Ara es mostren 10 de 9130 resultats per a la recerca Alto
Cumbre de la sierra de Urbasa en la zona llamada Etxabarriko Haitzak sobre el pueblecito de Etxabarri (566 m). Al Sur siguiendo el cortado de estas peñas queda la Peña Azantza (1084 m), máxima altura de estas cumbres. Ambas se hallan separadas por el portillo de Larraitza (1005 m), quedando al Norte esta plana elevación. En la vertiente Este de esta montaña en una zona boscosa que cae hacia el valle donde se halla el bonito monasterios de Irantzu (650 m) se halla un refugio de montaña del C.D. Estella (945 m). Hacia el Norte el collado de Iturtza (950...
El embalse de Alba (1013 m) apresa las aguas del río Oca a la salida de la Hoz de Punegro. Poco después, en un remanso junto a la orilla izquierda, se ubica el desaparecido pueblo de Alba (1025 m), a la entrada del barranco del Montecillo. Hoy en día sólo algunos muros devorados por el musgo constituyen su único vestigio. Un pequeño cerro protegía la aldea de los vientos del Norte: El Castillo de Alba (1083 m). Hoy en día, esta pequeña cima ofrece una bella estampa de la presa de Alba, con la cumbre de Somoro (1109 m) en...
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Mallagain se presenta como la cota más occidental, la más altiva, pero a su vez la menos prominente.  Desde Lizarrusti (T2) Una de las  puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida...
Poco destacada cota sobre la población de Maquirriáin / Makirriain (654 m), en el valle de Ezkabarte, de fácil acceso desde el mismo pueblo y que permite realizar algunas excursiones circulares en este cordal al S. de Landakoa (841 m) y al SW de Ortxikasko (974 m), cumbres que podrán ascenderse para completar la excursión mañanera. En el buzón aparece la denominación Makirriamendi, no confirmada por la cartografía, y con la que no están muy de acuerdo los vecinos de algunos de los municipios cercanos, que la denominan "El Carasol". Incluso se hace raro que no fuera escrito como "Makirriainmendi"...
Se trata de la cota más occidental de aquellas desligadas hacia el N. desde el la línea de cimas principal de Ganeran (823 m). Como Honorio (624 m) o El Tojo (563 m) sus cimas se hayan pobladas por plantación de pino insignis y por tanto es probable que con una imagen cambiante debido a esa explotación. Desde Peñas Negras (495 m) tomamos el mismo camino que nos conduce hacia Ganeran (823 m) para tomar más adelante una pista que surge a nuestra izquierda marcada con un pivote con colores morado y rosa. seguimos por esta pista principal para llegar...
El valle Estrechu forma parte de la comarca de Liébana agrupando a los pueblos de Somaniezo (729 m), Aniezo (619 m), Luriezo (779 m), Cahecho (835 m) y Cambraco (452 m). Presenta un desnivel muy importante entre el río Bullón (334 m) y el pico de El Cornón (2048 m), punto culminante del macizo de Peña Sagra.Esta sierra de Peña Sagra alinea otras cumbres importantes, además, del Cuernón (2048 m) si bien no resultan tan conocidas y ascendidas, seguramente por presentar cotas algo inferiores a los dos mil metros. Siguiendo la cresta al NW de El Cuernón (2048 m) encontramos...
Cantabria
Entroncando en la cordillera cantábrica, en el pico Bistruey (2001 m), un largo cordal que arranca en la misma capital de La Liébana, Potes (293 m) se alza separando los valles de Valdeprado, al E, y bañado por el río Bullón, y Cereceda, al W y recorrido por el río Quiviesa. El pico Jaru o Jaro (1449 m) es la más destacable de las elevaciones que conforman esta alineación montañosa en su extremo más septentrional.En La Vega (520 m) el valle de Cereceda se divide en dos ramales, el que sigue hacia el puerto de San Glorio (1617 m) y...
Nafarroa
A pesar de que los cordales en torno al Puerto de Belate (847 m) han sido recorridos y frecuentados por los montañeros, han quedado olvidadas varias cumbres que se desprenden hacia al valle de la Ultzama, como Urkizu (829 m) y Analatz (806 m), sorprendentemente prominentes, incluso más que otras cimas más conocidas por ser más elevadas.Aunque obliga a perder 160m de desnivel, considero más interesante la ruta desde las cercanías del Puerto de Belate (820 m), dado que la pista desde Arraitz (580 m) es algo monótona. También existe la posibilidad de ascender por el bonito barranco Ezpeleta, en...
Hautes Pyrénées
Situado al SW de Lourdes, contó con un teleférico que permitía subir con comodidad a visitar la sima de Béout. En dicha cavidad se encontraron numerosos restos de animales y utensilios del neolítico; también una tumba colectiva. El acceso a la sima se cerró en 1990. Del viejo teleférico sólo quedan los ruinosos edificios, hoy en día ocupados por las ovejas y las cabras. Hay también una antena junto a ellos y una gran estrella de cinco puntas que seguramente luciría luminosa en sus tiempos de esplendor.Desde la misma ciudad de Lourdes tiene una entretenida subida con un par de...
El monte San Gregorio como tal no es muy prominente ni espectacular, sin embargo algunos elementos históricos y culturales hacen recomendar su visita. Se trata de los restos del castro o poblado prerromano, del que se han reconstruido algunos muros, y las ruinas de la vieja ermita de San Gregorio, edificada en 1421, que estaba ya ruinosa hacia 1825.Seguir el cordal hacia otras cumbres, más elevadas y prominentes, pero en las que se ha instalado un parque eólico hace que sea demasiado largo llegar hasta Serralta (409 m), que está a más de 4km, y probablemente queramos movernos en vehículo...