Ara es mostren 10 de 9145 resultats per a la recerca Alto
Con ermita del mismo nombre en lo alto y la inevitable antena. Desde Etxebarria por la BI-3950, pasado el km 54 A donde merece la pena llegar andando, dejando el vehículo propio en el casco urbano. Poco después de la entrañable ermita de Santa Engrazi, encontraremos la entrada a los caseríos de Lomiño errota y Etxarte. Habrá que seguir la pista hormigonada para llegar a los caseríos Etxarte y, una vez allí, subir los últimos metros que nos separan de la ermita y la antena, por pista herbosa.
El pico Frentes (1375 m) es una destacada montaña a tan sólo unos pocos kilómetros del centro urbano de Soria (1074 m). Bajo su picuda cumbre tiene su nacimiento el río Golmayo que surge de las entrañas de la sierra originando una bella cascada en las inmediaciones de Fuentetoba (1095 m). Cerca de Fuentetoba se encuentra el monte Valonsadero. Sus más de 3.000 hectáreas de extensión, regalo del rey Alfonso VIII a la ciudad de Soria, constituyen el lugar de esparcimiento favorito de los sorianos. Aquí, entre mayo y junio, se celebran algunos de los actos más importantes de las...
Nafarroa
Pequeña cumbre situda al N. de Alkurruntz (934 m) y que, junto a la también discreta cota de Zurbide (602 m), flanquean la carretera NA-4453 que desde el área de esparcimiento de Lizarmeaka (544 m) conecta con Oronoz-Mugaire (150 m), por Orabidea.Desde LizarmeakaSaliendo por la carretera hacia Orabidea se bordea por la vertiente occidental la cima de Zurbide (602 m), dando alcance al collado de Altzola (564 m). Desde éste, sin mayor dificultad que un suave repecho, tomaremos a la derecha para ganar la despejada cumbre. Opción excesivamente corta que no pasa de ser un suave paseo.Desde UrdaxSalimos de la...
Boscosa cumbre al SE de Pagandiaundi / Pagadiandieta (836 m), que sirve de prolongación del paseo, dado lo corta que es la ruta a la cima principal. El nombre de la cumbre se traduce por bosque (ohian) nuevo (berri), si bien en realidad el bosque no tiene nada de novedoso, al referirse el nombre al parecer a una cabaña, por lo que en ocasiones se denomina también Bordaberriko gaina (el alto de la borda nueva) o Bordaberria.Desde Etxaleku (T2)Se sale del pueblo (595 m) por la nueva pista cementada, que coincide con el sendero de los valles de Imotz y...
De las cumbres de la sierra de Otsa, desprendidas hacia el Sur desde el Elke (1294 m), es esta la más prominente, aunque es la de más cerrado acceso, por lo que está destinada solamente a coleccionistas y montañeros acostumbrados a este tipo de terrenos con pocas sendas y vegetación abundante. La meseta superior posee una altura bastante uniforme, por lo que los mapas no se ponen de acuerdo en donde situar la cima, aunque parece que en la zona occidental hay más consenso. El taco geodésico con el nombre de Karrobide, que señala el IGN en esta zona, refieren...
Es la antecima occidental que culmina en San Cristóbal o Matamala (885m), indicada con vértice geodésico. Desde Salinilla de Buradón/Buradón Gatzaga (T2) Salimos de Salinillas de Buradón (505 m) por una pista (SE) por la que discurre el GR-99 y el camino de Santiago. Se deja a la izquierda el acceso al depósito de aguas que surte a la población y avanzamos hacia el portillo de La Lobera (695 m) que trasponiendo la cordillera nos abre el descenso hacia Briñas. Encontramos aquí dos indicadores de madera. Uno a la derecha que marca la entrada a la cerrada senda que sube a...
La sierra de Gongolatz establece un límite claro entre Itzagaondoa, al Sur, y Longida, al Norte, donde el pueblo de Agoitz/Aoiz (508 m) es término municipal propio y aparece como un islote dentro del valle. Normalmente los habitantes del valle se refieren a la sierra con el nombre de Gongolatz, aunque su punto más elevado, llamado tradicionalmente de igual manera que la sierra (es además vértice geodésico), posee nombre propio, Sanmigelbizkar, donde existió ermita bajo ese nombre.El valle de Longida es bañado por el río Irati y su tributario el Urrobi que le cede sus aguas en Itoitz. Una gran...
En el catálogo de montes de Navarra de 1.987 apareció la misteriosa cota de Mendi (1025 m), una de las más raras de localizar en la zona que rodea el pueblo de Aintzioa. Consultando algunos mapas parece que se refiere a la denominación del taco geodésico de la DFN, que los propios geógrafos corrigieron en mapas posteriores situándola en una posición más elevada (1083 m), pero manteniendo la vaga denominación de Mendi (monte), aunque la zona tiene la denominación más común de Arretutigain.Completada la investigación sobre el terreno no se aprecia sensación de cumbre en toda la loma, aunque en...
En tierras baztanesas y más concretamente en el “cuartel” de Baztangoiza, en la ladera suroccidental del monte Auza (1305 m) se esconde el bonito paraje de Maza en el que podemos encontrar, a pesar de su escasa prominencia, las cumbres de Erregarri (1136 m), Elkaitza (1062 m) y Maxilko Harria (992 m). Sobre el recóndito barrio de Iñarbegi (550 m), perteneciente a Errazu (302 m) y situado prácticamente en la misma frontera con Francia, este altiplano nos permite la posibilidad de ascender a esas otras desconocidas cimas que encontramos en el macizo de Auza (1305 m). La ruta de Maza...
La Roca del Pebre es una montaña de 565 metros que se encuentra entre los municipios de Benissanet, en la comarca de la Ribera d'Ebre, y de Corbera d'Ebre, en la comarca de la Terra Alta. Desde la ermita de la Santa Madrona (Corbera d'Ebre). Viniendo de Mora d'Ebre por la N-420, a la entrada de Corbera, está el desvío indicado a la ermita. Dos kilómetros de carretera estrecha que termina justo allí. La ermita data del S XVIII y la romería se celebra el tercer domingo de marzo. Hay un área de picnic en el lugar. Situados en la explanada de...