Ara es mostren 10 de 3967 resultats per a la recerca Santa
Zaragoza
El Castillo de Ayyub o Castillo Mayor, domina desde una airosa peña rocosa la localidad de Calatayud. De origen musulmán, fue construido por el emir Ayyub ben Habib al Lajmi, fundador de la ciudad. El nombre musulmán de esta fortaleza, Qal at Ayyub (ciudadela de Ayyub), dio nombre a la localidad situada a sus pies.  El recinto fortificado de Calatayud es del siglo IX, y es el más antiguo musulmán de la península. Este castillo formaba parte de una fortificación más amplia, constituida por otros castillos unidos por murallas. Los otros son el de Doña Martina, Torre Mocha, El del...
Cima que ocupa una posición noroccidental en la triada que conforman este monte y los de Zezenaga (589 m) y Eskailamaileta (594 m), modestos relieves que se encuentran en las cabeceras de la regata de San Pedro/San Pedroko Erreka. Sus aportes hídricos los reciben estas regatas para canalizarlos hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La composición litológica del terreno es sedimentaria y en su cobertura vegetal alterna la pradera con la masa boscosa. La ermita de San Pedro nos sorprende con una inscripción grabada en el dintel de su puerta principal. En ella nos cuenta...
Cerrillo al noreste de la localidad de Erroitegi rodeado por completo de tierras de cultivo. Este modesto otero albergaba la desaparecida ermita de San Miguel, de donde toma su nombre. Interesante su ascensión para tener una panorámica del entorno. Desde Erroitegi Abandonamos la localidad de Erroitegi por la carretera A-4142 hacia Erroeta y la dejamos por la primera parcelaria que aparece a nuestra derecha. Llegaremos a un cruce y nuevamente optaremos por la parcelaria de nuestra derecha. Seguimos caminando hasta una nueva bifurcación y continuamos por nuestra izquierda. Pasamos junto a una pequeña balsa y tras superarla dejamos la parcelaria....
Cumbre absolutamente inédita, sin ninguna referencia publicada hasta la fecha al margen de las estrictamente toponímicas, que además difieren según las diversas fuentes cartográficas consultadas; vacío documental que se extiende, de manera sorprendente a la vista de su notable entidad orográfica, al resto de cumbres que componen esta alineación, auténticos contrafuertes orientales de la sierra de Gobea en el sector entre Recuenco y el Portillo de la Sierra. Esta alineación, que desde el punto de vista geomorfológico se puede considerar una prolongación meridional a partir del nudo orográfico de Peña Alta de Losa (1025 m), dibuja a poniente del valle...
Nafarroa
Cumbre boscosa de más de 50m de prominencia, situada entre Santa Cruz / Ixtarri (1142 m) y la Peña de las Saleras (1074 m).El monte tiene varias cimas y diferentes toponimias. Hacia el norte se desprenden dos espolones, siendo el primero denominado Alto de Tilakuntze (984 m), quedando al NE el Alto de Ipete (1007 m). En el conjunto principal se distinguen tres cimas. La occidental, que parece denominarse Zaburri (1126 m) es la principal, y está al NW de la campa donde están las ruinas de la borda de Ramonekoa. La oriental (1106 m) parece denominarse Lapitze, en relación...
Desde la divisoria de vertientes del Moncayo (2316 m), a la altura de Morca (2283 m) se desprende un cordal en dirección N.NE que tras reposar en el collado de Juan Abarca o de La Mata (1355 m) se eleva a la modesta cota del Cabezo de la Mata (1434 m). Aunque inferior en altura a los dosmiles que dominan imponentes la Sierra del Moncayo, posee una privilegiada situación geográfica que la se sitúa como un bonito mirador de las vertientes N. y E. El Acceso a la cima es bastante sencillo. Desde Tarazona (486 m) tomamos la carretera al...
En un espacio serrano, situado al suroeste del término de Arangozki/Arangozqui, despoblado del Urraúl Alto/Urraulgoiti, encontramos dos modestos cerros a los que la toponimia oficial denomina la Sierra y para singularizarlos optamos por añadirles el nombre del lugar al que pertenecen. Al W el barranco de Zerrun los separa del macizo de Mendigaña (1106 m), y por su parte NE, E y SW están rodeados por tres relieves  mas significativos de forma repectiva; Peña del Cubilar (1009 m), Legorbe (983 m) y Zerrun (956 m). El cerro septentrional, que es el tratado en esta reseña, supera en 17 m la...
Sasmendi (662 m) es un cerro modesto pero de perfil airoso y perfectamente individualizado, situado en el cordal desprendido al SE desde Santikurutze (700 m), techo de los Montes de Gamboa/Ganboako Mendiak. Se ubica en el término municipal de Arrazua-Ubarrundia, en terrenos pertenecientes a Nanclares de Gamboa/Langara Ganboa, antiguo concejo de Gamboa, municipio extinguido al desaparecer la mayor parte de sus pueblos y tierras de cultivo bajo las aguas del embalse de Ullibarri a finales de los años 50. Desde Nanclares de Gamboa/Langara Ganboa Sencillo itinerario a partir del pequeño aparcamiento situado en la parte baja del pueblo (560 m),...
Cumbre de la sierra de San Miguel. Conforma ésta, un pequeño valle con la sierra de Oña entre La Aldea del portillo de Busto (800 m) y el mismo Oña (598 m), presentando su máxima altitud en Barcina de los Montes (850 m). Esta sierra se prolonga hacia poniente con la Sierra de La Llana. Hacia el Norte queda el valle de Tobalina y el histórico pueblo Frías (613 m) y su famoso castillo. Un angosto desfiladero, abierto por el río Molinar, se forma entre estos montes comunicando Frías con La aldea del portillo de Busto. Se trata de la...
Cumbre en el extremo septentrional de la sierra de La Demanda, discreta y poco conocida. A través del collado Bonicaparra (1265 m) queda unida a las cumbres de la sierra de San Lorenzo que encumbra a las más altas cotas de La Demanda.Resguardada en la vaguada Saraura, al SW de Cuesta Narros o Costanarros (1391 m) encontramos la aldea de Turza (1113 m), cuya denominación es abreviación del topónimo vasco Iturriza. Esta población, como otras de la zona de Ezcaray (819 m) ha sufrido el éxodo rural que la llevó prácticamente al abandono. En el año 1850 tenía 42 casas...