Ara es mostren 10 de 7419 resultats per a la recerca San
Nafarroa
Monte bastante civilizado invadido por pistas, por lo que es interesante para cortos paseos con niños. La cumbre se encuentra desprendida hacia el W. del pueblo de Aintzioa y la sierra de Labia, por lo que los montañeros que dispongan de tiempo pueden aprovechar la visita a este valle para ascender una cumbre más, siendo lo más recomendable subir desde Orondritz. Aquellos que sólo deseen ?tachar? la cumbre de los catálogos montañeros, donde aparece con el nombre erróneo de Meazcoi, pueden ascender en pocos minutos desde el collado de Alegi (825 m), que se encuentra en la carretera NA-2332 que...
Relieve situado a la parte occidental del río Manubles que lo separa del Cerro la Nevera (1078 m). Sus estribaciones nororientales contactan con el casco urbano de Ciria, población a la que pertenece el cerro. Su topónimo se basa en que lo atraviesa un túnel de la antigua línea férrea Cantábrico-Mediterránea (Santander-Sagunto) transformado en la actualidad, en este tramo, en una Vía Verde (Valcorva-Ciria). El relieve  presenta la fisonomía de un cerro redondeado con una amplia superficie cimera bastante homogénea y con un apéndice secundario en su parte noreste, a menor  altura, que sustenta en su cumbre una moderna antena...
El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac se encuentra en la Cordillera Prelitoral Catalana, entre las comarcas del Bages y del Vallés Occidental. Las dos Sierras que dan nombre al parque (Sant Llorenç y la Sierra de l'Obac) están unidas por el Coll d'Estenalles y conforman una entidad geológica y paisajística muy característica, con agrestes roquedos de conglomerado de color rojizo y airosos monolitos esculpidos por la erosión. Las cimas más elevadas son La Mola (1104 m) y el Montcau (1057 m) y entre ambas se encuentra la plataforma de Els Óbits (1035 m).Els Òbits son unas...
La subida más clásica a esta cumbre tan cercana a El Teso (969 m) parte de la carretera que sale entre las poblaciones de Pinilla y Pobladura, la cual se dirige a la carretera La Bañeza-Puebla de Sanabria. Allí (845 m) parte un cortafuegos que da acceso a la cima. Igualmente corto y sencillo es el acceso por la vertiente N., hacia la que se descuelga el mismo cortafuegos. El punto de inicio se sitúa, en este caso, el carrtera que se ditige hacia La Bañeza, 1 Km. despúes de haber pasado el cruce de Astorga (T1). Accesos: Pinilla de...
Nafarroa
El relieve que vamos a tratar consiste en una elevación, a modo de terraza fluvial, sobre el margen derecho del río Arga. El lugar destaca más como yacimiento arqueológico, con ocupaciones datadas en época prerromana, romana y medieval, que como ente orógrafico (cerro de modestas dimensiones). El cerro se halla repoblado de distintas especies arbóreas ( cipreses, pinos, acacias...) y sirve como área recreativa del entorno de la ermita de Ntra Sra. de Andión. En su parte alta hay una piscina, que funciona como infraestructura principal del sistema de riego de la zona, la cima la situamos donde se halla...
El Sistema de los Montes de Toledo es un concepto geográfico amplio que engloba el conjunto de montañas extendidas en dirección W-E desde la sierra de San Mamed, en Portugal, hasta la meseta manchega. Divide a la Mancha en dos cuencas hidrográficas: la septentrional drenada por el Tajo y la meridional regada por el Guadiana. Pero lo que se entiende habitualmente por "Montes de Toledo" es sólo una parte, la más oriental de todo este sistema, la que desde el siglo XII hasta la desamortización del XIX perteneció a la ciudad de Toledo en concepto de "montes propios". Por una...
Bizkaia
El ayuntamiento de Barrika, en su mapa toponímico, distingue entre la cota de Isertegi (82.52 m), que es donde está el vértice geodésico, y la de Bustintza (82.06 m), algo más al SW. Desde la playa de Muriola (Barrika) A este paraje llegan y llevan las balizas del GR 123 "Vuelta a Bizkaia", en la etapa que va de Areeta a Plentzia. Las seguiremos, pues, según van cogiendo altura por el acantilado en dirección Areeta, hasta llegar a la explanada de Punta Isertegi (45 m) (en los mapas Punta San Valentín). El sendero gira entonces al W para dividirse en...
Cima de la sierra de Arrato sin apenas prominencia y que sirve como complemento por el Oeste a la vecina Aspea (678 m).Desde ArtazaSalimos por el Oeste del pueblo dejando a mano derecha la iglesia de San Pedro por pista pedregosa pero cómoda. Enseguida llegamos a una puerta metálica desde la que vemos a mano izquierda el Aspea (678 m) y el cortafuegos por el que podemos subir y posteriormente tomar a mano derecha la pista que nos conduce a Urrutxaga (662 m). Sin embargo el mejor camino es continuar por la pista hasta el collado de Aranzabal (621 m)...
Desde Salientes Al dejar el pueblo (1220 m) tomamos la pista (E) paralela al arroyo procedente del Portillín, pero antes de llegar a la Braña la Forcada giraremos al Norte encaminándonos a la Peña Vendimia (1700 m) (1,15). Más arriba nos dirigimos por la cuenca de un arroyo a la ladera meridional de la cumbre, alcanzando así el vértice del redondeado Nevadín (2082 m) (2,15). Acto seguido trasponemos (N) el collado (1986 m) que nos separa del extenso Lagumón (2027 m) (2,45). Al regresar bordearemos el Nevadín por la vertiente de Vivero, cruzando su collado oriental (1912 m) y volviendo...
PIC DE GERRI (2859M.)  EN CIRCULAR DESDE LA MOLINASSA AL CIRCO DE BAIAU-CLOT DE L’OLLA  28/07/2012 - Otra interesante circular, hoy sobre el sector de Baiau, recorriendo el cordal izquierdo del valle  (SE) entre los términos de Tort y d’Áreu, (el Sanfonts también es andorrano) a unas cotas de 2800 bastante olvidadas por el colectivo montañero, siempre deseando -como es lógico- cotas de mayor altitud, que no de mayores satisfacciones. En la jornada de hoy este cordal izquierdo del circo de Baiau, con sus múltiples brechas a traspasar nos transportara sobre cresta esquistosa más sobre cinco interesantes cotas, entre ellas...