Ara es mostren 10 de 3980 resultats per a la recerca Santa
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte una pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 kms hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m) Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 km se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa. Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 km del inicio, abandonamos la pista principal y...
De los tres cerros con advocación santoral cercanos a Muru-Astráin, este es el menos agraciado y menos interesante, ya que ni siquiera quedan restos de la ermita y además es menos prominente. A pesar de ello lo reseño por si quizás se desee alargar el corto recorrido con esta cumbre, si hemos realizado la ascensión a las otras dos. Fuera del interés histórico la cumbre no tiene mucho que aportar. J.M. Jimeno Jurío ya nos hablaba de como los hagiónimos de santos acabaron sustituyendo a muchos topónimos, aunque la ermita, iglesia o monasterio ya no se conservara. En este caso...
Cota en las estribaciones de Eskoritas, concretamente en su ladera Noroeste en su caída hacia el rio Itzalde. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un terreno dedicado a pasto de ganado bovino, y nos deja vistas sobre todo al Sur con Eskoritas. ASCENSO DESDE QUEJANA-KEXAA: Iniciamos el ascenso en Villodas (enfrente de la ermita de  las Nieves) ,junto a la carretera que va hacia Quejana,  por una pista que se adentra en el barrio en dirección Este. Seguimos el desvío de la izquierda, que tras pasar la ultima casa del barrio, llanea hasta llegar...
La Rioja
Al SE de la población de Cornago (711 m), muy cerca de la misma, al otro lado del barranco de Fuente Bella, se eleva una cruz pintada de blanco sobre una leve planicie que forma un apenas redondeado montículo de cota 735 m. En sus inmediaciones hay corrales abandonados, y algo más abajo el yacimiento de helechos arborescentes del Monte de la Cruz, cuya impronta ha quedado fosilizada (Tempskyaceae) al lado de una antigua era, antaño dedicada a la trilla. Se trataba de grandes helechos que crecían sobre la zona, entonces bajo la influencia de un clima netamente tropical. Aquí,...
Con un vértice geodésico colocado algo más abajo de la máxima altura de la cota, sobre un muro. Desde Son Vida Las casas situadas a mayor altura de esta lujosa zona residencial constituyen el punto de inicio más cercano a la cima. Comenzaremos a andar siguiendo la carrer Albercuix, en dirección W, para llegar rápidamente a lo alto de la sierra. Un gran contenedor de agua de color verde nos da la bienvenida. Con él de referencia, alcanzaremos el largo muro que separa Son Camps de Son Vida sobre el que se encuentra la señal geodésica.  
Situada sobre el puerto de San Román o Bikuña, esta cumbre pasa desapercibida por su poca prominencia y su cercanía a la cumbre de Baio. Desde Legaire (T1) Una de las formas de alcanzar la cumbre es hacerlo desde el raso de Legaire, al cual se accede desde el puerto de Opakua o la más aconsejable y bella, desde Andoin visitando las cascadas de La Tobería. Otra posibilidad sería realizar la ascensión desde Durruma, sin necesidad de pasar por Legaire. Situados pues en el raso de Legaire (995 m), tomamos el camino que se dirige hacia la majada de Araia...
Araba Bizkaia
Entre los embalses de Albina (592 m) y Urrunaga (547 m) se alza un pequeño cordal a lo largo de la muga entre Araba y Bizkaia. La máxima altitud (734 m) se alcanza en la cima más oriental, Tantaibakar, pero Mirugain se halla más al W. Hay que indicar que el buzón que señaliza la montaña se encuentra en una cota intermedia (698 m) entre la cima antes mencionada y la que los planos llaman Mirugain (ED50 30T 529597 4763403) y que ostenta una altitud de 706 metros, algo superior al punto donde se enclava el buzón montañero, por tanto....
Elevació meridional de la Serra d'Espadà, que asoma directament a la Vall del Riu Palància. La ruta proposta comença en la pintoresca localitat de Sot de Ferrer, població que, malgrat el nom, es de parla castellana, per la qual cosa la majoria de topònims apareixen en eixa llengua. Seguirem les marques del SL-CV 116 (Senda del Navajo León), passant pel Navajo Leon (una antiga construcció per enmagatzenar aigua de pluja i filtrarla), per varies caleres (forns de calç) i zones d'abundant pinada i matoll mediterrani. Per a pujar al Picacho de Serbogar abandonarem el SL per a seguir els pals...
Nafarroa
En la parte Suroriental de la localidad navarra de Elizondo, próximos al casco urbano, encontramos varios objetivos orográficos, de carácter modesto, que nos pueden servir para combinar una ruta mixta urbana/rural, disfrutando de sensaciones paisajísticas y culturales. Los relieves referidos mas destacados serian Akullegi (338 m), Muno (342 m), Malkorra (325 m), Santa Engrazia (349 m) y San Pedro (262 m). Es un cerro cubierto por un robledal en su parte septentrional y por prados, en torno Agerrealdeko Borda, en la meridional. su topónimo Muno se traduce en castellano por colina. la cima se halla inmersa en el robledal, carente...
Gipuzkoa
Cumbre situada sobre los barrancos de Arsoroeta y Aiertza.Desde Beizama (T1)Este pequeño pueblo rural asentado en las faldas del macizo de Urraki, se presenta como el centro geográfico de Gipuzkoa. Situados en el mismo Beizama (491 m), tomamos la carretera GI-3720 que de manera ascendente se dirige hacia el puerto de Santa Ageda, hasta alcanzar el collado de Urkiegi (589 m). Tras el caserío Urkiegi situado bajo la misma cumbre, progresamos por su herbosa vertiente oriental para coronar su cima.Accesos: Beizama (30 m)