Ara es mostren 10 de 39 resultats per a la recerca Zaraia
Gipuzkoa
Cumbre rocosa de la sierra de Zaraia. Sería la cumbre más elevada de las peñas calcáreas que emergen sobre el real valle de Leintz (Leniz) en la margen derecha del río Deba. La carretera que asciende al Alto de Arlaban (587 m) pasa debajo de esta cumbre. Para más datos decir que es la cima más occidental y septentrional de las tres que se pueden observar claramente desde el valle. La más oriental es Aitzorrotz (738 m), muy conocida. Posee una ermita en su cúspide. Entre esta y la peña a la que nos referimos esta Urizar (757 m). Precisamente...
Cumbre rocosa importante de la sierra de Zaraia. Es la cima más alta de cuantas separan las depresiones de Degurixa (896 m, de altura mínima), al Norte, y Alabita (966 m), al Sur. La cumbre boscosa que se sitúa más al Norte sobre Degurixa se denomina Atain (1095 m). Este pico se halla cercado por rocosos pasos poco transitados. Al Oeste tenemos Angitako arratea (1090 m), y al Este, Alabita txiki (1026 m). La zona de Aizkorri o Axkorri se halla cubierta por el lapiaz, lo que hace que sea lento y costoso el desplazamiento por la zona, debiendo prestar...
 Pequeña cumbre de la sierra de Zaraia situada sobre el barranco de Araotz. Entre ésta cumbre y la llamativa cumbre caliza de Andarto dan forma al collado de Gorabieta, un ancho collado por donde discurren las aguas de Gaztelu erreka. Sobre su vertiente W. reposa un pequeño hayedo trasmocho sobre el cual se alza la alargada cima de Zamalbide. Desde Araotz (T2) La forma más práctica de ganar la cima es desde el barrio de Araotz. Desde la iglesia de Araotz (460 m) continuamos por la carretera hasta alcanzar el caserío Aitzkarbe, desde el cual nace el ancho camino que...
Pequeña loma plana y despejada en el cordal de la sierra de Elgea/Zaraia, entre los collados de Pagobedeinkatutako lepoa (972 m) (Pago-bedeinkatuta = Haya bendecida), en cuyas inmediaciones hay una estela recordatoria de alguien que murió en el lugar víctima de un rayo, y Lizargarate (971 m), al Este, donde hay fuente que recibe el mismo nombre: Lizargarateko iturria. También se conoce esta cima con la denominación de Idiazabal o Idazabal. Es una cima poco prominente y fácilmente alcanzable desde los collados descritos. Desde Bolibar (440 m) una buena pista nos lleva a Lizargarate (971 m), y permite atravesar la...
Cumbre de la sierra de Zaraia, en la cresta oriental del monte Aranguren o Basobaltz (1163 m). Esta cresta cierra la depresión de Degurixa (896 m) por el Norte y es de fácil recorrido aunque incómodo por el terreno de lapiaz. La cresta se abre en Degurixa Arratea o Kostratako lepoa (949 m), punto donde se une a la cima de Andarto (1076 m). Efectuar la cima desde el Aranguren y supone un pequeño descenso (1080 m), desarrollándose el recorrido por el lapiaz de piedras cortantes. Accesos : Bolibar (2h 15 min); Mendiola (2h 45 min); Goroeta (2h 15 min).
Cota rocosa de la sierra de Zaraia situada al norte de la depresión de Alabita, en término municipal de Eskoriatza. Si venimos desde el oeste en sus inmediaciones veremos por primera vez el lapiaz, aunque no de una forma tan profusa como en la vecina cima de Axkorri, que está más al este. Debajo de la cumbre hay una borda y un puesto de cazadores. SUBIDA DESDE DORLETA. Hacia el km. 20'500 de la carretera GI-627 por el puerto de Arlaban y encima del santuario de Dorleta hay un pequeño monumento con la imagen de la Vírgen. Enfrente de este...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Zaraia. Forma parte de un cordal de cumbres calcáreas que desde Bizkarlatza (1132 m) se prolonga en dirección Norte hasta el Kurutzeberri (1133 m) cerrando la depresión de Degurixa (896 m) por el Oeste. Precisamente esta cima ofrece una bella perspectiva de este paraje. Desde Degurixa se puede observar que la cumbre posee unos bellos y curiosos pliegues característicos. La pequeña loma herbosa occidental se llama Erlaitz (1127 m), y apenas presenta interés. El collado de Bistakoatxa (1069 m), al Norte, separa la cima del Aranguren o Basobaltz (1163 m), mientras que al Sur queda...
Modesta elevación de la sierra de Elgea/Zaraia, rematada por un vértice geodésico. La cima es una zona más o menos plana pero con excelentes vistas del Alto Deba, y de la divisoria de aguas ó Ur-Muga entre Anboto (1331 m) y Elorretako Haitza (1163 m), formando esta cumbre parte de la misma divisoria.La cima situada más al Sur es algo más baja y posee una antena. Se llama Arriurdin o Urdingain (992 m), siendo la cumbre un conjunto de pequeñas peñas que sobresalen apenas un metro de la zona llana que es la cumbre. Esta cima ofrece, sin embargo, menores...
Entre el barrio de Bedoña (394 m) y Arrasate (260 m) se interpone esta colina coronada por el pinar. Las cimas de Galarrixa (547 m) y Kurtzetxiki (531 m) constituyen estribaciones de la sierra Zaraia avanzadas hacia el valle del Deba. Se encuentran perfectamente diferenciadas pero su relieve alomado, poco vigoroso, y su menor altitud hace que los montañeros las ignoren con frecuencia. El nombre Kurtzetxiki evoca que en la cima existe una pequeña cruz. Desde el núcleo urbano de Arrasate (260 m) asciende una carretera al barrio de Bedoña (394 m) que extiende su caserío a lo largo de...
Sin poseer la espectacularidad y luminosidad de las campas de Degurixa, Alabita, la otra gran depresión kárstica del suroeste guipuzcoano, es un paraje encantador de extraordinaria placidez, situado entre las sierras de Zaraia y Elgea, en término municipal de Eskoriatza. A la visita le podemos añadir el entretenimiento de subir al singular peñasco de Tximintxako Atxa, situado sobre uno de los sumideros de este valle cerrado. Existen otros dos. Más al NE el de Lezazulo, y al E-SE el de Saiturri o Mirozulo. Están formados por el contacto entre las calizas y las areniscas,  y las investigaciones realizadas en su...