Ara es mostren 10 de 4028 resultats per a la recerca Santa b>
Desde Santa María del Puerto
Iniciamos la marcha en Santa María del Puerto (1485 m), orientados por el PR-AS-10 por el suave Valle del Bayo (WNW) siguiendo el sendero PR-AS-10, que nos va a guiar hasta la cima. Atravesamos el pueblo hacia el W. por la pista que nos lleva hasta el puente que cruza el río Bayo. Siguiendo por la misma pista llegamos al inicio del valle de Veiga cimera que asciende al SW Antes de alcanzar el collado de la Paradina (1524 m) tomamos dirección W. ascendiendo hacia el boquete de La Mozarra (1810 m), entre el Pico Prefustes...
Esta elevación pertenece a la Sierra de Portilla, que separa las cuencas de los ríos Ayuda al N y el valle del río Inglares, al S. Se halla cubierta por un denso mato de coscojas que hace que el recorrido de su cresta, aunque posible, resulte sumamente penoso. Son varias las peñas que, con similar altitud, se agrupan en esta zona de la sierra de Portilla. Sus altitudes son 895 m, 938 m, 946 m (máxima altura de Txulato), 942 m (característico diente rocoso), 935 m (al E de Txulato).El toro o becerro de oro Los vecinos de Portilla recuerdan...
Cabezo de la Bardena Aragonesa situado a 700 m de la muga con Navarra. En la cima, excesivamente humanizada, además del Santuario de Nuestra Señora de Sancho Abarca, encontramos una hospedería, algunas viviendas, un refugio de cazadores, varias antenas de telecomunicaciones, merenderos... Lo mejor, sin duda, son las vistas sobre la Ribera del Ebro, el Moncayo, la Reserva Natural Caídas de la Negra e incluso, en días claros, los lejanos Pirineos. Según cuenta la tradición popular, el 7 de abril de 1569 (día de Jueves Santo), un pastor roncalés encontró una imagen de la Virgen en las inmediaciones del derruido...
Utilizaremos el mismo camino para Los Molinos (596 m).
Cogemos la pista que se inicia a la entrada del pueblo y pasamos al lado de la cima de la Cruz, Continuamos por la pista y cuando esta gira a la izquierda vemos un cruce. El de la derecha sería en el que hemos tomado para acercarnos a las Esquinas (604 m.). Ahora nos dirigimos por la izquierda que prácticamente dirección (W) y buen camino nos lleva a la misma cima de Los Molinos (601 m). Desde aquí la cumbre la tenemos al (NW) y aunque no hay sendero la dirección...
Si al hablar de las Bitigarras siempre se dice que son tres cimas, generalmente sólo se menciona la cumbre occidental (el vértice geodésico de Lezaundi) y la central (el buzón de Abitigarra). No obstante, en los últimos años están proliferando los paseos que visitan las dos elevaciones más cercanas a la ermita de Santa Teodosia. La primera de ellas se ha venido llamando Torzurieta, ya que figura con dicho nombre tanto en los mapas del IGN, como en el mapa nº 9 de la colección de cartografía del Gobierno Vasco. Sin embargo, el mapa toponímico de Harana/Valle de Arana de...
Otra de las cotas del entorno de Saraso que nos permite realizar recorridos sencillos y sin mayor dificultad.
Desde Saraso
Cogemos la pista que se inicia a la entrada del pueblo y pasamos al lado de la cima de la Cruz, Continuamos por la pista y cuando esta gira a la izquierda vemos un cruce. El de la derecha sería en el que hemos tomado para acercarnos a las Esquinas (604 m). Ahora nos dirigimos por la izquierda que prácticamente dirección (W) y buen camino nos lleva a la misma cima.
Accesos: Saraso (1h).
Desde Bideko
En la A-624 en el término de Lezama frente al restaurante Bideko un camino carretil asfaltado se dirige al caserío Lezameta situado al (N.). Dejamos a mano izquierda la cota de la Magdalena (387 m) y tras pasar el caserío de Arrugalde llegamos a Lezameta donde termina el asfalto. A la izquierda un ancho camino con hermosos robles desciende a la carretera A-3616.Tras unos pasos por ella tomamos a la izquierda un camino al (N) que se dirige a los llanos de Abaro. Ya arriba nos adentramos en el pinar a mano derecha que nos lleva a la...
Garateko Bizkarra (181 m) es un modesto relieve alomado, de solera esquistosa. Se encuadra en una cerrada sinuosidad trazada por el curso de Tximista erreka. En su entorno se halla un barrio de caseríos " Urritzokieta auzoa ", que forman parte del municipio de Etxalar/Echalar. En su espacio se observan distintas repoblaciones de especies alóctonas; roble americano, coníferas... Es una de las pocas cumbres de Navarra, que contando con una prominencia de interès (próxima a 50 m), no supera los 200 m de altura. Otra sería Irurueta/Iruribieta (144 m) " WGS84 30T 608219 4787685 ", que es uno de los...
Casi invisible desde el entorno próximo, la Peña del Medio (986 m) emerge su compacto paredón calizo sobre las pronunciadas laderas boscosas de la ladera norte del macizo de Toloño, precisamente en medio de las moles de Mendigurena (1045 m) y Riparasa (1071 m); desde la cercana cima de Cervera (797 m) es posible contemplar en toda su dimensión el potente farallón rocoso sobre el que se asienta la peña.
Entre este contundente peñasco y el no menos imponente resalte del Bujo, contrafuerte septentrional del monte Mendigurena, se forma el profundo tajo del barranco Reguentes, por donde se abre paso...
La villa de Ausejo se asienta en las faldas de un pronunciado cerro, que conecta, por el S, con la zona montañosa del valle de Ocón/sierra de la Hez. Desde este promontorio se domina un amplio campo visual de llanuras aterrazadas, al S del río Ebro. En la zona alta se sitúa la iglesia parroquial de Santa María, del 2º tercio del S.XVI, con añadidos posteriores. En la cúspide del cerro, un abandonado depósito de agua de hormigón, ocupa la mayor parte del espacio de su antiguo castillo, desmochado para albergarlo.
Como indicador de la cima hay un hito geodésico,...