Ara es mostren 10 de 6946 resultats per a la recerca Sierra b>
A pesar de ser éste el monte más alto de la Sierra de Gratal, no es casualidad que sea el Pico Gratal (1567 m) el que dé nombre a esta parte de la sierra de Loarre, debido a su espectacular aspecto. A pesar de todo esta cumbre tiene interés, no sólo por ser la más elevada, sino también por su cercanía a la cumbre más importante, su sencilla ascensión y la bonita ruta por el barranco de San Antón o de las Calmas, mucho más interesante que la ruta normal de Gratal (1567 m). Los montañeros encontrarán en esta cumbre...
En la sierra de Castejón y en el término de Montenegro de Cameros se levanta esta elevación muy cerca del puerto de Montenegro (1581 m). Aunque la muga con La Rioja pasa muy cerca, la cumbre pertenece íntegramente a Soria.El puerto de Montenegro (1581 m) es un elevado paso entre esta población y las Viniegras. Al Norte de la carretera se levanta la sierra de Castejón, siendo sus elevaciones principales: Cabezo del Santo (1854 m), Muela (1839 m), Cuervo o Ribota (1881 m), su máxima prominencia, y Castillo de Ganiquete (1838 m). Desde la cima del Cabezo del Santo entronca...
Urrúa de Artaxo o Artatxo (1078 m) es una cumbre desprendida al S. de la sierra de Abodi y que es bordeada por la carretera de Ochagavía / Otsagi al Paso de Tapla (1350 m). Por su posición ofrece un sencillo paseo para disfrutar de una interesante panorámica de la Sierra de Abodi y el Pirineo Occidental.Desde Cuatro Bordas (T2)Tomando la dirección de Ochagavía a Irati y el Paso de Tapla, aparcaremos precisamente en las cuatro bordas (832 m), que dan nombre a la carretera, donde acaban las rectas, justo antes de las primeras curvas (km 5,300).Al otro lado de...
Se trata del punto más alto de la parte N de la sierra de Aranguren, que suele denominarse como sierra Morena. Es un monte desconocido, ya que la loma boscosa realmente no tiene aspecto tan individualizado como las cumbres de la parte occidental, las populares Malkaitz (772 m), Tangorri (845 m) y Aritzko / Ariscos (844 m), a pesar de ser más elevada. Normalmente es sólo una cota de paso hacia el Irulegi o Peña Lakidain (893 m), del que la separa el collado (774 m), al que llega el camino de Lérruz / Lerrutz (592 m), encontrándose también de...
La ermita dedicada a San Segundo corona y presta su nombre a este airoso cerro cónico que marca el final por el E de la Sierra de Caldereros. El nombre original del cerrillo, desplazado a nivel popular y cartográfico por el hagiotopónimo, pudo ser un genérico "La Atalaya", que evoca la lejana época en que este tipo de promontorios dotados de buena visibilidad eran utilizados como puestos de vigilancia contra posibles incursiones enemigas, sin estar provistos necesariamente de una construcción destinada a tal fin; ya apuntamos en otro lugar (ver en Mendikat la reseña del monte "La Atalaya" - 1324...
Cumbre de la sierra de Artzena al W. de Cueto (1367 m) y limítrofe con Burgos, justo en el ángulo en el que la provincia de Burgos se interna en Álava.Desde Plágaro Partimos del despoblado y ruinoso pueblo de Plágaro (667 m), situado al pie de la sierra de Artzena por la vertiente que pertenece al valle de Tobalina. Su iglesia fue una de las más importantes del valle y estuvo consagrada a San Pedro. Incluso tuvo un hospital. Por Plágaro pasaba un antiguo camino que salvaba la sierra en dirección a Nograro, mencionado en documentos del s.XII como calzada....
A partir de las crestas de Eskalaborro (1228 m) se desprende hacia el NW, sobre la profunda hendidura del valle de Ergoiena, un potente contrafuerte montañoso, camuflado bajo el inmenso hayedo que cubre la vaguada excavada por el río Leziza y sus barrancos subsidiarios entre el imponente espolón de Beriain (1494 m) y el caprichoso cresterío a oriente de Lizarraga.
Este estirado apéndice, bien visible desde la carretera que asciende a los rasos de Andia por el puerto de Lizarraga, adquiere incluso proporciones de montaña importante si se contempla desde los accesos de Torrano/Dorrao a la ermita de San Pedro...
Cumbre del sector principal de Sierra Espuña, en la divisoria del Barranco de Leiva y el Barranco del Gallego.Desde el Área Recreativa La PerdizPartiendo de Alhama de Murcia en dirección a Pliego, en menos de 2 km encontramos un desvío a la izquierda que se adentra en el Parque Regional de Sierra Espuña pasando por Moriana. Tras unos 13 km de trayecto se llega al aparcamiento de Área Recreativa La Perdiz (seguir indicadores)(775 m). También se puede acceder desde El Berro.Comenzamos siguiendo el P.R.-MU-57 (Valle de Leiva-Collado Mangueta) que, en su tramo inicial, coincide con la popular "Senda del Dinosaurio”....
En un territorio plagado de impresionantes maravillas naturales, como es el Sobrarbe, pocos lugares reúnen tanto magnetismo como el conjunto militar y religioso de Samitier. El folleto "Románico de Sobrarbe", distribuido por las oficinas de turismo de esta comarca del Pirineo oscense, describe perfectamente la singularidad de este enclave irrepetible:
"El Castillo de Samitier o Castillo de Monclús se encarama sobre un promontorio que se levanta sobre las aguas del embalse de Mediano, lo que hace de este singular conjunto religioso-militar uno de los parajes más sobresalientes de la provincia altoaragonesa. Su estratégico emplazamiento evidencia la clara función militar de...
Esta cima se encuentra en el en el concejo de Aller. Para ascender hasta bonita cima hay que ir hasta el pueblo de La Carrera. Desde el cual parte una pista que por unas empinadas cuestas hacia el norte, dejando a la derecha un conjunto de cabañas denominado Fresnadiello. Después llegamos a una collada, donde giraremos hacia el este y cresteando ya vemos la ya vemos la cima de La Chomba o Llomba. Desde dicha cima tenemos una gran visión de todo el valle de Murias.
Tiempo de ascensión desde La Carrera: 45 minutos.