Ara es mostren 10 de 6945 resultats per a la recerca Sierra b>
Esta cima de la sierra de Toloño/Cantabria se halla cerca de Cervera (1384 m), pero posee una personalidad suficientemente propia garantizada por su escabroso y característico relieve. Esta cima se observa perfectamente desde la base del puerto de Herrera, donde se ubica el sanatorio de Leza. Se ve desde aquí una alargada cresta rematada en una proa rocosa que no es otra cosa que este Peña Artesilla (1341 m). La perspectiva más impresionante del pico se obtiene, no obstante, desde el collado (1262 m) que la une a otra punta inferior, Peña Roja (1284 m). Desde la cima, descendiendo un...
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en el valle de Tobalina que forma un agreste y pintoresco conjunto de peñas desgajadas ligeramente del cordal principal de la sierra. Un collado herboso (1214 m) separa la cumbre (1268 m) de la cima más oriental del Mojón Acuchillado (1342 m). La Lunada posee tres cimas. La cumbre situada más al E. (1254 m) es una peña monolítica tallada de una forma tan original como sorprendente. Se trata de una roca quebrada, que parece que ha sido torsionada sobre su eje. Desde otros puntos de vista se observa que la cima se encuentra formada...
En esta cumbre anónima parece yacer el origen del término Castejón que acuña el barranco y, actualmente, toda la sierra que se interpone entre los Picos de Urbión y la sierra del Camero Nuevo. Aunque su altitud es modesta en comparación con las cumbres que la rodean, y que superan ampliamente los 1.800 metros, se trata de una cota de referencia en el entorno del barranco.
Desde Viniegra de Arriba (T2)
En Viniegra de Arriba (1175 m) tomamos una senda que recorre la orilla derecha del arroyo de Castejón. Al llegar a un rellano donde convergen los barrancos Castejón y...
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Escalón intermedio entre las altas cumbres de Toloño (1277 m) y los contrafuertes rocosos que cimentan la fachada norte del macizo sobre la margen izquierda del río Inglares/Jugalez ibaia. La Escarigüela (1009 m) es un relieve alargado y poco llamativo, cubierto de arbolado y arbustos, aunque de tránsito menos incómodo de lo esperado para un monte ignoto y poco o nada visitado.
La cima, colgada a poniente sobre un escarpe de una decena de metros semiescondido por la vegetación, se ubica en un calvero despejado dotado de interesantes panorámicas hacia el entorno próximo e incluso hacia horizontes más lejanos; se...
Cumbre de la sierra de Andia en la parte que se suele conocer con el nombre de sierra de Satrustegi, si bien este nombre se suele reservar a las cumbres del Txurregi (1125 m) hacia poniente. El amplio collado Olarregi (837 m) separa las cimas de Txurregi (1125 m) y Gaztelu (996 m), sirviendo de paso entre Irurtzun y los demás pueblos del valle de Arakil y el valle de Ollaran.La cumbre de Gaztelu es puntiaguda y bien visible desde Irurtzun y desde muchos lugares de la geografía cercana. En su cima se hallan los vestigios de lo que debió...
Cumbre de la sierra que llamamos Risca de San Pedro, encima de Villambrús (740 m). No se trata de una elevación demasiado destacada. Incluso se alcanza una altitud mayor (949 m) unos 500 metros más al Sur. Sin embargo, como se encuentra señalada con un vértice geodésico y se encuentra próxima al cortado de la sierra resulta fácilmente distinguible. Indicar que la cima pertenece a la provincia de Araba, encontrándose el límite con Burgos (Losa) a unos 75 metros. Desde Villambrús (740 m) se sube al collado (917 m) al Este de la cima. Aquí giramos a la derecha y...
Promontorio al oeste de San Kristobal de escasa entidad, pero interesante de visitar ya que su cima se encuentra cubierta de un bonito bosque.
Desde Pagoeta
Salimos de Pagoeta por la GR-1 dirección oeste hasta que la abandonamos en un cruce. Continuamos en la misma dirección por una pista cerrada por una cadena. La pista gira bruscamente para ascender ahora dirección norte. Ascendemos hasta que nuestra intuición nos diga que debemos introducirnos en el bosque que tenemos a nuestra izquierda. Progresamos por el bosque con comodidad hasta llegar a un alto que no es la cima. A partir de este...
Cumbre del macizo de Gorbeia situada en la sierra de Mendigisa que separa los valles de Orozko, al Norte, y Zeberio, al Sur, quedando al Este el alto de Bikotzgane (565 m), que une por carretera Arteaga, en el valle de Arratia, y Zubiaur (149 m), en el de Orozko. Al Oeste la sierra cae en picado hacia el río Altube, que en Areta (Laudio) se une al Nerbioi. La cumbre de Arrugaetako atxa (662 m) queda en el centro del macizo al Este del paso del mismo nombre (614 m). En su parte final es una cima rocosa, acompañada...
La sierra de Narbaixa/Narvaja es una pequeña alineación montañosa paralela al eje Elgea-Urkilla, por lo que se extiende en dirección E-W. Sin embargo, sus alturas son muy modestas y se encuentran poco diferenciadas. Al N. y al W. queda delimitada por la vaguada que describe el arroyo Eskorta, mientras que por el E. se une a la sierra, y la vertiente S. cae en suave declive hacia los pueblos de Narbaixa (594 m), Arriola (638 m), Gordoa (601 m) y Galarreta (638 m). Como se ha indicado las alturas son muy poco relevantes. Podemos citar algunas de ellas: Bukario (689...