Mostrando 10 de 9214 resultados para la búsqueda Alto
En terrenos de la Merindad de Valdeporres, sobre la orilla derecha del río Nela, y teniendo cercano el Escaño (1106 m), máxima altura del conjunto montañoso llamado sierra de Leva, se levanta el Coterejón (1092 m). Sobre la vertiente N se recuesta una aldea singular: Puentedey (650 m), que quiere decir puente de Dios (Puente Dei). El nombre de la localidad se debe a que se halla edificada sobre un espectacular puente natural, a través del cual discurre el Nela. No siendo dicho puente una obra humana, sino de Dios, toma la aldea el nombre de su creador. Sobre la...
El Poyo de Olid (884 m) y el Alto de Barcallén (885 m) son dos cumbres situadas en la divisoria de aguas entre el rio Arba de Luesia (E) y el río Riguel (W). El espacio presenta una alternancia entre zonas de monte de carrascas y quejigos y otras ocupadas por campos de cultivo. La litología es de areniscas y arcillas. Pertenecen a los términos municipales de Uncastillo y Luesia. Ocupan una posición S respecto a la carretera A-1202, donde el collado de Itorre (813 m) marca su separación con los dominios del Alto de Bañón (1129 m). El Alto...
En las estribaciones occidentales de la Sierra de Tuyo, entre las localidades de Anuntzeta y Nuvilla, localizamos dos cimas; El Alto y Balcón de Pilatos. La más relevante en cuanto a la altitud es Balcón de Pilatos, que con sus humildes 691 metros, destaca más bien poco en la orografía que la rodea. Desde Anuntzeta Iniciamos la ruta en el pueblo de Anuntzeta por una pista que nace en la parte trasera de la Iglesia de San Esteban. Avanzamos en una suave ascensión pasando por la vertiente norte de El Alto. Continuamos y la pista comienza un ascenso decidido hasta...
Al NW de los tres aerogeneradores que rodean la cima del cabezo de La Campaña (619 m), cerca de la localidad de Pueyo, se encuentra el Alto del Ginebral (600 m). Su cima está en el cabezo de en medio, de los tres de similar altura que tienen un puesto de palomas en el pequeño cordal. El hito se encuentra a los pies del puesto de palomas, rodeados de los palos secos y quemados, muestra del incendio que devastó la zona el año 2016, aunque poco a poco la vegetación se va recuperando algo. Desde ermita de Santiago (575 m)...
El área recreativa de la ermita de San Pedruco, en donde se celebra romería anual el 1 de agosto, está incluida en la red de miradores del Alto Asón. Rodeada de robles y dotada de bolera constituye el punto ideal de inicio al Alto de Campizón en caso de utilizar el vehículo propio para llegar a Rascón (Ampuero). Ermita de San Pedruco. Rascón (Ampuero).   De la ermita seguiremos por carretera hasta el centro del barrio, con parada de bus y fuente de abundante agua. Seguimos las balizas blancas y amarillas del PR-S 132, dejando a la izquierda un depósito de...
El Alto de Pena (704 m) es un cabezo redondeado, situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que conecta con la cuerda de la Sierra de Ujué/Uxue, cuya cumbre principal es el Txutxu (930 m), a la altura del Alto del Guarro (827 m). Los barrancos que lo delimitan son el de Bescos (N) y el del Aguilar (S), que confluyen, al SW del relieve, en el barranco del Pozo del Pastor, que desagua en la laguna de Pitillas. El tipo de suelo de la zona es de arcillas y rocas areniscas. En cuanto a la vegetación destacan...
Cumbre de la divisoria Miera-Pisueña al Este de Villacarriedo (202 m) y Selaya (230 m). Es una montaña suave relieve que contrata fuertemente con el macizo kásrtico de Esguinza (964 m), de igual altura.El valle de Carrido, bañado por el Pisueña, se halla separado del valle de Pas por una sierra que desprendiéndose de los Picones de Sopeña (1287 m) hacia poniente va a buscar al puerto de La Braguía (707 m) y el cordal de cumbres del Berana (889 m) y Tablau (846 m). Estas verdes montañas establecen un límite más que definido con los valles de Pas y...
En las estribaciones más orientales de la sierra del Hayedo de Santiago, unos metros al norte del despoblado de La Escurquilla, en tierras riojanas, tenemos el Alto Cerro (972 m). Su parte cimera tiene una pequeña beta de rocas, que aflora a la superficie entre tomillos y algún enebro diseminado. Unos 40 metros hacia poniente de la cima, hay una pequeña cabaña de losas, aprovechando la beta de rocas en ese lado del cordal cimero. Desde su cima se ve el cercano despoblado de La Escurquilla, con sus campos de cultivo abancalados, que ahora se encuentran abandonados y solamente sirven...
El río Purón nace en la Sierra de Anderejo, a 970 metros de altitud. Su corto recorrido de 15 km, como afluente del Ebro, excava en materiales calizos y calcareníticos un desfiladero de impresionante belleza en un entorno privilegiado. No muy lejos de su nacimiento se encuentra Lalastra, en el extremo oeste de Valdegovia, donde se ubica un centro de interpretación del Parque Natural de Valderejo. Desde este punto, tomaremos la pista que nos lleva al abandonado y ruinoso pueblo de Villamardones. Desde allí, comenzamos el ascenso por la senda de El Cubo. Una vez en lo alto, en la...
El Alto de Berrazulo (786 m) se sitúa en las estribaciones orientales de Montejulio (1002 m), entre el barranco del Monte/Gardalain (N) y el barranco Julio/Loya (S). Ambos cauces confluyen en Moriones pasando a formar el barranco de la Vizcaya, afluente del río Aragón por su margen derecho, cuya denominación coincide con el nombre que se ha conocido tradicionalmente este territorio " La Vizcaya de Val de Aibar ". El lugar es un espacio pobre en recursos y carente de población. Esta integrado en el municipio de Ezprogui desde el año 1841. A mediados del siglo XX quedo deshabitada y...