Ara es mostren 10 de 271 resultats per a la recerca Villanueva
Esta cumbre de la sierra de Arcena (Artzena) se halla en la provincia de Burgos aunque a corta distancia de la muga con Araba, y es que el enclave de San Zadornil se halla situado geográficamente en terrenos Alaveses, pues todas las comunicaciones viarias al mismo deben pasar por Araba, siendo la sierra el límite natural con Castilla. El enclave de San Zadornil contiene a los pueblos burgaleses de : Arroyo de San Zadornil (708 m), Villafría de San Zadornil (902 m), San Zadornil (658 m), San Millán de San Zadornil (603 m) y Valpuesta (634 m). En este último...
Desde Villanueva de Arriba Subida a la modesta cumbre de Santa Cruz (1240 m), atravesando primeramente la montaña por la Cuevona. El trazado del itinerario subterráneo es aproximado. La cueva es fácil de recorrer a condición de llevar linterna. Podemos encontrar agua en el interior ya que recoge las aguas de un pequeño arroyo, única salida de aguas del valle de San Pedro de Guantes al S de la peña. Por la cueva hay una tubería, con lo cual basta con seguirla para no perderse, aunque tiene muy pocas variantes. Si se entra por la zona de Villanueva, al comienzo...
Pico en la vertiente S. de la Peña del Buey (1230 m). Más al W. más alto queda una altura más monolítica de acceso más difícil (1149 m), bien visible en la ruta de Silanes a las cumbres de La Verdina (Montes Obarenes).Desde Silanes (T2) En Silanes (825 m), cruzar el pueblo dirigirse hacia el estrecho desfiladero del Callejón, continuar a la derecha rodeando la cresta de Cuestacer (986 m). Al aproximarnos (E) a los llanos cultivados (917 m), el camino se desvía hacia la izquierda (NE) remontando la ladera cubierta de tomillo, romero y otras plantas aromáticas, transformándose enseguida...
Desde la distancia no parece muy atractiva este gran colina alomada rodeada de campos, en la que se aprecia una antena en su cima Norte (644 m), sin embargo es la única elevación destacada que se localiza en el centro del valle de Yerri, lo que hace que sea muy panorámica y bastante más prominente de lo que pudiéramos sospechar. La verdadera cima es la Sur (654 m), a pesar de que sea la Norte (644 m) la que posee el vértice geodésico. La elección del lugar para la señal geodésica pudiera deberse a que es una cima más despejada,...
Al SW de la ciudad de Frías (572 m), la más pequeña de España, se eleva un espeso monte de encinar, coscojas y boj, por el que trepa una de las líneas de conducción eléctrica de la central atómica de Santa María de Garoña. Es el monte Albillo, uno de los que rodean el enclave municipal de Frías. Aunque su máxima altura es el pico San Vicente (964 m), no resulta particularmente conocido, ya que los senderos balizados lo rodean por uno u otro lado sin alcanzar la cumbre. Al margen de esta altura despuntan algunas curiosas proas rocosas, características...
La cumbre más interesante y emblemática de la Sierra de Abodi, en su parte occidental, es la Peña Berrendi (1354 m), aunque su cresta se prolonga hacia el E. hasta alcanzar un punto más elevado, antes de concluir en el Paso Nuevo / Pauso Berri (1375 m) y los prados del Paso Ancho / Pauso Antxo (1370 m). Su aspecto de cresta, más que de cumbre individualizada, es lo que ha hecho que esta cima sea menos conocida que su espectacular vecina, a pesar de ser más elevada, pero el hecho de que sus espolones se eleven sobre el bosque...
Araba Burgos
También llamado San Miguel, queda separado de La Culebra (885 m) por el portillo de Arraturi (825 m).Desde Villanueva de Tobera (T2) Salir de Villanueva de Tobera (580 m) por la carretera en dirección a Santurde y tomar a la derecha una pista agrícola que asciende suavemente (WNW), y al cabo de unos 800 m. tomar a la derecha la parcelaria que lleva a las ruinas de Caricedo/Karizedo (680 m). Al final del mortuorio, una pista asciende en zig-zag a lo alto del portillo de Arraturi (825 m). Subir por la izquierda a La Cogolla (874 m), formada por dos...
Cumbre de los Montes Obarenes sobre el desfiladero de Sobrón o Fondón de Tobalina, socavado por paso incesante del río Ebro. No es la cumbre más alta del sector, que corresponde a Bujarrillo (1081 m), al W de la cima. Es una cima de gran panorámica, no sólo sobre el desfiladero sino sobre la comarca de Miranda. Es curioso observar desde la cima la gran concavidad delimitada por farallones rocosos que se forma hacia Sobrón. Es más que seguro que este sea el origen del nombre Recuenco. En Valdegovía, no muy lejos, existe una cima Alavesa con esa misma denominación,...
Cumbre situada en el valle de Valdegovía, en el límite concejil de Caranca- Mioma y Villanueva de Valdegovía. Con un acceso cómodo y fácil, esta cima nos ofrece una experiencia gratificante para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad del entorno. Desde Villanueva de Valdegovía Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane. Dejamos la vía asfaltada por una pista parcelaria a nuestra izquierda, que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia, ya que es la vía de servicio de la antena. Progresamos por la pista que sigue ascendiendo con determinación. Antes de llegar a la...
Cerro del sector occidental del término municipal de Villanueva de Gormaz, que se eleva sobre la margen izquierda del río Caracena, Ubicándose en sus estribaciones nororientales las ruinas del antiguo molino de la localidad citada. Es un relieve pelado, de fisonomía alargada, con dos cimas. Entre estas es ligeramente mas elevada la situada en el sector occidental (1 metro  superior). Su litología es caliza, con pintorescos escarpes rocosos en su parte oriental que se elevan sobre el curso del río Caracena. La cobertura vegetal consiste en matorral de poco porte (tomillo, espliego, aulagas) y algún pie de sabina albar aislado....