Mostrando 10 de 9268 resultados para la búsqueda Alto
El cerro o cabeza de Las Frádigas (1442 m) es una altura en la cresta que enlaza San Quilés (1342 m) con los montes de Valvanera, dividiendo aguas al barranco Cervanco, por un lado, y vertiendo aguas directamente al Najerilla, por el otro. En realidad, todas estos altos forman lo que se denomina "Monte Redonda y Valvanera", caracterizados por los fuertes desniveles que levantan sobre el valle del Najerilla, pero también por cobijar tanto bosques (hayedos, robledales), como roquedos sumamente particulares, como los que dominan la entrada a Anguiano (631 m) en la Peña del Reló (1039 m), referencia horaria...
Primera ascensión en 1882 por H. Russell y Courrège.Desde La Besurta (PD) Desde la Besurta (1900 m) siguiendo el itinerario del Pico del Alba hasta el circo superior (2400 m) (1,30). Ahora dejamos a la derecha consecutivamente la ruta del Collado de Paderna y la del Pico del Alba, prosiguiendo el ascenso (SSW) junto al cauce de la torrentera. Avanzando sobre rocas llegamos al límite de la Coma del Alba, apareciendo el pequeño glaciar. Nos desviamos entonces a la derecha en busca del boquete que se abre entre el Pico y el Diente: es el Collado Inferior del Alba (3020...
Se trata del más occidental de los tresmiles del Macizo de la Maladeta. En su cima se ramifica el cordal principal, constituyendo su abrupta cresta W. de un prestigioso itinerario de escalada. Historia Primera ascensión en 1868 por el conde H. Russell y J.Haurillon. El 27 de julio de 1882, J, Bacillac, H. Brulle y C. Passet realizarían el encadenamiento del macizo de la Maladeta o Montes Malditos desde el Pico Tempestades hasta el Pico de Alba, obviando, parecer, el Pico Maldito. Desde el Tempestades invertirán casi cuatro horas en llegar al Aneto. Tras el descanso, en otros cuarenta y cinco minutos...
La cumbre de Bagadixar o Bagadizar, abreviada como Baixar por los locales, es una cumbre poco conocida a pesar de su cercanía a Pamplona/Iruñea y su pose boscosa perfectamente reconocible. Se trata de la cumbre oriental del cordal de San Bartolomé / Arangaitz (886 m), bien individualizada por el portillo de Arratraka (662 m) por el que discurre el camino que une Beorburu (717 m) con Erice (560 m). El nombre de la cumbre significa hayedo (bagadi) viejo (xar de zahar), aunque el hayedo no posee actualmente ejemplares muy antiguos y se mezcla con pinar en las cercanías de la...
Pequeña cima en el cordal occidental de Pazino (1826 m) encima de la llamada Selva de Sallent, que junto con el hayedo de Pazino es una de las masas forestales más destacadas del Alto Tena. Si bien puede ser alcanza desde las pistas de esquí de Sextas, alternativa más interesante como actividad de invierno con esquís, el itinerario pedestre más adecuado es recorriendo la Selva, aunque el tramo final de la ascensión al collado de la Tosquera se realice fuera de sendero.Desde Sallent de Gállego (T2) En la carretera que sube de Escarrilla a Formigal, pasado el cruce de Sallent...
Bonita cumbre en el extremo oriental de la sierra Artzena/Arcena. La peña Bachicabo/Bachicabo es un peñón calizo altivo que debe su nombre a la aldea que se sitúa en su regazo (653 m). La sierra Artzena es un territorio montañoso de ocupa el ángulo SW de Araba en su límite con Burgos. Posee excelentes bosques donde se combinan especies como el pino y el haya, mientras que en las partes altas dominan los agrestes cresteríos cortados a pico sobre arboledas que se pierden en el horizonte. Por su flanco Sur tiene su paso el río Ebro abriéndose paso ferozmente en...
Su silueta es tan altiva que resulta inconfundible. Cuenta con numerosas vías de características diversas y variable dificultad. Es sin duda una montaña de merecido prestigio. El nombre viene según dicen del obispo de Couserans, hacia el aó 452, conocido como Sant Valièr. Por el Valle de Ribérot Nos dirigimos al Valle de Biros, siguiendo en esta ocasión el ramal del Valle de Ribérot hasta el aparcamiento donde concluye la pista (1000 m). Un kilómetro antes, en el Pla de la Lau (940 m) hay un refugio forestal. Al empezar a caminar vadeamos el torrente, siguiendo su curso (S) por...
Nafarroa
Asku/Sierra de Urkizo (794 m) es un relieve satélite del macizo de Aiztondo (1029 m). Se sitúa al SE del término de Aldatz, localidad integrada en el municipio de Larraun. El monte es de litología caliza con una densa cobertura vegetal donde destacan las hayas acompañadas de roble común, castaños y acebos en cuanto a especies autóctonas, así como roble americano y algunas coníferas como especies alóctonas. El topónimo del monte " Asku " es el que asigna el SITNA a este espacio, dato que me confirmó un lugareño de Aldatz a la vista del monte. Urkizo es denominación dada...
Gipuzkoa
Cumbre herbosa y redondeada del macizo de Hernio. También se denomina Akategi y queda separada del monte Hernio (1075 m) por el collado Zelatun (841 m). Por tanto, toda ruta que lleve al collado Zelatun permitirá acceder tanto a esta montaña como el rocoso Hernio. La mole de Gazume se halla formada por numerosas franjas blancas que recorren sus laderas asemejando la concha de un molusco lamelibranquio.Desde Errezil (T2) Uno de los accesos más interesantes a Zelatun (841 m) se inicia en Errezil (305 m), bello pueblo encaramado sobre las laderas meridionales del macizo de Hernio. Seguir la carretera en...
Bizkaia
Cima perteneciente al sector oriental de Bizkargi, con una gran cruz de madera, pintada de blanco, que se puede ver desde Usparitxa, barrio natal de Balendin Enbeitia (1906-1986) y desde Ariatza, ambos en el municipio de Muxika (Bizkaia). En una piedra enclavada cerca de la cruz y ya prácticamente en la cima de Atxeli, se pueden leer los versos que el mencionado bertsolari escribió en su libro autobiográfico "Bizitzaren joanean", págs. 179-182, para recordarnos la historia de dicha cruz: ... Gazte nintzala talde bat gendun/ euskaldun jatorra eta fededun/ hartu genduan erabagia/ jartzeko gurutz paregabia/ esan ta egin/ jarri genduan...