Mostrando 8 de 58 resultados para la búsqueda Alaitz
Máxima altura de la sierra de Taxoare o Tajonar. Es una cumbre que se ha señalado en el catálogo de Montes de Euskal Herria con la denominación de Taxoare o Tajonar (Catálogo de montes de 1950, pos. 222 del listado de Nafarroa). En la edición de 1999 no aparece, y en su lugar, se señalaba el vértice geodésico (671 m) que se halla más al W., entre los pueblos de Taxoare y Zolina. El hecho que las dos cumbres de Taxoare se hallen separadas por una distancia de 3 Kms. da un carácter independiente a las dos cumbres de esta...
Cumbre de la sierra de Izko entre los valles de Ibargoiti, al Norte, y Ezprogi y Leotz, al Sur. Esta sierra se presenta como una alargada y monótona loma arbolada que supera ligeramente los 1.000 metros de altitud en las cumbres de Lantxurda (1037 m), Gasu (1035 m) y Etxabakoitz (1025 m), separadas las dos primeras por el collado de Abinzano (685 m). Por el Oeste, la sierra no se detiene sino que las alturas se prolongan por la sierra de Alaitz cerrando por el Norte la Valdorba. Hacia levante sólo un conjunto de poco prominentes cotas pierden poco a...
El cerro situado en la carretera entre Paternáin / Paternain y Larraya / Larraia, es perfectamente reconocible y tiene cierta prominencia, pero fue reconvertido en un campo para el cultivo, lo que por una parte le quitó el interés montañero, pero por otra facilitó el que sea un mirador privilegiado, para disfrutar de un corto paseo.Al estar la meseta cimera ocupada por un gran campo, no es recomendable ascender con lluvia, siendo la cumbre ideal para una tarde primaveral, para los que vivimos en Pamplona / Iruña, evitando incluso así la humedad de la mañana, que pueda convertir el campo...
Si revisamos la red geodésica buscando cumbres con interés, en la zona media de Navarra, apreciamos que las cumbres más representativas que disponen de vértice geodésico, y por tanto que al menos disponen de ciertas vistas panorámicas, son Jenaritz (554 m), Moncayuelo (504 m), Araiz (430 m) y Arasa / Altarrasa (445 m), aunque la que nos ocupa es la más modesta de las cuatro por su aspecto de colina herbosa y menor prominencia. No son grandes cumbres pero ofrecen interesantes alternativas para cortos paseos cuando la climatología es adversa al N. de la barrera que conforman las sierras de...
La pequeña sierra de Góngora es la culminación hacia el SW del pequeño circo de la sierra de Aranguren, y se encuentra individualizada por los marcados portillos de Idoate o Lakidain (716 m) y de Andrikain (690 m), y separada en dos cumbres gracias al portillo de El Poche (796 m). Tradicionalmente se consideraba que el monte Zenborain (887 m), o Pagadi, era el punto más alto de esta "minisierra", y es el que posee el correspondiente buzón de la Federación Navarra de Montaña. Las mediciones del SITNA indican en su cartografía 886,23 m para la cima de Pagadi dando...
Cerro de aspecto alomado situado al N de Zabalza de ibargoiti, una población Navarra por la que antaño pasaba el camino de Santiago y que en la actualidad ofrece una imagen bastante decadente. Según un lugareño, el motivo de verse en este estado, a pesar de estar bien comunicada con Pamplona a través de la autovía A-21, se debe a la escasez de agua que sufre en ciertas épocas del año. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la sierra de Alaitz y es drenado por el río Elorz, a través de algunos cauces subsidiarios de su margen izquierda...
La cartografía actual nos dice que Los Parapetos (899 m) es la cima más alta de la Sierra de Gerinda, aunque es la cumbre situada al W, y que da nombre a la sierra, la más representativa y la que posee el vértice geodésico y los buzones montañeros. Actualmente, debido al parque eólico que la atraviesa, no se trata de cumbres muy espectaculares, ciertamente, pero tendrán su interés para los coleccionistas de cimas o los que gusten de realizar tranquilas excursiones por pista sin ninguna complicación.
El topónimo Alto de las Mugas, que se usó en la bibliografía montañera, parece...
La sierra de Gerinda se alza al Este de Tafalla (439 m) sobre Donemartiri Untx / San Martín de Unx (633 m), en la orilla izquierda del río Zidakos que desciende desde El Karraskal (591 m) recogiendo las aguas de los barrancos de las sierras de Alaitz, San Pelayo, Gerinda y Usua. Se compone de un pequeño conjunto de elevaciones que casi alcanzan los 900 metros de altitud. La sierra de Gerinda alberga actualmente el parque eólico más grande de Nafarroa con más de un centenar de aerogeneradores (115), por ello una gran pista, que se inicia en el puerto...