebro y aliagas.
La cima es notoria en la cúspide de cerro de fisonomía cónica....
Modesta y encantadora colina boscosa, ignorada por locales y foráneos, inmersa en el hayedo-robledal que cubre la ladera septentrional de las Peñas de Oro; Muribaso (682 m) es una estribación por el NW del mítico cerro Iruratxi (786 m), último refugio de la legendaria Piztia.
En un púlpito rocoso camuflado entre los árboles de su ladera norte, cercano a la cima, un mugarri timbrado con una chapa que lo identifica como "Moribaso" señala el punto exacto donde convergen los concejos de Murgía, Bitoriano y Jugo; algunos mapas rotulan el paraje como "Murgibaso", mientras que la "Toponimia Menor de Zuya", recopilada...
La modesta sierra de La Mosca se encuentra al sureste de la capital cacereña, extendiéndose en dirección NO-SE y elevándose sobre la penillanura extremeña hasta adentrarse en el municipio de Sierra de Fuentes en donde se sitúa su punto culminante llamado El Risco.Esta sierra, que da nombre al municipio debido a las numerosas fuentes que existen en la zona, sirvió como cobijo a los pobladores de la edad del bronce quienes ya la utilizaron como zona de vigilancia, por lo que su cima es un excelente mirador para observar la pseudo-estepa cacereña, hábitat natural de vital importancia para especies como...
En las estribaciones de Moncayo, se encuentra la sierra de la Nava Alta y en esta sierra tenemos el Cabezo del Tollegar (1133 m), que es una cresta rocosa sin apenas vegetación. Al estar en la cima vemos dos pequeños montículos muy cercanos entre sí, que nos hace dudar cual es el más alto, pero el que se encuentra al NW tiene un poco más de altura que el otro. Al norte tiene la Peña de las Armas (1157 m) que es la cima más elevada de la sierra y en medio las separa el collado de Las Armas (1096...
Inapreciable elevación al norte del monte Mugaeta, en término municipal de Olaberria. Su perfil a duras penas justifica su inclusión como cima, pero el verdor de la campa adyacente, la relativa prominencia de su ladera norte sobre el caserío Amoskategi, la bonita perspectiva que ofrece como balcón frente al núcleo urbano a muy similar altura, al otro lado del arroyo Sustraitz, y la asiduidad de paseantes por el entorno recomiendan socializar su conocimiento.
La pradera de Abin, contracción de Abirin, es uno de los pequeños atractivos que ofrece Olaberria, un pueblo dividido en tres núcleos: el histórico, que hace años...
Desgajada a poniente de la imponente Serra del Montgó (753 m) se alza una modesta serrezuela calcárea, denominada indistintamente como La Sella o Els Pikatxos, en la que destacan dos airosos peñascos gemelos: El Micalet o Miquelet (245 m) y El Pikatxo o La Sella (244 m); completa el conjunto la boscosa Penya Roja (242 m), por cuya vertiente de umbría trepan con descaro las urbanizaciones prácticamente hasta su achatada cumbre.
La Muntanya de la Sella, así llamada por su parecido con una silla de montar, pertenece al término municipal de Pedreguer, en la comarca de la Marina Alta. Sus...
Es una hermosa montaña situada en el Parque Natural de Redes, como final de una cresta que se desgaja por el N de la Cordillera Cantábrica, en el límite entre Asturias y León. Está al W del puerto de Tarna, donde nace el río Nalón, que va a regar los valles mineros asturianos.Se trata de una montaña pequeña pero muy esbelta, con abruptos espolones que caen al W. y al N. y cortada en su vertiente E por un enorme murallón de más de 500 m de altura. Tiene una subida fácil y sencilla. Se accede desde el pueblo de...