Ara es mostren 10 de 6946 resultats per a la recerca Sierra b>
En relación con el altiplano de Urkabustaiz, Padargan (675 m) es un discreto promontorio de escasa prominencia, ocupado por pastizales y plantaciones de pinos, que se alza sobre el paraje de Berbita, a corta distancia del aparcamiento del mirador de la cascada de Goiuri habilitado junto a la carretera A-2521 (Altube-La Barrerilla); un tendido eléctrico con su cortafuego de servidumbre secciona la ladera sur del monte, en la proximidad de su cota más elevada.
Por el contrario, al estar situada la cima en el borde de la cornisa meridional del impresionante cañón excavado por las aguas del arroyo Oiardo tras...
Relieve situado en las estribaciones septentrionales del macizo de Oiartzabal (1007 m), al NNW con respecto a la cima principal. Se halla separado del monte Surdos (904 m) por el barranco de Etarte y se encuentra enclavado en el municipio Valle de Erro/Erroibar, a diferencia del segundo que esta en el Valle de Arce/Artzibar. Al W se halla el monte Tximikarrio (858 m), separado por Orosurgiko Erreka. Los aportes hídricos los recibe Espozko Erreka, donde vierte su flanco septentrional y desaguan Etarteko Erreka y Olateko Erreka, receptores de la escorrentía oriental y occidental de forma respectiva. Posteriormente estos caudales acabaran...
La cumbre más prominente de la zona oriental de la sierra de Izko es desgraciadamente la menos interesante, ya que está invadida por un parque eólico. A pesar de ello seguro que querremos ascenderla si visitamos Santa Cilia (778 m) o Burdisibar (662 m), con afán coleccionista.No hace falta explicar que a pesar de tener cerca una cumbre más elevada, como es Santa Cilia (778 m), el collado que la separa de ella (663 m) es más bajo que el que separa esta cumbre de la sierra de Izko (706 m), y por ello su prominencia es mayor. Curiosamente los...
La Miranda de Llaberia (919 m) es el punto culminante de la Sierra del mismo nombre que, como una larga muralla, separa el Camp de Tarragona de la Plana del Ebre. El pequeño pueblo, que da nombre a la sierra, es accesible por la carretera T-3111 desde Pratdip. Se trata de una aldea, casi abandonada, que vive una segunda juventud gracias a las segundas residencias de fin de semana. Recientemente, en la cima de La Miranda se ha instalado un centro de investigaciones meteorológicas y, para ello, se construyó una pista que desde Llaberia nos situa en la cima, tan cómodamente...
Cumbre en el extremo occidental de la sierra de Argaraieta. Esta salvaje cumbre es un gran cono truncado. Constituida por un gran bloque rocoso (que supera la decena de metros en altura), emerge 500 m. por encima del barranco de Pintano en los confines de Nafarroa con Aragón. Al pie de la peña, el barranco de Pintano se estrecha en sobremanera formando una peculiar foz rocosa que se conoce con el nombre de Ateas de Kukula (750 m). La parte del barranco que continúa hacia el S. suele denominarse también barranco de Ugañain.
Este tipo de montes recónditos, no excesivamente...
Cumbre de los Montes de Ordunte sobre el valle de Karrantza/Carranza. Esta sierra separa Bizkaia del burgalés valle de Mena. El portillo de La Brena o de El Fraile (932 m) diferencia esta cima por el W., mientras que por el E. queda el Portillo de Gospeñata (990 m) separándola del monte Ilso de Estacas (1037 m). Otra grafía para el nombre de este pico es la de Baljerri y Valjerri. Según Alberto Errazti, al investigar el topónimo, nos dice que "J.M. Isasia nos indica que el sufijo de origen vasco -gerri se encuentra a lo largo de toda la...
Máxima altura de la sierra Zarikieta en su parte más septentrional separando los valles de Artze (Irati) y Urraul Goikoa / Urraul Alto. Esta sierra constituye uno de los enclaves más desolados de Nafarroa. Multitud de aldeas han sido abandonadas y hoy, todavía, podemos contemplar sus ruinas cubiertas por la vegetación. Sólo el río Irati da mudo testimonio de los pasados tiempos, de una fantasmal prosperidad. Las hoces de Iñarbe y Gaztelu, son dos pinceladas de belleza en el paisaje. Entre ambos desfiladeros se halla la presa de Usotz.
Desde las proximidades de ArangozkiEn las proximidades del Km.19 de la...
En las estribaciones situadas al SW de la Sierra de Lokiz, después del reconocible San Víctor (822 m), la sierra se aplana en un grupo de cumbres boscosas al N. de Murieta y Ancín / Antzin. En la primera localidad en lugar de monte encontramos la cantera, pero desde la siguiente sí que apreciamos al fondo unas individualizadas cumbres, las Peñas de Mendandia (742 m) y las Peñas de la Miel (724 m, 746 m y 751 m), que a pesar de sus sugerentes nombres sólo tienen una mínima parte rocosa, y no precisamente en la cima, como ya se...
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Las esbeltas Peñas de Cereceda están situadas entre el municipio burgalés de Oña y la localidad de Cereceda perteneciente a él.
En uno de sus barrancos que da más al W y dan paso a las bellas e inhóspitas lajas de estratos se sitúa Peña Cereceda a una altitud de aproximadamente 635 m, la búsqueda de su ubicación es todo un reto entre la vegetación, una vez superada está y en su parte izquierda, entre dos lajas de roca, nació un gran chopo que posiblemente llamen Peña Cereceda a este hecho singular, puesto que no se atisba otro en esa...