Ara es mostren 10 de 14 resultats per a la recerca Txamantxoia
Huesca Nafarroa
Cumbre entre los valles de Belagoa y Ansó (Zuriza). Es común indicar que recibe el nombre de Txamantxoia en Belagoa y de Maz o Maze en Ansó, aunque el trabajo de Juan Karlos López Mugartza sobre toponimia de Isaba (Izabako Lekuizenak), recoge el topónimo Maçe (1568), y muchos derivados del mismo: Mace Ibarburua, Macecomurua, Macelarra, etc. En el valle del Roncal se usa tanto Maze ( cuyo origen es Maz) como Txamantxoia, mientras que en Ansó sólo se usa Maz. También son diferentes las perspectivas que se tienen de esta montaña desde cada uno de los citados valles. En efecto, desde Belagoa es una alargada...
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y  algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. Toponimia En cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres...
Cumbre situada en el cordal que se desprende de Txamantxoia (1945 m), inicialmente hacia el Sur, para formar después una alineación en dirección Oeste, encabezada por los altos de Iturruburua (1597 m) y Garbisa (1546 m), y que se prolonga hasta Igardakua (1507 m), donde se desdobla en una loma que por el Norte llega a Esaura (1267 m) y en otra que por el Sur va hasta Murua (1242 m). La ladera Sur del alineamiento que va de Garbisa a Murua cede aguas a Belabartze, mientras la Norte forma con las laderas de Txamantxoia la intrincada selva de Otsobieta....
Entre los valles de Erronkari y Ansó-Zuriza se despliega transversalmente el pequeño valle de Belabartze, constituyendo la cabecera del río Ezka. El valle queda cerrado al Norte por los suaves perfiles de los montes Iturruburua (1592 m) e Igardakua (1507 m), cubiertos por las coniferas. Sobre la otra vertiente del barranco la blanca y pétrea masa calcárea del Ezkaurre (2049 m) se abalanza repentinamente sobre el valle queriendo tapar su cielo. El río Ezka encuentra salida al valle de Erronkari labrando una magnífica entalladura denominada Ateas de Belabartze (900 m), justo al pie de la desconcertante silueta del Ezkaurre-txiki (1769...
Nafarroa
Perteneciente a la Sierra de Txamantxoia, esta modesta y herbosa cumbre se eleva sobre el Valle de Belabartze, siendo custodiada por Iturruburua (1596 m) al E. y por Igardakua (1507 m) al W. con el Collado de Garbisa (1370 m) separándole de este último. Al igual que las anteriormente citadas cimas, Garbisa (1544 m) es una cima poco visitada donde su actividad principal es el pastoreo. Aunque su acceso parece indicar que se trata de una cima cerrada por el hayedo nos sorprenden las generosas vistas que se alargan desde Ezkaurre (2050 m) hasta Txamantxoia (1945 m) pasando por toda...
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se circula siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero el oriental (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12. Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646 m,...
En torno a los collados de Larerria, por los que pasa el GR-12 nos queda otra cima con más de 25 m de prominencia. Es sencilla de conectar con las otras dos situadas al NW. Desde el Refugio de Belagua Hay que seguir la ruta a las otras dos cimas que va bordeando Lapazarra por el GR-12 o el PR-NA 203 para alcanzar el collado de Larreria inferior (1590 m) y seguir el GR para pasar junto a las otras dos cimas que tenemos como Larreria Occidental (1672 m) y Larreria principal (1675 m) antes de perder un poco de...
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se atraviesa siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero este pico central (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12. Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646...
En el extremo nororiental de Navarra, dentro del siempre fascinante macizo pirenaico de Larra, encontramos tres picos que comparten topónimo: Ukerdi (2251 m), Puntal Arriba de Ukerdi (2038 m) y Puntal Bajo (o Puntal Abajo) de Ukerdi (1816 m). Los dos últimos forman parte de la Reserva Integral RI-2 de Ukerdi, a la que dan nombre. Declarada en 1.987 y enmarcada en el interior de la Reserva Natural de Larra, la RI-2 de Ukerdi protege un área de orografía complicada en la que procesos geológicos y erosivos han modelado singulares formaciones kársticas, creando un confuso relieve de crestas, depresiones, lapiaces,...
Cumbre característica que domina el valle de Belagoa, se conoce más frecuentemente como Lakartxela (1982 m). Esta montaña forma parte del circo de Sardeka o Xardeka dominado por los picos de Otsogorrigaña (1922 m), Barazea o Sardekagaina (1893 m) y Kartxela (1982 m). La vertiente Sur desciende hacia el valle de Mintxate que en su parte inicial se halla cerrado por una angosta foz. La parte Sur presenta mayores desniveles y es mucho más abrupta al hallarse rasgada por los cañones más profundos y estrechos de Euskal Herria como son los de Holtzarte y Kakoeta, que se inician más de...