Ara es mostren 10 de 3823 resultats per a la recerca Santa b>
Colina cultivada situada al N de la localidad de Escanzana. Un penacho arbóreo que se ha librado del arado recorre de E a W toda la longitud de la cuerda cimera, estableciendo el límite entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla.
En algunos puntos bajo el quejigal que crece en la loma afloran grandes losas de piedra.
Desde Escanzana
Junto a las casas más altas de Escanzana (480 m), rebasada la compacta iglesia de San Vicente (s.XVI), se toma el trazado del GR 1, que deja a un lado los restos de un ruinoso caserón con dos preciosos ventanales geminados....
Muy cerca de la cima se encuentra el santuario románico de Santa Creu d' Olorda (328 m), que constituye el punto de acceso trivial a la cima.
Desde Santa Creu d' Olorda
Tomando la carretera que une Molins de Rey a Vallvidrera (BV-1468), se llega (km 6,500) a la ermita de Santa Creu d' Olorda (328 m). Desde aquí parte una pista que discurre por las canteras y permite acceder a la cumbre del Puig d' Olorda y a la gran cruz que la corona (424 m).
Travesía de la serra de Collserola. Desde el velódromo de Horta
Aparcaremos el...
El Parque Natural de la Montaña de Montserrat es mucho más que el Monasterio y las aglomeraciones de turistas que se reúnen a su alrededor. La ruta que os proponemos sale de Santa Cecilia y recorre toda la cara N por el GR 172. Pasando por debajo de Sant Jeroni, los Frares Encantats y les Agulles, llegamos al extremo W. Llegados a este punto vamos hasta el refugio V. Barbé y nos adentramos en la región de les Agulles y Els Ecos por senderos que suben y bajan y serpentean buscando siempre el mejor paso entre las rocas de Montserrat....
La primera cumbre importante de la sierra de Partacúa desde su arranque oriental en el estrecho de Santa Elena (940 m) es la Corona del Mallo (2535 m), que emerge agresivamente mil metros por encima del pequeño ibón de Poedrafita (1604 m), a la izquierda de la canal de Cachivirizas o Cabacherizas, en la ruta habitual a la indómita Peña Telera (2762 m). Al igual que esta última, la vía de acceso más habitual pasa por la Forca de Cachivirizas (2361 m), ese marcado collado enmarcado entre paredes rocosas que además de ser el apoyo para alcanzar las cumbres citadas...
Promontorio que se eleva sobre el margen izquierdo del río Leoz, ubicado el las estribaciones septentrionales de la sierra de San Pelayo. El cerro se encuentra al E de Artariáin, sobre el margen contrario del río Leoz , localidad integrada en el municipio valdorbés de Leoz/Leotz. Sus aportes hídricos los recibe el río Leoz, unos directamente, flanco NW, y otros por dos barrancos subsidiarios; Kiñueta (occidentales) y Ariztonborraga (orientales), y los hace llegar al río Aragón a través del río Zidakos. El componente litológico es de materiales sedimentarios y la cobertura vegetal variada (roble, enebros, aulagas, bojes, coscojas, pinos de...
Promontorio de escaso interés montañero que podemos aprovechar a visitar si paseamos por estos bonitos y áridos parajes, pudiendo enlazar las cimas de Melledes, Montarín, San Martín, Anana y El Puntal, haciendo la ruta desde Antezana de la Ribera.
Desde Antezana de la Ribera.
Abandonamos la localidad de Antezana de la Ribera por el camino que sube a la Ermita de Nuestra Señora de la Alegría. Continuamos y pasamos al junto a la Balsa de las Laderas. Llegamos a un primer cruce, seguimos recto y ya desde este punto vemos a nuestra derecha Pinalillo. En el siguiente cruce continuamos por...
El Otero es una pequeña montaña localizada en el Alfoz de Santa Gadea, en la parte oriental del embalse del Ebro, que pertenece a la provincia de Burgos (el resto del embalse es Cantabria, con su cabecera en Reinosa). Es una zona muy interesante desde muchos puntos de vista: paisajístico, histórico y económico. Está documentada su ocupación desde tiempos de los romanos, que habitaban la vecina ciudad de Julióbriga, al S de Reinosa. En la primera mitad del siglo XX se desarrollaba una próspera actividad industrial con la vidriera franco-belga de Saint Gobain, en la localidad de Arija, que daba...
Entre la margen derecha del río Ayuda/Ihuda ibaia y la vertiente sur de la sierra de San Formerio (752 m), el terreno se ondula en una sucesión de suaves lomas alineadas en dirección E-W, con cumbres de altitudes y prominencias más que discretas, pero perfectamente individualizadas. La cartografía, en esta ocasión, se muestra además generosa y aporta suficientes datos toponímicos para identificar las seis cotas más destacadas del sector.
De oeste a este se alzan las siguientes cumbres: Lezana (566 m), divisoria entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla; Escanzana (573 m), La Molada (577 m) y Menduia (570 m),...
Cumbre desligada del macizo de Monte Real que divide aguas a los ríos Baos (Santa Cruz de Yanguas) y Ostaza (Diustes). Desde el Cerro castillo (1690 m) en dirección SE se suceden algunas lomas rodeadas por extensos pinares por encima de los 1.600 metros de altitud. En el extremo del cordal, dando su cara Norte a Diustes (1169 m), y la Sur a Santa Cruz de Yanguas (1211 m), encontramos el Pinoso (1646 m).Yanguas (995 m) se sitúa en la salida del río Cidacos hacia las tierras del Ebro. Los restos de su castillo y de sus murallas, las tres...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es San Andrés, una aplanada y despejada cima con un acceso sin senda definida.
Desde San Miguel
Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir de la pista...