Ara es mostren 10 de 3970 resultats per a la recerca Santa b>
Modesto relieve situado al S de Aibar/Oibar, próximo a la población. Se halla ubicado al NE de un nudo de carreteras, al E de la NA-534 (Aibar-Cáseda) y al N de la NA-132 (Lerga-Sangüesa). Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudorientales de la sierra de Izko. Su escorrentía la recibe el barranco del río Lorte o de Bizkaia, y su afluente el de Juntapeones o Varlovera, para subsidiarla al río Aragón. Después seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal...
Esta modesta cumbre de la sierra de Badaguás se puede alcanzar por las pistas que ascienden desde Espuéndolas, Borrés, Larrés o Isín, así como desde los yacimientos de gas del Valle de Acumuer. Partiendo de Isín no se sube al pueblo, se inicia la marcha en la carretera, contando con espacio para aparcar a ambos lados (980 m). Siguiendo (oeste) la pista que discurre junto al arroyo que desemboca en el Río Aurín, en una bifurcación se coge el ramal de la izquierda, cruzando el curso de agua. Comienza entonces el ascenso (sur) por una pista que traza amplias lazadas...
Modesta colina que se alza al E del pequeño núcleo de Lahoz; en su ladera de poniente se cobijan la remozada iglesia de Santiago y las ruinas irreconocibles de la antigua Casa-Fuerte de Lahoz o de Valderejo (s.XIV), asignada al linaje medieval de los Arce, de origen cántabro.
"Las Linces" es topónimo curioso y equívoco que, aunque evoque formalmente al moteado felino extinguido en estas tierras hace más tiempo del que se guarda memoria, parece proceder de una deformación del término "las lindes", en el sentido de albergar en el pasado una serie de parcelas delimitadas por setos naturales o...
Pequeña cota herbosa, en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, en el municipio alavés de Aiara. Su cima esta situada en un prado privado destinado a pasto de ganado , y nos ofrece bonitas vistas del entorno, Garondo, La Cerrada, Cruz de Campirio, y muchas de las cotas bajas de este sector.
ASCENSO DESDE MENAGARAI:
El ascenso no deja de ser un paseo , dado el escaso desnivel existente. Salimos de Menagarai en dirección Noroeste, por la pista asfaltada que nos lleva al barrio del mismo nombre que nuestra cima. Pasamos el cruce al barrio de Arana-Billarkudi, y...
Los altos de la Refoya (término que da nombre al paraje y que hace alusión a una depresión del terreno), son varias modestas elevaciones en el sector occidental de un cordal, que tiene en su extremo oriental el Alto de las Ripas (834 m). La estructura en cuestión contaría, ademas de la cima titular/principal (698 m), ubicada en la parte central, que tiene una cota/antecima W (696 m), con otras dos cumbres; una en el extremo oriental (69 m) " WGS84 30T 646674 4718658 ", donde confluyen las mugas de Yesa/Iesa, Sangüesa/Zangotza y Undués de Lerda y otra en el...
El Alto de Euntzetxikia (523 m) es un cerro situado sobre el margen izquierdo del regacho de Obantzea, en lugar próximo a su desembocadura en el río Ubagua. Pertenece al pueblo de Muez/Muetz, capital del valle de Guesalaz/Gesalatz, ubicándose al WNW de la población, equidistante con Riezu/Errezu (Yerri/Ierri), que esta al NW del relieve. Su cumbre es plana y aparenta haber sido solar de algún antiguo asentamiento.
Como complemento al acceso a este modesto cerro podemos hacer un recorrido por Muez, donde destaca su iglesia de Santa Eulalia, con una lápida funeraria romana del s.I a.C., insertada en su muro,...
Si desde la Cellera de Ter se levanta la cabeza mirando a Las Guilleries, la primera cumbre que se ve es el Puigdefrou o Puig de Afrau (841 m) coronado por una cruz. Esta cumbre bien situada en el extremo del macizo, ofrece unas vistas muy buenas de Las Guilleries y de la Garrotxa. Esta cumbre es una estribación del Sant Gregori (1094 m), que a pesar de ser más alto que el anterior, las vistas no son tan espectaculares. La ruta es una circular que sale del pabellón de la Cellera, vamos hasta la cantera de la Fuente del...
Cumbre central de la pequeña sierra desprendida al S de las Peñas de la Guardia (1008 m).
Desde el Puente de la Sierra
En el km 4,700 de la carretera del Puerto de las Coronas hay a la izquierda un amplio aliviadero de cemento donde sale una pista (865 m). Seguimos la pista principal pasando junto a la Borda de Petrón, evitando los ramales secundarios que van a la izquierda, hasta que, a 1 km del inicio, vemos a la izquierda una puerta y un ramal ascendente, que se usa como cañada. Este camino pasa junto a la cima de...
Interesante cumbre que ascenderemos por el GR-10 desde Logibar, si hemos resistido a la tentación de subir en vehículo por la pista de Bosmendieta al macizo de Belozkarre (1173 m).
Desde Logibar / Lojibarre (T1)
En el albergue de Logibar (380 m) saldremos en dirección contraria al resto de turistas, que van hacia la pasarela de Holtzarte por el G.R. en dirección Santa Grazi, tomando nosotros el de la pista del otro lado de la carretera, que indica Bagardi.
El inicio, dado que coincide con el acceso a varios caseríos, está asfaltado durante 1km, hasta que en uno de ellos...
Tal vez la manera más sencilla de alcanzar la enmarañada cima sea partiendo desde la carretera que va a Artatza (BI-4324). Antes de llegar a la ermita de San Marcos, sale una pista a mano izquierda, que da servicio a los caseríos de la zona. Nada más pasar el edificio de ladrillo rojo con la báscula, sale una pista ascendente a la derecha. La seguimos para cruzar al poco un paso canadiense. Siguiendo por ella conectaremos con la GR-229 Mikeldi para continuar por esta, hacia la izquierda. Solo hay que seguir la cómoda pista y las marcas de pintura blancas...