Ara es mostren 10 de 6946 resultats per a la recerca Sierra
Cáceres
La sierra del Arco, junto con la sierra Chica y la sierra Grande, conforman el accidente orográfico de las sierras de Cañaveral situadas al norte de la capital de la provincia, siendo el Cancho de la Silleta el punto más elevado de las mismas. La ascensión hasta su cumbre se puede realizar partiendo desde cualquiera de las poblaciones que se encuentran situadas al pie de la sierra (Cañaveral o Pedroso de Acim)  siendo la vertiente sur la que ofrece un acceso más directo a la misma aunque por contra el desnivel a salvar es mayor y carente de bosque que...
Málaga
La sierra de Enmedio está situada entre la sierra de Camarolos y las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y, junto con otras sierras como la del Torcal, divide a la provincia de Málaga en dos mitades, N y S. Este conjunto de sierras es responsable de que la mitad S disfrute de un clima benigno, al protegerle de las invasiones invernales de aire frío. Entre ellas nace el río Guadalmedina, que desemboca en la ciudad de Málaga y constituyen el límite NW de la comarca de la Axarquía.La sierra de Camarolos, compuesta a su vez por un par de...
La peña de Santa Brígida (1322 m) se eleva sobre la ribera izquierda del río Tirón, al NW de Fresneda de la Sierra (989 m), en el límite N. de la sierra de La Demanda. Entre los ríos Tirón y Oja se extiende un territorio montañoso complejo embarrancado por numerosos cursos de agua que se deslizan hacia el Norte. Dominando la orilla derecha del río Tirón, se alzan los Montes de Ayago, formando los confines de Castilla y La Rioja, territorio por el que parece jugar la muga al escondite. Es encima de Fresneda de la Sierra (989 m) donde...
Las máximas cotas de Guadalajara se sitúan sobre el Sistema Central, al NW de la provincia, en el vértice donde se unen las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla-León. Alturas como el Pico del Lobo (2274 m), Cerrón (2199 m), Ocejón (2049 m) o Tres Provincias (2129 m) son cimas clásicas del montañismo regional y estatal, algunas de ellas muy frecuentadas por los aficionados. Hacia levante, el Sistema Central pierde la cota 1800 a partir de las cimas de Mojón Cimero (1822 m) y Alto Rey (1858 m), que marcan el final de la alta montaña en este sector...
Han abierto una especie de cortafuegos en la ladera W, pero las fuertes y gruesas ramas de las escobas siguen sobresaliendo unos centímetros del terreno. Un acceso que de bajada podría ser muy rápido, pero que debido a esa circunstancia hay que hacer con precaución. Desde La Peral, por el PR-AS 14 Nos podemos valer de la cómoda pista balizada, tal vez algo monótona para los montañeros, para el acercamiento. Luego dejaremos la pista principal, que sigue por la izquierda, para continuar por el ramal de la derecha. Una vez en la fuente y abrevadero de Rozu, la pista se...
Si hubiera que optar por una única ascensión montañera en la comarca murciana de Moratalla, sin tener en cuenta la cumbre de Obispos (2014 m), techo del sector y de la región de Murcia, la elección más probable por nuestra parte sería la Molata de la Fuensanta (1505 m). Desde un punto de vista geoestructural, la Molata se puede considerar como la cota más elevada de la sierra de Zacatín, prolongado cordal montañero que se estira al SW a lo largo de 15 km, sirviendo de linde entre tierras murcianas y castellano-manchegas, hasta hundirse, ya totalmente albaceteño, en las aguas...
El Sistema Central, conjunto de sierras formadas fundamentalmente por rocas de origen metamórfico (granitos, pizarras, cuarcitas, gneis, esquistos...), se prolonga hacia levante por la Sierra de Pela, alineación de naturaleza caliza que actúa a lo largo de más de 25 km como divisoria entre las cuencas de los ríos Duero y Tajo; más al este, por la Sierras de los Bulejos (Cabeza Alta, 1476 m), Sierra Gorda (La Atalaya, 1266 m) y Altos de Barahona (Rebollar, 1226 m), enlaza a partir de las altas tierras de Medinaceli (nudo divisorio de las cuencas del Duero, Tajo y Ebro) con la Sierra...
A partir del sector de las Ubiñas, en la Cordillera Cantábrica, se desprenden hacia el norte dos cordales sensiblemente paralelos y de características similares: la Sierra de Sobia (Peña Saleras-1778 m) y la Sierra del Aramo (Gamoniteiru-1794 m), enlazada esta última con la cordillera a través del Alto de la Cobertoria (1179 m) y del denominado Cordal de Lena y Quirós (Escureo de Brañavalera-1483 m). La alta barrera caliza del Aramo toca tierras de los Concejos de Quirós, Proaza, Santo Adriano, Morcín, Riosa y Lena. Paisaje de montaña moldeado durante milenios por la actividad ganadera, la plataforma central de la...
Cumbre de la sierra de Cabrejas en la vertical de Abejar (1139 m).Desde Abejar (1139 m) una carretera se dirige a Calatañazor y penetra en la sierra de Cabrejas por el portillo de Los Millares (1210 m). A la izquierda queda escondido tras una primera elevación (1309 m), el pico Valdiego (1341 m), mientras que a la derecha se alza La Atalaya (1346 m), coronada por repetidores y una torre de vigilancia forestal. También se halla en Los Millares al mirador de Muros, con amplia panorámica sobre la tierra de Pinares.La sierra de Cabrejas levanta una sucesión de altos a...
La granadina Sierra de Arana o Harana (las dos acepciones son válidas) se extiende en dirección W.SW-E.NE al N. del Parque Natural Sierra de Huétor, del que forma parte en una mínima extensión. El predominio de materiales calizos y dolomías en su formación geológica supone la presencia de típicas estructuras kársticas de lapiaces, dolinas, simas, cuevas y surgencias como los manatiales de Faucena y Periate, la Cueva del Agua de Sierra Arana o el nacimiento de Deifontes.La elevación máxima de la Sierra es la Peña de la Cruz (2027 m), destacando también las cotas del Cerro de Orduña o Los...