Ara es mostren 10 de 6950 resultats per a la recerca Sierra
El lugar donde de reúnen tres términos se localiza a unos 300 m al NNE de la cima. Los municipios que en ese lugar convergen son los de Canicosa de la Sierra, Duruelo de la Sierra y un enclave de la capital de la provincia de Soria en el seno de la comarca de Pinares, y al cual pertenece la elevación. Este gran espacio, se viene a conocer como Pinar Grande, tomando el nombre del monte de utilidad pública núm. 172 que comparte al 50% de titularidad, Soria con la mancomunidad de los 150 pueblos. Este nombre se ha extendido...
Cumbre oriental del Bozo de Bernera (2454 m) del que le separa una escotadura (2426 m), que le da 17 m de prominencia. Se reseña para recomendar su visita, debido a las espectaculares vistas que posee hacia los cortados de la parte oriental de la Sierra de Bernera. Desde el Refugio de Lizara Todas las rutas que llevan a la cima principal permiten ascender a esta cima secundaria. En la entrada de la ruta normal por la cara sur basta dejarla en la escotadura para tomar una sendita que va a la derecha, pegada a la cresta. Sin acerarnos al filo...
Cabezo Andaro (997 m) está en la sierra de Algairén, entre Peña la Butrera (976 m) situada al norte y La Peña del Gitano (988 m) por el sur. La cima se sitúa en el límite que separa los términos municipales de Santa Cruz de Grío por poniente y Alpartir por levante y tiene un tramo de rocas con dos zonas cercanas de parecida altura, pero la que tiene un mojón de piedras con una tablilla del coto, parece por un poco la de mayor altura. Desde Santa Cruz de Grío (650 m). Desde la plaza de Santa Cruz de...
Cumbre situada en la zona media de un cordal secundario (SE-NW) de Sierra Eskintza. A pesar de su modesta prominencia, de 11 metros, y de lo aparatoso que resulta su acceso, por la proliferación de la floresta en las laderas del monte, resulta un objetivo interesantes por ubicar en su flanco oriental, próximo a la cima, uno de los grandes monumentos megalíticos de Navarra, el dolmen de Txarrakadia. La serrezuela que engloba la cumbre tiene como cima principal la de Soraun (625 m) situada en su extremo sudoriental. los aportes hídricos los recibe el río Salado; directamente los de los...
La Estación de esquí de San Isidro, en su apuesta por atraer al turismo invernal para promover el desarrollo económico de la Comarca de la Montaña Oriental Leonesa, degrada irreparablemente el precioso circo de Cebolledo. En torno a esta cubeta glaciar se despliega en forma de anfiteatro abierto al NE un accesible y, obviando los destrozos, atractivo cordal de montañas cuarcíticas, con varias cotas que superan holgadamente los 2.000 metros, que se suele completar en travesía semicircular desde la propia estación invernal de San Isidro. A pesar de ser un sector ampliamente conocido y transitado, existe cierto confusionismo en torno...
Castilrubio (1082 m), es un cerro testigo, de forma cónica, con un robusto estrato de conglomerado en su zona superior que ralentiza la acción erosiva. Se sitúa en las estribaciones occidentales de la sierra de la Miñana, conectado al resto de la sierra por un collado en su parte E (1042 m).Su topónimo es bastante acorde con el relieve; "castil" por la existencia de un castro o castillo en la parte superior amesetada, con restos de muros y dependencias realizadas en el conglomerado y "rubio" por la tonalidad rojiza del terreno. Esta coloración combinada con otros de tonos blancos y...
Peñalarga (698 m) es el sector de monte ubicado en la parte oriental de Sierra Cábrega. Sus flancos orientales hacen de vertiente derecha del río Odrón. Un collado al W (675 m), por donde pasa el camino de la Sierra es el que establece su prominencia de 23 m y la individualiza de los dominios de monte Cábrega (757 m). La cobertura vegetal consiste en un monte de encina y amplios espacio llecos poblados de espeso matorral y arbustos; aliagas, tomillo, enebros, coscojas... El tipo de roca que predomina es la arenisca. Los lugares propietarios del espacio montaraz son Mués,...
Situado en un entorno rural y con pasado minero, como lo atestiguan los restos de la antigua Mina Delfina, se encuentra Paré Beranzas (797 m). El mismo se eleva sobre Ortiguero y La Molina, y por ende limita al S. con el Río Casaño separándole de la mole de Cabezo Lloroso (1792 m). No lejos de la cima queda la Sierra de Gustaselvín situada más al SW. En la cara N. de la montaña se encuentra la Cueva Rota hasta la cual asciende una pista y que se encuentra cerrada y está siendo motivo de estudio. En la ya cerrada...
Pequeño cordal compuesto por tres cotas: Sanicuso (681 m), Otero de Medio (667 m) y Salerices (679 m), que se desprenden al norte de la sierra de Portilla. Desde Portilla En la pronunciada curva que da acceso al pueblo de Portilla en la carretera que viene de Berantevilla, sale una pista que va por el sur de las cimas mencionadas en dirección Este. Dejamos a la izquierda la cumbre de Sanicuso (681 m) y seguimos por la pista en suave descenso hasta el collado (647 m) al sur de la cumbre. Cruzaremos por la linde de una finca y al...
Situada en la Sierra de Mariola, y próxima a las más elevadas cimas del Menejador y Teixereta, se puede acceder a ella disfrutando de la espesura boscosa que cae desde el cordal de esa sierra hasta los campos de Barxell y Polop Alto. No hay senderos homologados PR-CV que nos lleve a la cumbre, aunque al Pilar de Ximo se llega por el cordal recorriendo un tramo del GR-7.