Ara es mostren 10 de 6954 resultats per a la recerca Sierra b>
El picu Gobia, o Cantiellu, es una notable referencia orográfica para los pueblos situados en la rasa costera de los concejos de Ribadesella, Caravia y Colunga, por su perfil puntiagudo y su proximidad al litoral (dista poco más de 2 km del Arenal de Morís).
Es la última cota destacada de una prolongada alineación montañosa de composición cuarcítica que nace a la altura del Pienzu (1160 m) y corre paralela a la cresta caliza del Sueve en dirección NE. Unida al Pienzu a través del collado Beluenzu, la Peña Corvera (963 m) es la cumbre más elevada de este cordal, que continúa...
En paralelo al río Salazar y en su margen izquierda, los barrancos de Larraize y Xabros marcan los límites occidental y oriental de la sierra de Atuzkarratz, que finaliza aguas abajo en el valle trasversal de Igari. El collado Aritzaga (1006 m), que comunica ambos barrancos, separa también el tramo superior de la sierra, con las altas cumbres de Migoleta (1406 m) y Brakola (1368 m), del tramo más próximo a la localidad de Igari, caracterizado por cumbres más discretas y homogéneas, como Garaiko Mendia (1096 m), sumergidas en un denso bosque. Al Oeste del collado y en su misma...
Se trata de la última cumbre reconocible en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire, antes de concluir en la Foz de Sigüés, y que se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1987, aunque la cima queda por unos pocos metros en Zaragoza. Los mapas del gobierno de Navarra señalan por tanto otra cima (1173 m), justo 200 m antes del punto más elevado, y aunque muestren un triángulo no se han atrevido a situar señal geodésica alguna, en una zona cada vez más frondosa.La cumbre se encuentra dentro de un coto de...
Desde Aviñante (13 km de Guardo, 25 km de Cervera de Pisuerga), pasando Villafría, vamos por carretera al Santuario del Brezo (1450 m) (3,5 km Aviñante). Iniciando la marcha detrás del santuario, que tiene fuente, se sigue el camino (W) que faldea Peña Mediana (1667 m) hasta enlazar con la pista (1520 m) que arranca más abajo del santuario. Permaneciendo en la pista, se alcanza la confluencia de pistas del collado (1630 m) (0,45) donde está el Refugio de Cristo Sierra. Tiene dos compartimentos, uno con dos mesas y bancos, el otro aloja una diminuta capilla. Como la pista está...
A la sombra de los grandes de la Sierra Almijara (Lucero, Navachica, Cisne, Cielo, etc...) el Cerro Atalaya y el Cerro Verde a penas son visitados.
Partimos del Area Recreativa de la Fábrica de la Luz (690m) a donde llegamos por una estrecha carretera desde Canillas de Albaida.
Tomamos un sendero marcado que transita por un bosque en franca ascensión. Llegamos a una pista que cruzamos y vamos a coger un cortafuegos que suben con fuerte pendiente, luego más arriba se suaviza y ondula siguiendo la loma que baja del Cerro Atalaya. El cortafuegos es de piedra blanca. Se acaba...
Bustrescosu (706 m) es la cota central del cordal Corcovu-Cordobana, contrafuerte septentrional del Sueve a partir del Picu Pienzu (1160 m), techo del macizo y del conceyu de Colunga, término municipal al que pertenece todo el sector norte de la sierra. Ignaciu Hevia, en su "Toponimia 114. Colunga 4. Parroquia de Gobiendes" (Academia de la Llingua Asturiana. Uviéu, 2007), lo denomina como Bustriscosu; la cartografía del IGN, por su parte, rotula el término Busfrescosu, que ubica erróneamente en la cima de Cordobana (704 m).
Según los filólogos, los topónimos con raiz "bus-", muy abundantes en la Península Ibérica en general...
Cumbre de la sierra de Aranguren entre los valles de Aranguren y Egues, si bien la cumbre pertenece íntegramente a este segundo valle. También se denomina Ezpikuri. Por otro lado, la proximidad de esta montaña a la vieja Iruñea (496 m) la hace susceptible de ascensiones mañaneras partiendo de la misma capital Navarra (distando 8 km. del centro de la ciudad). Formó parte del catálogo de 1.950 ocupando la pos. 157 del listado de montes de Nafarroa.En el centro del valle de Aranguren se halla el embalse llamado Vaso de Zolina que apresa las aguas del río Sadar, afluente del...
Es una de las cumbres destacadas de la sierra de Ferrera o Penya Montanyesa, muy visible en la subida desde San Victorián al Picón d’o Libro (2295 m), punto culminante del macizo, y soberbio y galante bastión sobre la comarca del Sobrarbe. Sin embargo y, aunque merece su visita, es una cota desconocida para los montañeros, que concentran sus esfuerzos en las dos cotas más elevadas que se imponen en el extremo occidental de la sierra.
La cartografía proporciona el curioso topónimo Pimpinus o Pimpinos, tal vez de la fusión de la voz precéltica "Pinn" (Peña) y la latina "Pinus"...
Desde Pineda de la Sierra (T2)Desde Pineda de la Sierra (1204 m), un camino muy marcado asciende sobre el caserío del conjunto artístico histórico dejando a una antena a la izquierda. Remontando la ladera (NE) de la Iruela se alcanza la primera gran loma, llamada Hayarrobledo (1481 m). Luego, sin apenas altibajos intermedios, se cruza otra vasta loma, Mariburgos (1501 m). Tres un mínimo descenso al Colladillo (1492 m), se sube de frente para enlazar con un camino que se sigue hacia la derecha cruzando una nueva cota (1484 m) para subir, a continuación, al monte del Eriduelo (1737 m)....
La Cresta del Gallo es una pequeña sierra en los confines de la ciudad de Murcia. En ella se encuentra la escuela de escalada en la que se han forjado los escaladores murcianos. Los primeros escaladores, allá por 1940, encontraron vestigios prehistóricos entre las rocas. Fue en los años 70 cuando se dio el auge a la escuela y se abrieron muchas vías, sobre todo en los alrededores de la roca de la Panocha. La roca es de conglomerado. Hoy en día hay catalogadas unas 150 vías, cuya altura máxima es de 70 m y su dificultad llega al 7c+.Para...