Amosando 10 dos resultados de 9140 para a busca Alto
Nafarroa
La aguja más singular de Nafarroa se eleva en el carasol de la sierra de Sarbil. Su silueta estilizada y puntiaguda no es identificable desde la lejanía por su próximidad a la Peña de los Canteros (741 m), y, sin embargo, es el más llamativo de los monolitos que erizan la vertiente S. de la sierra. Son unos 33-34 metros de endiablada verticalidad los que alza esta maravilla esculpida por la naturaleza que se ha venido a llamar El Huso (644 m). Obviamente que no ha pasado inadvertida ante los montañeros. Con la excepción de la Peña de los Canteros,...
Nafarroa
Modesta elevación afeada por una antena situada entre Urrutxaga/Santa Bárbara (917 m) y el vértice geodésico de San Bartolomé, esta última conocida también con el nombre de Mintxegi (924 m). Es muy poco probable el convertirla en destino de nuestras salidas a la montaña, pero puede servir de complemento en el acercamiento a montañas de más renombre, como el centenario Arriaundi (942 m), Mendurrotz (916 m), el citado vértice de San Bartolomé, etc.Desde OsácarAl tener una antena en su punto alto, también existe, como es lógico, una pista hormigonada que lleva hasta la misma. Dicha pista da servicio asimismo a...
Puig Rondán (877 m), junto con el Poyo de Olid (884 m) y el Alto de Barcallén (885 m), forma parte del grupo de elevaciones mas notables en el vasto espacio delimitado por la carretera A- 1202 (N), el río Arba de Luesia en la parte oriental y el río Riguel en la occidental. La proximidad entre estos cerros hace que resulte apropiado visitarlos en una misma ruta. Puig Rondán (877 m) se eleva sobre el margen derecho del río Arba, en la parte occidental del término municipal de Luesia, próximo a la muga de Uncastillo. En la distancia presenta...
Se eleva al N del alto de Zudugarai, más conocido como Orio/Orioko gaina (87 m) por el que discurre la carretera que enlaza las localidades costeras de Zarautz y Orio. De reducido interés por la cerrada vegetación que lo rodea y la instalación de telecomunicaciones que ocupa la cima. Desde Zudugaraigain (Orioko gaina) Desde Orioko gaina (87 m) sale un camino (NE) hacia la ermita de San Pedro. Antes de la misma, sube un camino que linda con dos fincas dedicadas al cultivo de "Hondarribi zuri" para la obtención del Txakoli de la D.O. Getaria Txakolina. Se desemboca en una...
El diccionario de la RAE define "dehesa" como una "tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos"; La Dehesa (605 m) responde perfectamente a esta definición. Se trata de una amplia superficie amesetada (68 ha) vallada en todo su perímetro, con alternancia de pradera y bosques de quejigos, en la que sobresalen varias cotas modestas en torno a los 600 metros de altitud. La cota más elevada, situada en el extremo occidental de la plataforma, culmina un despejado pastizal de jugosa hierba y está señalada con un taco geodésico de la DFA; una nutrida cabaña de vacuno...
Aparece en publicaciones sobre cimas de 2900m del Pirineo. Visualmente se confunde con la cima principal, pero parece medir 3 m menos, aunque no siempre los mapas señalan la altura. Desde luego no suelen mostrar la altura del punto intermedio aunque la prominencia ronda los 13 m medidos con mi GPS. Alcanzada la cima principal por su ruta normal (PD-) seguimos la cresta por su lado izquierdo. Aunque hay pasos de II a plena cresta pueden evitarse por algunos más sencillos (I+ o II-) siempre en esta misma vertiente. El hito es bastante visible siendo incluso de mayor tamaño que...
Desde Salentinos En la aldea (1200 m) cogemos (E) la pista que sigue el curso ascendente del río, recorriéndola durante unos 4 km., hasta que junto a unas cabañas se transforma en camino (1450 m) (1,15). Iniciaremos el ascenso del circo de cumbres por la loma (WNW) que desemboca en la cota 1.888 m, donde giramos al Norte y tras efectuar un leve descenso remontamos la ladera meridional de Lago (2046 m) (2,45). Accesos: Salentinos (2h 45 min).
En el último tramo del río Leza, antes de alcanzar la ribera y cauce principal del río Ebro, encontramos en su margen izquierdo tres cerros aislados; Cogote Redondo (467 m), Cuesta del Espino (465 m) y Cuesta la Miés (475 m). Los cuales se hallan; el primero en el término de Murillo de río Leza y los otros dos en el de Agoncillo. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas y cascajos entre otros). Cuesta del Espino (465 m) es el cerro intermedio. Es un modesto relieve, estrecho y largo, de forma trapezoidal visto desde el W. Su...
Villa Sassetti (1890-1894), quien debe su nombre a su primer propietario - Victor Carlos Sassetti -, fue adquirida en 2011 por Parques de Sintra - Monte da Lua SA, con el objetivo de preservar su valor patrimonial y abrir un nuevo acceso peatonal alternativo desde el centro histórico de Sintra hasta el Palacio de la Pena y el Castillo de los Moros (al vehículo a motor, se sobreentiende). De trazado sinuoso y bello, el camino invita a un paso lento y a la contemplación de la naturaleza, en una caminata a través de un bosque de castaños y robles, atravesado...
Cumbre al S de Mortillano (1411 m) que constituye la referencia visual a esta cumbre en la ruta de ascensión desde los Collados del Asón (692 m), y que se eleva en la parte superior de un gran plano inclinado conocido como La Rasa. Desde los Collados del Asón (T2) Partiendo del aparcamiento de los Collados del Asón (692 m), dirigirse a pie por la carretera hacia el mirador de la cascada. En los meses secos, únicamente escurrirá algunos hilos de agua, pero en los más lluviosos se forma una cola de caballo más que digna. Continuar carretera abajo hasta...