Ara es mostren 10 de 6820 resultats per a la recerca Sierra b>
Modesta cima de la comarca de Uribe-Kosta al W del macizo del monte Jata (600 m), separados por el alto de Txatximinta (178 m), uno de los puntos de acceso típicos a esta altura. Al N queda Armintza (15 m) y al W la aldea de Lemoiz (89 m), cuyo núcleo principal se denomina Urizar, que es el que ha dado nombre a este sencillo monte. Lemoiz/Lemóniz es conocido por la opinión pública, al encontrarse su entorno degradado por una central nuclear que nunca llegó a ser puesta en marcha. La central se proyectó sobre la ensenada de Barasorda. Su...
Segunda cumbre en altura de la sierra de Artxuba, pero mucho menos interesante que la principal, y que se puede ascender en combinación con ella. El interés es meramente topográfico, ya que el montañero es limitado, al estar completamente cubierta por pinar.Desde Aoiz / Agoitz (T2)Se sigue la misma ruta descrita en Artxuba (1049 m), hasta llegar a la curva de la pista de la que se accede a ella. Tras coronarla, y volver a este punto, seguimos unos pocos metros la pista hasta el final de la curva, apreciando un cortafuegos a la derecha, por el que se asciende...
Discreta cumbre entre el Puig de la Llosa (2506 m) y Roca Colom (2506 m) cuyo nombre hace referencia a los afloramientos blanquecinos de cuarzo que se aprecian en el entorno próximo.Desde Vallter 2000Desde el Parking superior de la estación de esquí Vallter 2000 (2155 m), nos dirigimos a la trasera del último edificio y tomamos un camino que asciende (NE) en paralelo al Torrent de la Portella. El sendero cruza más adelante el lecho del torrente bifurcándose en ese punto en dos ramales (2280 m)(0,20). Ignorando el itinerario que sigue de frente hacia la Portella de Mentet/Porteille de Mantet...
Desde Fuente de la Carrasca
Travesía de la Sierra de las Cabras, subiendo a las cumbres de El Cagasero (2043 m), Piedra de la Lobera (2018 m), La Atalaya (2080 m) y Las Cabras (2083 m) (techo de Albacete).
Partimos de la aldea de Fuente de la Carrasca (1521 m), a donde se llega por pista asfaltada. Remontamos el Barranco de Prado Guerrero con abundante vegetación y siempre a nuestras espaldas con vistas de La Sagra. Pronto el bosque queda abajo y, caminando ya entre roca y prados verdes, alcanzamos el Cagasero (2043 m), primera cumbre, que nos ofrece vistas de la cara norte; abajo...
Las Tres Marías son un conjunto de cumbres muy características de Ordesa, bien visibles desde muchos lugares, que se alinean al E. de la Suca o Pico Inferior de Añisclo (2802 m). A pesar de la denominación genérica cada una de las tres cumbres tiene en realidad su propio nombre local, siendo conocidas como Zuca Punchuda (2781 m), Zuca Roncha (2757 m) y Zuca Plana (2702 m).Dado que las rutas más sencillas discurren por la cara S. no se suele usar el GR-11 del acceso del collado de Añisclo (2453 m) que es el habitual para coronar el Pico Inferior...
El Cuetu de la Junciana, también denominado Cuetu de los Llambriales Amarillos (2267 m) forma parte de la cresta que une la Morra de Lechugales (2444 m) con los picos Samelar (2227 m) y Sagrado Corazón (2214 m). La segunda denominación haría referencia al color pardo-anaranjado que presentan algunas de sus placas rocosas (llambriales). Existe una cima cercana al Este que la supera ligeramente en altura, La Rasa de la Inagotable (2284 m), que le resta lucidez. Dado que la Rasa de la Inagotable, aunque de cima amable, ofrece un gran cortado en su unión con La Junciana, es preciso...
Cierto es que el Mont Coronat (2172 m) no te regala los ojos con vistas, pero esta montaña, como todas, tiene su encanto. Sobre todo te hace estar con todos los sentidos alerta. Es verdad que en mi apreciación influirá mucho el hecho de haber realizado la excursión a principios de noviembre, en plena explosión de colores de otoño. Para hacer más interesantes esta montaña, planteamos la ascensión partiendo de la población de Nohèdes flanqueando la elevación por la cara N. y así recorrer una gran superficie de la Reserva Natural de Nohèdes y todo el Forêt Domaniale de Nohèdes,...
La Ventosa (1231 m) se encuentra situada en una elevación en la divisoria de aguas de los ríos Duero (N) y el Tajo (S). En el área cimera se asienta el pueblo de nombre homónimo con el apelativo "del Ducado" por haber pertenecido, años atrás, a los duques de Medinaceli. Su término municipal se reparte entre las cuencas del río Tajo al S y la del Duero al N.
El topónimo del lugar resulta acertado por estar expuesto al influjo del fenómeno atmosférico del cual proviene. Es la cumbre que mas resalta en el sector occidental de sierra Ministra, buena...
Se trata de la cumbre que forma unos bonitos escarpes sobre la Foz de Ugarra, situada entre ella y el Peñasca (819 m). La cima está un poco olvidada, con los accesos algo cerrados por la vegetación, pero el entorno y la ruta merecen la pena por la visita a los dólmenes a los que ha dado nombre, y el descubrimiento de un lugar muy especial, la Foz de Ugarra. El dolmen Boluntza 2, dado que se encuentra en un pequeño cerro de la ladera W, no se visitará en la ruta que comento y debiera irse expresamente a buscarlo...