Ara es mostren 10 de 4010 resultats per a la recerca Santa
Pequeña cota de los montes de Vitoria al Sur de Lasarte a la que se puede acceder desde el mismo Vitoria, de la dehesa de Olárizu por el anillo verde y por supuesto de Lasarte. Desde Lasarte Nos dirigimos al Sur del pueblo donde tenemos un amplio aparcamiento, desde el que nos dirigimos hacia el cementerio (W)  por la calle Usakerra que toma el nombre de la cima que nos ocupa. Una pista de arena nos conduce dirección Sur por la ladera occidental hasta que observamos los campos cultivados. En este punto giramos a la izquierda y por el borde...
Montaña de Guía o El Cabezo (612 m), con las dos denominaciones viene en los mapas, está en el noroeste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Santa María de Guía. Todas las vertientes son muy escarpadas, excepto la ladera norte situada por encima del núcleo urbano, que teniendo bastante pendiente, es la más accesible.La montaña tiene orientación sur-norte, entre el Barranco de la Furnia por la ladera de poniente y el barranco de Las Juntas por la ladera oriental. Según el Atlas Rural de Gran Canaria, cuando se observa desde el sur, El Cabezo se presenta...
El concejo de Armentia está situado al suroeste de la ciudad de Vitoria, dentro del barrio de Mendizorroza y se encuentra a 3 km del centro de la ciudad. El pueblo es uno de los accesos principales al Bosque de Armentia, un extenso bosque de quejigo que forma parte del anillo verde de Vitoria y muy conocido por los alaveses. Posee un gran valor ambiental.  En Armentia se encuentra la Basílica de San Prudencio, de estilo románico y fue construida en el S. XII.  Se trata de uno de los santuarios más venerados de Álava. Presenta una planta de cruz...
Aunque, al parecer, la cota que tiene el privilegio de portar un nombre es la central y más alta, una vez en el lugar nos encontraremos con tres dedos herbosos por su vertiente S, pero que terminan de forma abrupta y caen por su ladera N sobre el barranco de Peñalba. La Peñalba en la que se ubican es la Peñalba de Allá, para diferenciarla de la Peñalba de Acá (o de Arrao) que está en la otra margen del barranco. Desde Santa Cruz de ArtzentalesTal vez la forma más evidente de llegar a Nafarratx y, por consiguiente, a los...
Relieve secundario del cordal de Basagaitz (990 m), situado al E de la cima principal. Esta cuerda orográfica (NE-SW), que tendría sus extremos en el Alto de Getadar (NE) y el Alto de la Marquesa (SW), traza un fuerte quiebro en su parte media, lugar donde se ubica el objetivo montañero que nos ocupa. Como dato curioso en casi todo el cordal se halla instalada una línea de aerogeneradores, Parque Eólico Uzkita, habiendo quedado el tramo donde se ubica el monte libre de estas infraestructuras. Se sitúa en la divisoria de aguas entre el barranco de la Vizcaya, afluente del...
Pequeño cerro despejado situado al SW de Argurutz (527 m) que es un complemento a las rutas de ascensión a la cima principal, sobre todo al sendero local NA-316, denominado como “de los fuertes carlistas”. El hecho de que se haya clausurado y enterrado el vertedero que había junto a la cima, hace que la visita sea sencilla. Desde Puente la Reina / Gares El orden es indiferente, dado que el SL es circular, pero para ir a nuestra cumbre, iremos primero al SW de la localidad (340 m), desde el puente románico, pasando junto a la iglesia de San...
El cerro de la Bachaquera (716 m) forma parte de un cordal serrano, situado al W de Aspurz, delimitado por el barranco de la Cerrada (W), el de Cerréncano (E) y el río Salazar (S). En esta cuerda orográfica encontramos de N a S las siguientes cimas; Alto de Urdantxi (749 m), La Bachaquera (716 m), la Peña de Zarambulo (743 m) y Ososki (763 m). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (calizas, margas, arcillas) y en su cobertura vegetal destacan arbustos (bojes y enebros) y matorral (tomillos y  aulagas) con especímenes aislados de pinos silvestres. La cota...
Cantabria
Al Norte de Santillana del Mar (74 m), atractiva villa medieval que cuenta con uno de los conjuntos artísitico-monumental más bellos e interesantes de Cantabria, se elevan algunas lomas que la separan de la cercana costa cantábrica. La máxima elevación es el pico Huervo (275 m), loma chata rodeada de prados pero desde la que se domina una amplia panorámica de la cantabria central. Aunque de Santillana del Mar se dice que es la villa de las tres mentiras porque "Ni es Santa, ni es llana, ni tiene mar...", lo cierto es que dispone de un gran atractivo turístico acrecentado...
Pequeña cota al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz. Desde los caseríos de Eskibel Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel. Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el bonito sendero que por el que debemos ir y va paralelo al arroyo y la pista.. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este sendero es mucho más agradable. En un momento determinado...
Cumbre de paso entre Zaldiaran (pasando por San Kiliz) y el bosque de Armentia y cuyo sendero pasa prácticamente por la misma cima. Desde Eskibel  Cogemos hacia el Sur el camino de los antiguos sondeos. Enseguida veremos a la izquierda la puerta de la pista que nos llevaría a Berrostegieta y bosque de Armentia. Tras cruzarla y en una curva pronunciada pasamos a la otra vertiente del arroyo Eskibel que va por la GR-25. A los pocos metros nos desviamos a la derecha continuando por la GR-25. Al llegar al pequeño collado vemos un indicador de direcciones. De frente seguiríamos...