Ara es mostren 10 de 7443 resultats per a la recerca San
Es una pequeña cresta silícea, desprendida del Parque Natural del Estrecho, que se localiza en el municipio de Tarifa, entre la playa de Bolonia y la ensenada de Valdevaqueros.Va de N a S, entre el poblado de Betis y el lugar de  Betijuelo. En su mitad, se desprende hacia el E otra cresta, llamada  Loma de San Bartolomé, en la que se encuentran la zona de escalada del Tajo del Búho y la del Mosaico, con muchas vías cortas de todos los grados de dificultad.Hacemos la aproximación por una carretera local que deja la N-340 a la altura del cortijo...
Rocosa cumbre del parque de Izki al (E) de San Kristobal (1057) dando vistas al pueblo de Apellaniz. Desde Apellaniz En la parte alta del pueblo junto a unos indicadores de la senda del cartero y a Arlucea cogemos el sendero que sube decidido por el barranco de Karrantán, pasamos la pequeña presa y continuamos por él hasta casi la misma cabecera y dejando el camino al San Kristobal (1057) vamos por la visera rocosa hasta los planos altos. Siguiendo (N) no tardaremos en ver la poco prominente pero rocosa cumbre. Accesos: Apellaniz: (1h).
Pequeña loma en zona de pastos al NE del Cerro de Plandolavieja o Peña el Bocho (1384 m) que impone un interesante y curioso relieve calizo envuelto por una fortificación natural que asemeja una fortaleza. Simple relieve que permite completar la ascensión a la Peña el Bocho, por tanto. Desde Nestares (T2) En Nestares (868 m) parte una pista en dirección N y NE por encima del pueblo y llega al collado (1145 m) junto al cerro de Las Torcas (1165 m). Esta pista es transitable en vehículo hasta este punto. Desde este lugar, la pista principal sigue hacia lo...
Cumbre sobre Oteo (706 m), a escasa distancia al N.NW del mismo. Sobre su ladera oriental discurre el camino que se dirige a la ermita de San Cristóbal (964 m), pasando no lejos de la cima.Desde Oteo (T2) En Oteo (706 m) salir en dirección N. por la pista que lleva a San Cristóbal. A los 150 m. tomar el desvío a la izquierda y que se eleva sobre la vertiente E. de San Justo (786 m). Al alcanzar el alto (770 m), tomar a la izquierda una entrada que conduce a una finca en las inmediaciones de la cumbre...
Con varios puntos de acceso (Ríoturbio, Ruiseñada, La Hayuela…), el Monte Corona tiene en la magnífica atalaya que supone su punto más alto una ermita. La actual ermita de San Esteban, que antaño sirviera como referencia a los marinos que llegaban al puerto de Comillas, data de los años cuarenta, aunque se levantó sobre los restos de una más antigua, de probable traza románica, de la que se conservan unas columnas colocadas en el interior de la capilla. Su emplazamiento hace que sea bien visible desde el mar; a tal efecto, años atrás, sus paredes exteriores lucían encaladas para facilitar...
Relieve situado en la parte intermedia de un cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). Junto con el Alto del Monte (627 m) forma parte de una miniestructura orográfica conformada por ambas cimas. Esta que nos ocupa se halla en el sector S y es ligeramente inferior en altitud (3 metros). Sin embargo, bien sea por que su collado S, que la separa de Gurbiotal (593 m) marca un desnivel de 52 m respecto a su cima y el collado N del Alto del Monte solo da 25 m de desnivel, o bien por que vista a distancia,...
Nafarroa
Los núcleos urbanos de Barasoáin y Garínoain, adosados entre ellos, se ubican al E de la carretera N-121. Separado por este trazado, el río Cidacos y la vía férrea se encuentra una gran porción de los términos municipales de ambas localidades. En este amplio espacio hay varias ermitas, un árbol monumental y el cerro de San Juan (611 m), referente de esta reseña. San Juan (611 m) es un pequeño relieve que visto desde el S, E y W ofrece una imagen atractiva. Por el N esta unido al conjunto espacial de Muruzaran (641 m), constituyendo un apéndice del mismo...
La vertiente zuyana de la sierra de Badaia a poniente de Ganalto (898 m) se resuelve en un alargado cordal boscoso de altitudes discretas, con tres modestísimas cotas dotadas de topónimo; las cumbres de Nikosarri (691 m), Beurio (676 m) y San Pedro (672 m) rompen apenas la uniformidad del perfil de este relieve extendido entre las localidades de Aperregi y Lukiano, delimitado al SW por la vaguada de Burdiaran (o Gurdiaran), que vierte al río Baia, poco antes del puente de La Encontrada, las aguas que se escurren por la escondida cascada del Txorro tras los, cada vez más...
San Diniés (1051 m) es un relieve situado al N de la población oscense de Atarés. Se halla delimitado por el barranco Charne (E), el de la Mujer Muerta (N) y el de Atarés (S y W), este último curso capta los otros dos y desemboca en el río Aragón. En cuanto a la litología predominan los materiales sedimentarios, con una cobertura vegetal donde destacan los bojes y quejigos en la solana " Solano de las Meloneras" y los quejigos y pinos en la umbría "Paco de San Diniés". El monte cuenta con dos cimas de similar altitud, de las...
Desde Apellaniz En la parte alta del pueblo junto a unos indicadores de la senda del cartero y a Arlucea cogemos el sendero que sube decidido por el barranco de Karrantán, pasamos la pequeña presa y continuamos por él hasta casi la misma cabecera y dejando el camino al San Kristobal (1057) vamos por la visera rocosa hasta los planos altos. Llaneando y por buen camino pasamos al lado de la Picota (954) hasta llegar a un cruce: El (SO) en ascenso iría al San Kristobal (1057) dándole la vuelta, al (N) cogeríamos la pista de vuelta a Apellaniz y...