Ara es mostren 10 de 6945 resultats per a la recerca Sierra
Punto culminante de la sierra de Alcaraz. A dos kilómetros al SW de la cumbre principal (1798 m), existe una cota menor llamada La Almenarilla (1679 m), lo que justifica la denominación en plural con que a veces se denomina el cresterío (Almenaras).Toponimia Almenara proviene del árabe al-manara «el faro» o «la atalaya», que deriva de nar «fuego». En las torres que edificaban los árabes se encendían fuegos como señal de aviso. En castellano ha quedado la voz almena para los prismas que se colocan en la parte superior de un torreón o castillo. Sierra de Alcaraz Formando parte de...
La parte final de la Loma de Maitena suele recibir el nombre de Loma de los Cuartos, enlazando en la divisoria de vertiente de Sierra Nevada en una cumbre que ha recibido y recibe diversas denominaciones según los autores y la cartografía vigente. Se trata del Puntal de los Cuartos, denominación que parece ser la menos controvertida al tomar nombre de la loma que en verdad corona. Otros términos acuñados en los mapas son: Alto de la Buitrera e incluso Cuervo, que hoy en día suele aplicarse al punto culminante de la Loma del Calvario. La cima posee tres vertientes...
Importante cumbre de la sierra del Cuera, que domina desde 400 m el emplazamiento del caserío de Alevia. Su acceso desde la mencionada población se ve facilitado por la construcción de una pista que da servicio al repetidor de telefonía instalado en su cumbre. En lo alto del pueblo de Alevia tomamos la pista cementada que, primero en dirección NE y luego NW asciende de forma ruda hasta alcanzar el collado que da acceso a los Praos de Medio, ya en la parte alta de la sierra. De frente continúa el camino que por el collado de Piedrahita (Piedrajita) y...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
La sierra de Cuana eleva varias cumbres diferenciadas muy cerca del litoral, junto al estuario del Sella. Las tres cumbres más significativas que alinea la sierra de W. a E. con el Cantu Arriundu (791 m), Mofrechu (900 m) y Juyadongu ( 875 m). En una posición algo más atrasada viene a unirse en el Mofrechu la sierra de Ordiales que culmina en el Matarrendonda (859 m). Desde Santianes (T2) Desde Ribadesella (5 m), salir en dirección a Arriondas. A unos 5 Km. se encuentra Santianes del Agua o, simplemente, Santianes (13 m), una parroquia del concejo de Ribadesella al pie del...
Monte situado al nordeste de la localidad alavesa de Angostina, próximo a la muga de Cabredo (Navarra). Es un relieve alargado, cubierto por un espeso carrascal, con sotobosque de boj, arraigado en un terreno de litologia caliza. Sus aportes hídricos los recibe el río Ega a partir del barranco de Valcabrillas y de sendas regatas; la de Retuerto/Tocedo y Vallejo/Corneaza. Posteriormente, estos caudales, seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Orográficamente es un relieve secundario, ubicado a la parte sudoriental de San Cristóbal (882 m), dentro del complejo montaraz de Izki. Su cumbre se...
Las cumbres desprendidas hacia Altzuza/Alzuza, desde la Peña Lakarri (1046 m) en dirección SW, conforman una alomada sierra jalonada de pistas, que facilitan excursiones familiares a estas modestas cotas, que sin duda pueden completar una excursión, antes o después de la obligada visita al Museo del escultor Jorge Oteiza, en esta localidad del valle de Egüés o Eguesibar.La segunda cumbre hacia el N., tras el Erbaluz / Erbalu (743 m), es conocida fundamentalmente porque en una de sus cotas, de 754 m desprendida hacia el N., se encuentra la antena del repetidor de Irotz, bien visible desde muchas partes de...
Cumbre de la Sierra Cebollera, última elevación de un cordal que nace el imponente Santosonario (2058 m) y sirve de divisoria de los ríos Iregua (al W.) y Puente Ra (al E.). El cordal muere a los pies de la cumbre. En ese punto ambos ríos confluyen, quedándose a partir de ahí con la denominación de río Iregua. La zona es conocida como La Blanca y se trata de un concurrido lugar puesto que allí se encuentra un área recreativa, que al igual que la vecina área del Achichuelo, ubicada al N., hará las delicias de los domingueros. En el...
Barcelona Lleida
El Tossal de Vilella es la máxima altura de la Serra dels Tossals, macizo poco transitado del Prepirineo catalán que se distingue por una serie de cumbres o "tossals" que se levantan por encima de un altiplano en su cara sur y por una pronunciada ladera boscosa en su cara norte, siendo ambas vertientes muy abruptas y protegidas por potentes paredes. Sin embargo, la cresta de la sierra es bastante suave, con cumbres suaves y poco destacadas, presentándose la cresta libre de obstáculos a excepción de un único paso, llamado el Mal Pas de Runers que, a pesar del nombre,...
Pontevedra
Gabiñeira o Alto da Groba (654 m) es el techo de la Serra da Groba y del conjunto de sierras que se ciernen sobre el litoral atlántico entre la ría de Baiona y la desembocadura del Miño, en la comarca pontevedresa de O Baixo Miño. Se trata de una vasta extensión de montañas graníticas, de perfiles alomados y pendientes suaves, a excepción de los flancos de las barrancadas formadas por los regueiros que descienden al valle desde las alturas, y de la propia fachada marítima occidental. La Serra da Groba ocupa la parte más septentrional del sector y forma una...