Ara es mostren 10 de 81 resultats per a la recerca Toloño
Al este de la localidad de Urturi encontramos dos montes separados en su vertiente norte por el arroyo Sasuralde. La cima oriental es Sasuralde, cima de fácil acceso y afeada por un puesto de caza abandonado con infinidad de restos esparcidos, algo incomprensible en un parque natural y que desgraciadamente parece ser algo habitual no recoger los residuos cuando se cesa la actividad cinegética. La administración debería reflexionar y dar ejemplo para no tener que contemplar esta lamentable imagen. Desde Urturi Salmos del pueblo de Urturi dirección norte y en el primer cruce continuamos por la derecha. Pasamos una vivienda...
Mendiluzea (855 m) es una delgada lomilla de altitud uniforme que se estira de SW a NE, a levante de la cima principal, en el aplanado cordal de Ligorta (887 m), que cierra por mediodía la profunda vaguada excavada por el río Inglares/Jugalez entre las localidades de Pipaón y Peñacerrada/Urizaharra, en un sector del monte repoblado de coníferas que los mapas rotulan como "Los Pinos de Loza". La configuración orográfica de la loma justifica el descriptivo topónimo, que se repite a poniente del relieve, con grafía ligeramente diferente, en un cerrillo próximo donde se alzan los informes restos del castillo...
Al sur de Quintana se localizan una serie de pequeñas cimas y una de ellas es La Horca, cota intrascendente sobre un prado y sin vistas. Desde Quintana Abandonamos el pueblo de Quintana por la carretera dirección Urturi y a los pocos metros tomamos una parcelaria que nace a nuestra izquierda. Ascendemos y abandonamos la parcelaria por la entrada a un prado que aparece a nuestra derecha. Descendemos por el pastizal hasta que acometemos una leve ascensión para introducirnos en el bosquecillo para llegar a la simple cima de La Horca.   Acceso: Quintana (25 min).
Modesta cumbre al norte del de la sierra Toloño entre los puertos de Ribas y Herrera. El acceso más cómodo parte del Puerto de Ribas.Una vez pasado el puerto hacia la vertiente riojana vemos un aparcamiento y una pista que sale dirección Sureste. Solo tenemos que seguirla llaneando durante unos dos kilómetros hasta encontrarnos con dos depósitos de aguas en una curva.A los cien metros de haber pasado los depósitos dejamos la pista y a la izquierda encaramos los últimos cien metros que nos quedan para llegar a la cima coronada por un puesto de caza muy habitual en esta...
Cumbre de la sierra de Toloño que forma parte del sector del Peñalta. En efecto, se trata de la elevación (1215 m) al Este de Peñalta (1243 m). En mi opinión es la más bella de toda la sierra, aunque no resulta muy conocida y sus accesos no son elementales. La vía más simple discurre por el puerto Nuevo. Toponimia El topónimo me lo dio a conocer un vecino de Bernedo, perfecto conocedor de estas peñas por su dedicación pasada al ganado y al pastoreo. En aquella conversación también se refirió varias veces a la denominada "Peña del Mus", que...
Cividad (787 m) es una montaña de hermosa presencia, inscrita en la zona de influencia de los montes de Izki aunque situada al sur y fuera de los límites del parque natural. Sus laderas boscosas, tendidas al norte y al este, se desploman hacia la vertiente contraria en un potente acantilado rocoso a cuyos pies se desliza un joven río Ega, nacido apenas unos kilómetros atrás en las faldas septentrionales de la sierra de Toloño. En su recorrido hacia las vecinas tierras navarras, el Ega ha precisado labrar en la dura caliza la Hoz de Angostina, un estrecho desfiladero por...
Al E de la peña de Lapoblazion / Lapoblación (1245 m), la cresta se convierte en una verdadera arista que perfila en el horizonte el lomo de un "León Dormido", y que en ocasiones resulta tan aguda que su hoja sólo alcanza algunos centímetros de grosor en algunos tramos. Sobre ella se alzan dos cimas muy abruptas que se conocen, en general, como Monte el Tajo, debido a la gran brecha que las separa (1161 m).  La cumbre oriental (1191 m) es suficientemente interesante por sí misma para que la diferenciemos, por su espectacular pose desde la carretera y sus...
Peñacaída (890 m) es uno de los contrafuertes que sustentan la fachada septentrional del mítico monte Toloño (1277 m). Potente paquete calizo que emerge del hayedo que cubre la vertiente norte de este atractivo macizo compartido entre las comarcas alavesas de Añana (T.M.Zambrana), Mendialdea (T.M.Urizaharra) y Errioxa (T.M.Bastida), y la comarca riojana de la Sonsierra (T.M.San Vicente de la Sonsierra); la cumbre de Peñacaída se inscribe en terrenos del concejo de Bergantzu (Zambrana). Entre las cotas de Peñacaída y Riparasa (1071 m) se encajona el barranco Los Loros, colector hacia el río Inglares/Jugalez ibaia de las precipitaciones que recibe este...
Al sur de Peñacerrada-Urizaharra, directamente sobre la carretera que se dirige a la Rioja por el puerto de Herrera, se alzan dos vistosos peñascos gemelos conocidos según la diversas fuentes como Las Yurdinas, Las Churdinas o Las Txurdinas y, más correctamente, como Atxurdina; el orónimo, perfectamente descriptivo y bastante repetido en la toponimia del país, hace alusión al tono gris azulado de la roca caliza que exhiben en su fachada de poniente. A pesar del uso popular del plural castellanizado, a partir de la evolución y deformación del término original euskaldun, para referirse a ambas cotas, a efectos de catálogo...
Bernedo  200 metros antes del Km. 42 de la divisoria entre Alava y Navarra de la carretera de Bernedo a La Población una entrada a una finca nos señala el inicio del camino. Bordeando la finca y con la pista en descenso vamos tomando dirección (NO). Pasamos por un árbol caído que cruza la pista y siguiendo esta en la misma dirección nos lleva directamente a la cima.   Accesos: Km 42: (30 min).