Ara es mostren 10 de 4023 resultats per a la recerca Santa b>
Cerro aislado, de fisonomía trapezoidal, bastante resultón en el paisaje, a pesar de sus modestas dimensiones, lo que determina que la cartografía oficial Navarra (IDENA) le asigne un topónimo orográfico de connotaciones religiosas. Es un relieve secundario de las estribaciones nororientales del monte Sarbil, que se eleva sobre la ribera derecha del río Arakil. Los aportes hídricos del cerro los reciben las regatas de San Gregorio y de Axari/Axarierreka, para subsidiarlas al río Arakil. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente pertenece al pueblo de Izu, localidad integrada en la...
Se eleva al SE de Lagunilla de Jubera (649 m), ostentando un repetidor en su cima.
Desde la pista de Santa Cecilia (T1)
Saliendo de Ventas Blancas hacia Jubera, a 1 km, sale a la izquierda la pista, en principio asfaltada, que se dirige a Santa Cecilia y Bucesta. Circulando por ella se llega al collado (838 m) junto a la cumbre, hacia la cual sube una pista de acceso a las antenas, y un sendero más directo que podemos para tomar para coronar rápidamente la cima.
Accesos: Pista de Santa Cecilia (10 min).
Discreta cumbre rocosa al Norte del Oketa (1031 m) en la que destacan unos antiguos cercados de piedra y alguno de ellos parece haber sido restaurado recientemente.
Desde Ubidea (Ermita Santa Lucía)
Desde la ermita cruzamos el arroyo Undabe por un puentecito que da a la antigua batería de Santa Engracia casi en la misma desembocadura del arroyo Atxoste. Yendo a la derecha dejamos el camino que se adentra por el cauce del arroyo Atxoste y cogemos el que inicia la subida por la margen izquierda.
Ya casi arriba el camino bordea el Olagoitiaga por la parte Sur hasta la...
El cerro de Santa Catalina (534 m) es un modesto relieve, anejo al núcleo de Tabar por su parte Sudoriental. En su cumbre se halla la ermita de Santa Catalina, en desuso en la actualidad, que aparenta ser una edificación integrada en el cementerio local. El acceso desde el pueblo consiste en una pista de cemento, que posiblemente estará asentada sobre la rampa de acceso al castro prerrománo que hubo en la cumbre, catalogado por Javier Armendariz, del que no se aprecian vestigios, salvo algunas piedras que asoman en el talud del camino occidental, lugar donde estuvo el foso defensivo....
Cerro mas destacado del sector meridional de un cordal serrano, que delimita el río Areta por su parte occidental y su afluente el barranco de Echabar por la oriental. En la horquilla que forman ambos cauces se encuadra la pintoresca basílica de santa Fé, donde destaca su templo de época medieval con su atípico claustro y una casa parroquial, habilitada como hospedería, que forma parte del conjunto y tiene un pintoresco hórreo entre sus infraestructuras.
La litología del cerro es caliza y el tipo de flora que encontramos predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliegos,....) y plantas de porte arbustivo (pino...
En su cima se encuentra la ermita del mismo nombre, cuya azarosa historia se puede leer en el amplio documento adjunto. Antiguamente se celebraba misa con romería los días de Santa Catalina y San Juan, pero a fecha de hoy únicamente se oficia el día de San Juan (24 de junio).
Tanto el Camino de Santiago como la GR 121 nos conducen hasta la bonita atalaya sin riesgo alguno de pérdida.
48 Ermita De Santa Catalina
Pdf
|
0,99 Mb
|
22-06-2017
Accesos: Deba, 40 minutos.
La Pica tiene un secreto a voces que Agustín, su propietario, se muestra encantado de compartir con todos aquellos que sabemos respetarlo.
Desde el Convento de San Juan de Monte Calvario (Escalante)
Donde las Clarisas hacen y venden sus dulces.
Pasado el muro del convento, seguiremos el Camino Salcedo para llegar hasta el sendero de acceso al monte, propiamente dicho, evitando de este modo la carretera principal CA-461. Las vistas que tenemos del Montehano y la pequeña sierra formada por Brusco, Miravalles y Cueto Cabrero harán que avancemos casi sin darnos cuenta. Dejaremos un cruce a la derecha y otro...
Es la cumbre más occidental y la menor altura de la sierra de Portilla justo al norte de la localidad de Zambrana.
Desde Zambrana
Por la calle de las Heras vamos al cementerio de Santa Lucía donde giramos a la derecha por el Camino de Santiago y tras cruzar el camino del Calvario llegamos a un cruce. Por la derecha sigue el camino de Santiago hacia el Portillo y por la izquierda hasta el pequeño collado entre La Virgen (532 m) y San Cristóbal (572 m). Desde aquí solo nos queda ir a la izquierda para por terreno llano acceder...
Adosado al pie de la ladera SW de Hornillo (994 m), monte centenario del catálogo de la EMF, Lanzaron (689 m) culmina una alargada loma boscosa, mixta de encinas y quejigos, que se estira de norte a sur desde Antoñana en paralelo al cauce del Ega, eje vertebrador del valle formado por el propio río.
El cordal, que algunos mapas rotulan como "Bosque de las Cabezadas", pierde altura desde la cumbre de Lanzaron hasta el rellano por donde corre una pista agrícola que se dirige hacia el Convento de San Francisco de Pierola, y se prolonga luego al sur para...
Pequeña cumbre que cierra por el ángulo NW la ciudad de Logroño, al NE del barrio de Valdegastea. Un vallecillo, entre la ermita del Cristo y el citado barrio de Valdegastea, separa esta elevación del monte del Cristo (444 m) y de La Rad de Santa Cruz (497 m). En la elevación hay antenas, pero las pistas principales se encuentran cerradas, por lo que, al no contar con senderos de acceso en condiciones, no suele ser ascendida.
Desde Logroño (T2)
Desde el centro de Logroño (385 m) se puede salir en dirección W por la Gran Vía, conectando con Gonzalo...