Mostrando 10 de 9177 resultados para la búsqueda Alto
Hace ya muchos años que la zona costera cántabra dejó de estar poblada por el encinar cantábrico y parte de los vestigios que quedan de ese encinar residen en la cumbre perfectamente cónica de Montehano (186 m). Este monte se haya prácticamente rodeado por la reserva natural de la Marisma de Santoña, espacio protegido junto a las Marismas Victoria y Joyel, y es un más que excelente mirador sobre las mismas que sirven de desembocadura del Río Asón. En estas marismas, las más grandes de todo el espacio protegido, es interesante divisar con prismáticos todo tipo de aves acuáticas desde...
También denominada Aitzandi, ya que Olano hace referencia, en realidad, a los prados que hay en la vertiente NW Esta cumbre calcárea de los Montes de Altzania domina la profunda Hoya de La Leze (771 m), a la cual se puede descender desde la brecha de Koloxka (931 m) al Oeste de la cima. Desde esta brecha se puede seguir hasta el Artzanegi (981 m) por la cresta, que no comporta ninguna dificultad reseñable (F). La pequeña cumbre al E se llama Olanotxiki o mejor Aiztxiki (1058 m).
Toponimia
Tradicionalmente la cumbre se ha denominado Olano, aunque este término se...
Desde Abornikano En Abornikano (586 m), nos desplazamos al barrio de Arriba (612 m), para tomar una pista (N). Antes que gire bruscamente hacia la izquierda, en dirección a la carretera y la autopista, nos desviamos a la derecha (620 m) para continuar por un camino que penetra en el bosque y conduce en algunos minutos de suave marcha a un collado (657 m) en la muga administrativa con Lukiano. Al SE queda, muy cercana, la redondeada cota (691 m), de la cual nos separan cinco minutos de agradable subida entre robles y hayas junto a la alambrada que separa...
Se trata de una pequeña y boscosa cumbre situada al SE del Txamantxoia (1941 m) y al E. del Iturruburua (1586 m). El interés de la cumbre viene dado por las curiosas vistas sobre la carretera de Linza y los barranco de Petrechema y Gamueta, así como el que sea fácilmente combinable con Iturruburua (1586 m) y Garbisa (1563 m y 1.544 m), en los que ya disfrutaremos del resto de vistas panorámicas.El nombre supongo se debe a los litigios por el uso de los pastos de altura que se extienden al W. de la cumbre, menos célebres que los...
Peñascaídas es un pequeño cordal, individualizado al NW de la Mesa de la Serrezuela (540 m). Se encuentran en el término de San Martín de Berberana, una finca con su caserío integrada en el municipio de Agoncillo. Enclave separado del grueso del territorio municipal por que se interpone el término de Arrubal que se segrego del conjunto el año 1953. Su litología se compone de materiales sedimentarios (yesos, arcillas...) con una cobertura vegetal de arbustos (coscoja, espino negro...) y matorral (tomillos, aliagas...). En su cara N encontramos unos pintorescos cortados, bastante verticales, sobre la llana ribera del río Ebro.
El...
Se trata de una boscosa cumbre bastante visible e individualizada que se encuentra por encima de Alloz / Allotz, en la carretera que asciende al puerto de Guirguillano / Girgillano. La cima está coronada por un vértice geodésico pero, al ser poco visitada, la senda se ha ido cerrando, por lo que el principal interés de la cumbre son las interesantes vistas del embalse desde la cima, y el poder ascender en la misma excursión a la espectacular Peña de San Ciriaco (659 m), ya que el collado (568 m) entre ambas cumbres posee un parking junto a la salida...
Modesta cumbre situada en las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. También recibe el nombre de Dehesa de Medrano.En el siglo XI diversas localidades de la zona formaron una mancomunidad denominada Las Siete Villas de Campo. Dichas aldeas eran: Medrano, Entrena, Sojuela, Hornos de Moncalvillo, Corcuetos (un conjunto de pequeñas villas, embrión del actual Navarrete), Fuenmayor y Velilla de la Rad (desaparecida). Sus respectivos alcaldes se reunían en distintos puntos de la mancomunidad llamados yuntas. Uno de esos lugares era La Cruz del Muerto.Los orígenes de Medrano se encuentran en el cerro Castro, donde hoy en día se encuentra el...
Amplia loma herbosa que cierra por el S el circo de Espierre
Desde Barbenuta (T2)
Rebasado el PK-6 de la carretera comarcal SC-22059-03, antes de alcanzar el núcleo rural de Barbenuta (1159 m), junto a una cerrada curva, nace el camino que de manera descendente se dirige en busca del barranco de Espierre. Superado el mismo (1110 m), el ancho camino, inicia un flanqueo por Los Forcones bajo un frondoso bosque de pino negro, que sin pérdida alguna nos deposita en el raso de Las Canalizas (1786 m), desde el cual ya podemos observar la cumbre. El camino progresa en...
Modesta cima perteneciente al sector meridional del macizo de Oiz, esta situada al sur de Jandolamendi (700m) de la que se puede decir que forma parte del cordal. Cubierta en su totalidad por plantación de pino, carece de vistas, salvo que se ascienda en época de tala. Su plana cima, esta desprovista de buzón y lo único que encontraremos es un mojón cimero indicando el punto mas alto.
El acceso mas cómodo se realiza desde el área recreativa de laisiar, donde tras seguir la pista que bordea Añao(571m) llegaremos a la base. Desde aquí siguiendo una maraña de pistas forestales, se llega a la...
Desde Apellaniz
En la parte alta del pueblo junto a unos indicadores de la senda del cartero y a Arlucea cogemos el sendero que sube decidido por el barranco de Karrantán, pasamos la pequeña presa y continuamos por él hasta casi la misma cabecera y dejando el camino al San Kristobal (1057) vamos por la visera rocosa hasta los planos altos. Llaneando y por buen camino pasamos al lado de la Picota (954) hasta llegar a un cruce: El (SO) en ascenso iría al San Kristobal (1057) dándole la vuelta, al (N) cogeríamos la pista de vuelta a Apellaniz y...