9148-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Pico situado al N. de su vecino Mendibil (610 m) y cuya cima se haya dominada por plantaciones de pino, como prácticamente todos los montes de la zona.El acceso más sencillo parte de las cercanías del Alto de Trabakua (405 m) desde donde nos dirigiremos en la carretera que va hacia markina hasta el barrio de Donagarai, desde donde parte una pista marcada como PR y tras llegar a una bifurcación avanzaremos por la que sale a la izquierda obviando las marcas. Esta pista bordea por el W. la cota de Mikaoko puntea (601 m) hasta avanzar al collado que...
Cota dentro del cordal que une Urko (793 m) con Mendibil (610 m) situada al S. de éste último Junto con Asuntza o Egiko lezea (589 m) forma una doble cima donde domina la plantación de pino.Desde TrabakuaEl acceso más sencillo parte desde el Barrio de Donagari, en las cercanías de Trabakua (405 m) donde debemos seguir el itinerario hacia Mendibil (610 m) marcado con PR hasta alcanzar el collado que separa Olamendi (603 m) de Mendibil (610 m).Coronando la cima de aquel descendemos por la pista y obviando el primer cruce de pistas continuamos hasta un segundo que también...
Del pueblo de Orgeix (823 m), en un cruce donde hay un gran santo, sale la pista que conduce a La Llau. Al final de la misma (Chemin des bonshommes), hay un parking: La Llau (1402 m). A partir de aquí sólo hay que seguir las trazas del PR núm. 35 (S) que nos lleva por el Vallée d' Orgeix y en dos horas al lago de Aygue Longue (2076 m). Desde allí, por sendero marcado, enfilamos (SE) hasta el Col de la Parade (2242 m) y proseguimos por el cordal hasta el Pic de l' Homme (2464 m)(3,00).
Una vez coronado el Pic de...
Esta cumbre se encuentra en el Aralar Navarro a pocos minutos de Igaratza. Las cumbres mas cercanas son al (NW.) Errenaga txiki (1283 m) y al (NE) Desamendi (1308 m) al S. tenemos la pista entre Guardaetxe e Igaratza. Desde Guardaetxe (T1)Nuestra salida parte del aparcamiento de Guardaetxe (1042 m) hacia el W., esta pista llega hasta Igaratza.Tras seiscientos metros de pista (1072 m), podemos obviarla marchando por el antiguo camino que discurre paralelo hasta solaparse con el actual en las inmediaciones del paso de Kolosabarnea, hemos pasado junto a la sima de Beingo Leizea, perfectamente protegida.Pronto dejaremos a nuestra...
Cota separada por un marcado collado del Pico Campo los Machos (617 m) y situada al W de la cota principal del macizo, que no es otra que el Pico Cerredo (645 m)Desde IslaresDesde Islares (30 m) cruzaremos la autopista por debajo en la carretera dirección Cerdigo en la salida hacia Santander y tomaremos el desvío hacia los desguaces para más adelante tomar la pista que parte a la derecha en ascenso. Seguimos por la pista sin abandonarla hasta la parte alta y dejando a nuestra derecha Los Mazos (449 m) continuamos por la pista (dirección E), que posteriormente se...
Situado ligeramente al N. de la divisoria con la provincia de Soria, del cual lo separa el collado homónimo. Es la cumbre más visible de un cordal que se desprende del Monte Real hacia el N. y entronca con la cumbre de Atalaya (1518 m). También recibe el nombre de "La Modorra". Es una cumbre despejada con buenas vistas sobre los hayedos que se extienden por este sector, y que contrastan notablemente con las áreas deforestadas del Camero Viejo. Separa las cuencas del río Vadillos y del Manzanares, tributarios del Leza el primero y del Cidacos el segundo. En sus...
Fácil ascensión a un gran mirador de toda la Vall de Varradós.Desde Vilac Desde Vilac (1046 m), una pista cruza el riu de Salient y se dirige por el Estanh de Vielha (1630 m) y el Plantèth Polit (1735 m), ganando, a continuación altura por el Mont dera Solana, deja a la derecha el Mont de Garòs, que culmina en el Tuc der Ombrèr (2258 m), y alcanza el entorno de las bordas de Salient (2030 m). Se puede dejar el coche en el cruce del torrente con la pista (2050 m). Desde este lugar seguiremos el P.R. que remonta...
El vértice geodésico no está colocado en el punto más alto sino en una extensa campa sembrada de maderos de los que se usaban antiguamente en las vías de los trenes.
Las vías de acceso son las mismas que las utilizadas para los casos de San Miguel, Untzilla y resto de las cotas del entorno.
Aunque es, en realidad, una antecima, apenas prominente, del monte Alcor (861 m), pero que resulta ser la más visible desde Villacarriedo (201 m) por su posición adelantada en el cordal.Desde Villacarriedo (T2) Desde Villacarrriedo (201 m) una pista sube al NE hasta el collado (455 m). El cordal conduce (SE), por las cabañas de Jeniro (572 m), a la cumbre, marcada con un vértice geodésico y con panorámica extensa sobre el valle del Pisueña. Alternativamente, puede iniciarse la marcha en Abionzo (385 m) recorriendo el cordal (SE) por El Collado (455 m) y las cabañas de Jeniro (572 m)...
A la memoria de Itziar Lazurtegi, su última montaña...El macizo de los Batanes es el más elevado de la margen izquierda del valle del río Caldarés (Panticosa), superando ligeramente los 2.900 metros de altitud. Sin embargo, esta montaña no resulta tan frecuentada como los Picos del Infierno, Garmo Negro o Argualas, que se levantan sobre la vertiente opuesta. Aquellas cumbres son tresmiles, no presentan dificultades reseñables para ser coronadas y se pueden superar en un tiempo relativamente corto partiendo de los Baños de Panticosa (1637 m). Todo ello hace que esas montañas, de tresmiles accesibles, constituyan un gérmen del montañismo,...