Ara es mostren 10 de 9145 resultats per a la recerca Alto
Es la última cumbre de los montes Obarenes por el oeste en las proximidades del Portillo de Busto (1000 m), que los separa de la sierra de Oña, prolongación natural de esta cadena. El recorrido desde Miraveche (800 m) es el más corto, alcanzando el portillo de Las Naves (1048 m), al E de Galdampio (1210 m). Desde el portillo la ascensión a este monte se realiza fácilmente por terreno despejado. Desde el Portillo de Busto (1000 m), aunque tenemos mucha altura ganada el recorrido de cresta es largo. Merece la pena seguir la cresta desde el principio para alcanzar...
Bizkaia
Cota más alta de un pequeño cordal cuyo punto más al N es la cima de Larrubegan (307 m) y el más sureño Erretoregana (391 m). En medio quedan Mendigane (323 m) y ésta que nos ocupa, Umetxa  (405 m). Desde Zubialde (Zeberio). Salimos desde la plaza del ayto. para cruzar el río Zeberio. Estamos en el barrio de Egia y seguiremos por la pista central de las tres que allí encontraremos. Las otras dos están debidamente señalizadas: una va a Untzeta y la otra, utilizando un viejo elizbide, a Ermitabarri. El camino va ascendiendo con decisión con el erreka...
La compacta barrera de L'Aramo, en el sector donde figuran las cimas más elevadas de la sierra, se desploma al SW hasta aterrazarse en los verdes pastos de la Veiga Cubiellos, con balsa y fuente donde se reúnen en temporada de pastos las manadas de vacas y yeguas de los pueblos quirosanos asentados a los pies del macizo; antes de descender sobre las brañas y las morteras de Llanuces y Muriellos, el reborde del valle de Cubiellos se alza con fuerza en el cordal entre La Bizarrera (1555 m) y Peña Podre (1618 m), prolongada muralla caliza que se erige...
La más tendida de las cimas que conforman el barranco de Losa y la más significativa por la cruz que recuerda la ermita  que hubo en el lugar. A su vez es la más despejada con buenas vistas hacia la sierra de Elgea.Resaltar que en la cercana Cruz de Larrea (728 m) también existe otra cruz similar que puede llevar a equívoco. Desde Heredia Repetimos la descripción por ser similar hasta la parte final. La reseña para los montes Burgamendi (678 m), Gustarrate (708 m), Altorredondo (722 m) y Santa Cruz (698 m) desde Heredia es básicamente la misma puesto...
En el primer milenio antes de Cristo, los pobladores de Bizkaia se asentaron en aldeas o castros —recintos fortificados—. Uno de ellos fue el de Bolunburu, que estaba protegido por murallas de mampostería.Desde Zalla.Hay varias opciones para llegar al Castro de Bolunburu. La más cómoda tal vez sea desde el área recreativa de La Brena a donde se puede llegar en vehículo propio. Una vez allí, hay postes de madera y marcas de pintura que conducen hasta las excavaciones de forma sencilla. Algo más largo es subir utilizando el bidegorri de El Kuku. Una vez que este traspasa un puente...
Cantabria
Cota sencilla de alcanzar desde el barrio de Montealegre, de la Junta Vecinal de Sámano, pedanía de Castro Urdiales. Su cara E está cubierta de eucaliptus con alguna encina dispersa. En el promontorio cercano de La Rasa existe una fortificación de la Guerra Civil Española, un búnker de hormigón y forma de arco, cubierto con una capa de tierra vegetal en un intento de ocultarlo a la vista. Una alambrada rodea el perímetro del montículo y no es tarea fácil traspasarla. En el enlace que se facilita se puede ver una curiosa anécdota referente a este búnker. Desde Montealegre (Sámano)...
Cima boscosa al NE de Marabileta (1088 m), entre esta cumbre y el puerto de Luzkando (1034 m).Desde Gereñu (T2) En Gereñu (680 m), una pista parcelaria conduce al S. hacia el monte. Dejando a la derecho el acceso a una balsa de riego, penetramos en el bosque siguiendo el camino del Puerto de Gereñu (878 m). No llegaremos a él, sino que a media altura (818 m) tomamos a la izquierda un ramal que se eleva hacia la extremidad NW de Marabileta (1088 m), progresando, seguidamente, a la derecha de esta cumbre para dominar el Puerto Blanco (1023 m)....
Discreta cota situada en la cresta oriental del monte Txiale (1066 m). Es sencilla de ascender como complemento, dado que un buen camino accede a la parte norte de estas cumbres. Desde Beruete o el collado Iontza Desde Beruete (700 m) se toma al N. la pista en la que hay un repetidor que lleva, tras 2,5 km de asfalto, al collado Iontza (880 m), pudiendo por tanto recorrerse en vehículo si deseamos. Seguimos a la derecha por las renovadas balizas de GR-12, que giran poco a poco ganando altura (NE), hasta alcanzar Etxeberriko borda. Aquí abandonamos la pintura, que...
Cota inferior del Pic de Basiero, compuesto por dos puntas bien diferenciadas separadas por una áspera brecha.Desde el parking de La PeülhaEl punto de partida es el aparcamiento del telesilla La Peülla (1912 m), uno de los accesos a la estación de esquí de Baqueira-Beret, situado en la carretera C-28 que desciende del Port de la Bonaigua hacia Esterri d’Àneu.Desde el parking, cruzamos el Riu de la Bonaigua y, girando al S., tomamos una senda que en suave ascenso nos lleva al Vall de Gerber, de clara herencia glaciar. Tras un tramo sin apenas desniveles, el camino se vuelve más...
La villa de Castrojeriz es una población de Burgos, a orillas del río Odra, antes de su confluencia con el Pisuerga. Se creó en la Edad del Bronce, en la colina donde se asienta el castillo, y tuvo gran importancia en la Edad Media: en el año 974 recibió el primer fuero que se otorgó en Castilla. Sobre todo, es un punto importante en el Camino de Santiago: un par de kilómetros antes de entrar se pasa por las ruinas del Hospital General de San Antón, uno de los lugares más emblemáticos del Camino, y, como cosa curiosa, atravesar el...