Ara es mostren 10 de 3824 resultats per a la recerca Santa
Se eleva al N de Pipaona (680 m), que los historiadores identifican actualmente con la población del antiguo asentamiento de Parpalines. Cerca de la actual población de Pipaona se han encontrado vestigios arqueológicos que parecen dar prueba de ello, e incluso pensar que el actual nombre Pipaona provendría de aquel Parpalines. Se han localizado restos de una necrópolis aneja al hábitat, del cual se han recopilado restos cerámicos. En la década de 1970 fue localizado un sarcófago. Los historiadores la catalogan más que como una ciudad, una villa aunque de más alto nivel. Hoy en día el yacimiento de Parpalinas...
Cumbre relevante, la más elevada de las que cierran al mediodía el profundo barranco de la Bal, separándolo del de Barbaricia.  Sus cumbres, agrupadas bajo la denominación de Sierra de Cambra, se proyectan por encima del pueblo de Eriste/Grist. Desde Saunc/Sahún Iniciamos la marcha en Saunc/Sahún (1105 m), tomando el sendero S-6 del parque natural de Posets-Maladeta y que se dirige en dirección SW por encima del valle, girando más adelante al W., para penetrar en el barranco Surri, ganando, entonces, altura sobre su orilla izquierda. Dejando atrás una fuente y vadear el arroyo de Costerellit se alcanzan unas praderas...
Nafarroa
Se trata del monte que se aprecia claramente desde Uharte-Arakil sobre el pequeño circo de Muskildi, un lugar poco conocido que nos deparará una interesante y diferente ascensión a este entorno del Aralar. Se trata del "Camino de la Mina" que permite acceder al santuario de San Miguel in excelsis por una variante algo más larga, pero que se puede complementar con la conocida ruta normal de Uharte-Arakil realizando una preciosa circular.La cumbre queda fuera de cualquier ruta de la sierra de Aralar, la más cercana senda balizada pasa a casi 1km, por lo que no ha aparecido en ninguna...
Cumbre de los Montes de Vitoria muy próximo al popular Santakruzgana u Olaritzu y que nos sirve de variante a los caminos clásicos de siempre a la conocida cruz.Recordar que  La cruz de Olaritzu nació por iniciativa de la sociedad civil y por motivos  religiosos, y el gobernador civil de turno – la autoridad más importante en la provincia durante la dictadura franquista – quiso utilizarlo para fijar con autoritarismo un mensaje sectario.Desde GardelegiUn poco antes de Gardelegi y hacia las campas de Olaritzu están unas huertas del ayuntamiento donde hay un pequeño aparcamiento donde podemos dejar el coche.Cruzamos la...
Pequeña cota que se desprende el este entre los términos del pueblo de Gaztelu y la cruz de Olarizu y englobado dentro de los montes de Vitoria.  Desde MendiolaSalimos dirección  sur por el camino que sigue paralelo a la pequeña carretera que se dirige a los caseríos de Meako y entre las que discurre el arroyo de Askarbe.Al kilómetro aproximadamente el camino gira a la derecha y encontrarnos con la carretera que va a Meako.Vamos unos metros a mano derecha dirección norte hasta que a mano izquierda vemos un camino herboso con el indicador que nos encontramos en el paraje...
En el boscoso seno de la sierra de Moncalvillo se gesta el origen del río Yalde. Dejando atrás Castroviejo (955 ) es apresado en un embalse (884 m) para descender por Santa Coloma, Manjarrés, Alesón y Uruñuela, para unirse al Najerilla antes que este se incorpore al Ebro. Por encima de Castrovijo (955 m) se eleva el cónico San Cristóbal (1046 m), una cumbre muy modesta pero ed valor paisajístico dentro de un entorno de terrazas y pradera. En ella se mantienen los restos de lo que fue la ermita del santo homónimo. El catastro del marqués de la Ensenada...
Si hablamos de Córdoba desde un punto de vista montañero, a buen seguro la brújula y la mente apuntarán  hacia el sur de la provincia, allí donde se alzan las bellísimas montañas de la comarca de la Subbética, presididas por la giganta cordobesa: La Tiñosa. Sin embargo, la blanca caliza y el paisaje kárstico de este sector comparten espacio provincial con otras sierras mucho más desconocidas, no tan vistosas ni visitadas, pero enmarcadas en un vasto, salvaje y escasamente poblado territorio donde se desarrolla una rica flora y una fauna realmente interesante, destacando la presencia de lobo, lince ibérico, águila real, cigüeña negra...
Es la cumbre más característica y elevada de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia. Se sitúa en su extremo más occidental dominando los valles de Orozko, al sur, Laudio, al oeste y Zeberio, al norte. Su característica forma puntiaguda la hace ciertamente visible desde muchos lugares, aunque realmente lo más llamativo de esta montaña no es tanto su forma como lo son las canteras que, desde el valle de Orozko, van arrancando el substrato rocoso que conforma su base, por lo que nos encontramos que su bonita cara sur se halla ciertamente alterada y degradada. En especial...
Se trata de la antecima N. de Puy Daras/Puy d'Aras (1239 m).Desde Longás/LongarsAparcamos a la entrada de Longás/Longars e iniciamos la marcha por la carretera del puerto de Santa Bárbara, que arranca junto al puente medieval que vemos a mano izquierda según llegamos a la población (740 m).Seguimos el vial durante unos 800 m y nos desviamos a la izquierda tomando un camino de tierra que desciende hacia el Testipano y el Barranco de Caparrito. En el desvío hay un ligero ensanchamiento en el margen del carretil con espacio para un par de coches, por lo que también se podría...
Barcelona Girona
El Montseny es uno de los macizos más importantes que componen la cordillera prelitoral, a caballo entre las provincias de Barcelona y Girona. Situado a unos 25 km de la orilla del Mediterráneo, el Montseny permite descubrir la belleza de sus hayedos y robledales que cubren laderas y barrancos por encima de los cuales se alzan crestas que ofrecen una de las panorámicas más dilatadas de Catalunya. Siendo así no es de extrañar que sea punto frecuente de celebraciones montañeras, siempre junto a la llamada Creu de Catalunya. Toponimia En la cumbre se instala el vértice geodésico núm.294106001 y la...