Ara es mostren 10 de 3973 resultats per a la recerca Santa
Ermita de San PelayoEdificio de arquitectura clásica, que fue reedificado a finales del siglo XVIII o principios del XIX. Permanece asentada sobre una peana y posee una curiosa imagen de San Pelayo, de finales del siglo XVII, en la que aparece vestido con la indumentaria de la época.Posee una zona de esparcimiento situada sobre una elevación rodeada de vegetación, sus alrededores han sido preparados como zona de recreo, en la que se puede disfrutar de una comida al aire libre con mesas de piedra y barbacoas, y un gran espacio natural.En la época navideña, los vecinos del municipio, celebran la...
Posiblemente la montaña más conocida de España y la más difícil dentro de las cumbres principales. Su nombre original es el de Picu Urriellu (2519 m), aunque normalmente esta denominación no resulta tan conocida para el público general. Sin embargo, ¿Quién no ha oído hablar alguna vez del célebre Naranjo de Bulnes? El Pico Urriellu, el "Picu", es un gigantesco diente rocoso enclavado en el corazón de los Picos de Europa, en su macizo Central, que también se conoce con el nombre de Urrielles. Fortaleza natural inexpugnable, es como si estuviese constituido por una única y sólida roca desplomada sobre...
El Alto del Pinar (658 m) es un cordal secundario de la sierra de Ujué que cuenta con tres cotas cimeras (658 m, 629 m y 612 m), con prominencias comprendidas entre 20 y 30 m. De ellas voy a escoger la de mayor altitud como cumbre principal de la estructura, a pesar de ser la menos prominente. El topónimo Alto del Pinar es el que consta en el IGN. La vaguada del barranco del Pinar establece el límite meridional del cordal, mientras que el septentrional lo fija el barranco de los Berros. La litología del monte se compone de...
Modesto relieve de fisonomía redondeada que se encuentra en medio del valle de Lana, dentro del término municipal de Galbarra. Hidrológicamente se ubica en el interfluvio Del barranco de San Sebastian/río Gastiáin y el regacho de Zalduarte. Ambos cauces se fusionaran en el río de Galbarra antes de subsidiar sus aportes hídricos al corredor fluvial Ega/Ebro, que los transportará hasta el mar Mediterráneo. El terreno se compone de materiales sedimentarios, arcillas, caliza, y en su cobertura vegetal encontramos ejemplares arbóreos; carrascas, quejigos,... y matorral; tomillos, aliagas,...etc La cima se halla en una calva herbácea, de fisonomía redondeada, con una posición...
El monte se encuentra al norte de Angostina y presenta una cima aplanada, cubierta por una espesa vegetación que, sin embargo, no obstaculiza el acceso a la misma. Desde Angostina Desde Angostina, iniciamos la ruta por la GR 1 en dirección norte, ascendiendo por el sendero balizado hasta un pequeño portillo. Allí, abandonamos el sendero principal y tomamos un sendero difuso hacia nuestra izquierda, que nos lleva dirección noroeste hasta la cima de Alto La Majada. La cima es aplanada y cerrada, inmersa en el bosque, sin ofrecer vistas. Acceso: Angostina (20 min).
Colina herbosa despejada con interesante panorama de sencillo acceso. Nos permite dar un corto paseo para añadir otra cima de más de 20 m de prominencia a nuestra colección. Desde el camino de Remendia Desde el puerto de Remendia o Arrese (1034 m) tomamos el carretil asfaltado del camino de las granjas (S), aunque no hace falta llegar a la finca patatera. Tras 2 km, es decir, a poco más de 1km de ella, aparcamos en un aliviadero herboso a la izquierda, junto a la salida de la pista de tierra de acceso al monte, que queda a la derecha....
Bizkaia
Tal vez la manera más sencilla de alcanzar la enmarañada cima sea partiendo desde la carretera que va a Artatza (BI-4324). Antes de llegar a la ermita de San Marcos, sale una pista a mano izquierda, que da servicio a los caseríos de la zona. Nada más pasar el edificio de ladrillo rojo con la báscula, sale una pista ascendente a la derecha. La seguimos para cruzar al poco un paso canadiense. Siguiendo por ella conectaremos con la GR-229 Mikeldi para continuar por esta, hacia la izquierda. Solo hay que seguir la cómoda pista y las marcas de pintura blancas...
Cáceres Salamanca
Desde VillamielPartimos del polideportivo y plaza de toros de Villamiel (762 m), tomando la carretera que va hacia San Martín y tras dos curvas coger una pista a la derecha que marca "campamento".Seguimos esta pista que se convierte en una preciosa calzada y que, tras pasar una puerta, nos une al GR-10 que viene del pueblo de Acebo, del que también se tiene acceso a este monte. Seguimos ahora por este vial y bordeamos el monte por su lado E. El carril, en este tramo, vuelve a estar empedrado y es muy bonito.Según faldea la pista, a mano izquierda, nos...
La senda que sube a la sierra por la Foya Tasca, al pie de San Gorrín está muy perdida. Tendemos que emplearnos a fondo con la sierra de mano y las tijeras de podar. El que vaya detrás lo encontrará más fácil. Una vez arriba de la sierra el avance es relativamente cómodo, sobre todo a partir de juntarse con el PR "las voces del agua". En la subida final al Cerro La Madalena no hay senda y a la Punta Selva tampoco, pero el terreno se deja. Por cierto, cerca de la Punta Selva destaca un monolito de unos...
Cota más elevada de la subsierra que se extiende entre las alineaciones de Sierra Nobla y La Sarda-Puy Daras, al NE de la comarca de Cinco Villas.Desde BagüésEn Bagüés (812 m) tomamos el camino de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa que se encuentra al S. de la población, algo separada del núcleo (820 m). Merece la pena pararse unos minutos a contemplar este sobrio templo de estilo románico lombardo, declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, por el Gobierno de Aragón. Su construcción se remonta a finales del S. XI y originariamente dependió del...