Ara es mostren 10 de 111 resultats per a la recerca jara
Pequeña elevación en el cordal de Beraskola, en la ladera Este del mismo. Situada en el municipio vizcaíno de Gordexola, sus laderas y cima se encuentran pobladas de plantaciones de pino, por lo que , al igual que las cumbres cercanas de este sector, carecen de vistas que reseñar. ASCENSION DEL BARRIO ISUSKIZA-GORDEXOLA: En la carretera BI-3641,que enlaza las localidades de Sodupe en Bizkaia, con la alavesa de Okondo, pasamos el barrio de Zaldu, y poco antes de llegar a la muga con Araba, sale una pista hormigonada a la derecha, en dirección a los barrios de Lekubarri primero ,...
Cumbre que se eleva sobre el despoblado de Oliván (868 m), en el alto Valle del Jubera. La comarca recibe también la denominación de Las Alpujarras. Se trata de una cima modesta, pero suficientemente individualizada, emplazada en una estribación de Sierra la Hez. De los siete valles que surcan La Rioja en busca del Ebro, el del Jubera es el que cuenta con menor número de habitantes. De hecho, en el entorno de la cumbre son numerosas las aldeas abandonadas. Posiblemente se trate del valle más desconocido de la Comunidad y, dicho sea de paso, injustamente olvidado. El despoblado de...
Pequeña cota muy similar a su ¨hermana mayor¨  Aguirrealdai , en el cordal de Beraskola, en las inmediaciones de la muga con Araba. Situada en el municipio de Gordexola, en las laderas Este del citado cordal, su cima se encuentra cubierta de plantación de pino, castigado por algún fuego pasado.  ASCENSO DESDE OKONDO-ARABA: Partimos de centro de Okondo, buscando el desvío al barrio de Olabarrieta. Nos situamos en el final del citado barrio, y cogemos junto a la última casa , un desvío a a derecha por pista de tierra. Pasamos por tramos de ascenso y rellanos, entramos a un...
Guadalajara
Formando parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, que engloba también en sus más de 125.000 ha a las sierras de Ayllón y de Pela, con espacios naturales tan emblemáticos como el Hayedo de Tejera Negra, la reserva fluvial del arroyo Pelagallinas o la reserva natural del Pico Lobo-Cebollera, la Sierra del Alto Rey se puede considerar como el último monte "alto" del Sistema Central hacia levante. Se extiende de E a W a lo largo de 16 km y consta de dos tramos bien individualizados unidos en el alto de Condemios (1451 m), por donde pasa...
En la sierra de Valdelaya, se desprende un cordal hacia poniente desde el Alto de la Royada (1461 m), que tiene las cumbres de Cerro Gordo (1461 m), El Rasillo (1421 m) y Almozarro (1356 m). Almozarro (1356 m) está el más próximo al río Montes, que corta el cordal por la parte oriental. Su cima se encuentra entre dos campos de cultivo, en una zona de vegetación, en la que dominan las zarzas con las jaras, pero no dificultan llegar a ella. Desde ella tenemos buenas vistas, de todos los montes que rodean el valle del río Montes, con...
Cota central de un pequeño cordal transversal al principal de Beraskola, compuesto de Norte a Sur, por Okendo , en las inmediaciones del rio Herrerias, pasando por San Pantaleón, La Alta, el mencionado Belaustegi, y acabando en La Altura, ya en la caída de sus laderas hacia el arroyo Txikito-Lekubarri, que vierte sus aguas al rio Ijalde/Zaldu, afluente del Herrerias, y después del Cadagua. Sus laderas y cumbre se encuentran , al igual que casi todas las cumbres de las inmediaciones, pobladas de pino en su mayoría, siendo las vistas desde sus cimas poco mas que escasas. Desde Zaldu-Gordexola Seguimos...
Peñaparda (674 m) es una preciosa cumbre, injustamente olvidada, situada en el centro de un circo de montañas (Buradón, La Dehesa, San Mamés, San Cristóbal) que, pertenecientes al concejo de Salinillas de Buradón (Término municipal de Labastida), miran hacia tierras riojanas. El nombre de Peñaparda alude, evidentemente, al tono pardusco que adquiere la montaña vista desde el sur, aunque habría que matizar que eso solo ocurre los días brumosos o grisáceos; con ambiente luminoso, y más a la caída del sol, Peñaparda adopta unos cálidos tintes ocres y rojizos muy característicos, que justifican el topónimo Peñarroja que también parece asignarle...
Sin la espectacularidad ni la popularidad del Penyal d'Ifac (327 m), el Cap d'Or (166 m), también llamado Punta o Cap de Moraira, es uno de los promontorios naturales que jalonan la costa de la Marina Alta alicantina. Se trata de un prolongado apéndice que se desprende al S a partir del Puig de la Llorença (436 m), configurando un litoral de abruptos acantilados que, en los terrenos pertenecientes al municipio de Benitatxell, ha sucumbido a la voraz especulación inmobiliaria y no ha conseguido librarse de la salvaje presión urbanística, aparentemente inmune a los postulados proteccionistas de la vigente Ley...
Las máximas cotas de Guadalajara se sitúan sobre el Sistema Central, al NW de la provincia, en el vértice donde se unen las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla-León. Alturas como el Pico del Lobo (2274 m), Cerrón (2199 m), Ocejón (2049 m) o Tres Provincias (2129 m) son cimas clásicas del montañismo regional y estatal, algunas de ellas muy frecuentadas por los aficionados. Hacia levante, el Sistema Central pierde la cota 1800 a partir de las cimas de Mojón Cimero (1822 m) y Alto Rey (1858 m), que marcan el final de la alta montaña en este sector...
Bizkaia
Pequeña cota en el sector mas oriental del cordal de Trasmosomos. Junto con La Peñorra y El Mojón de Izar, forman un pequeño altiplano , el Llano de Txubarri,  donde sus altitudes son muy similares , y sus laderas están también pobladas de plantaciones de pino mayoritariamente.  ASCENSION DESDE EL BARRIO SANTXOSOLO DE GUEÑES: Iniciamos a marcha hacia el Este, hacia Sodupe por asfalto del carril habilitado como de paseo a pie  y de bicis. Pasamos el campo de futbol de Santxosolo, y llegamos a un cruce donde seguimos a la derecha, bajo un puente. Un poco mas adelante, cogemos...