Mostrando 10 de 9141 resultados para la búsqueda Alto
Fácil ascensión a un gran mirador de toda la Vall de Varradós.Desde Vilac Desde Vilac (1046 m), una pista cruza el riu de Salient y se dirige por el Estanh de Vielha (1630 m) y el Plantèth Polit (1735 m), ganando, a continuación altura por el Mont dera Solana, deja a la derecha el Mont de Garòs, que culmina en el Tuc der Ombrèr (2258 m), y alcanza el entorno de las bordas de Salient (2030 m). Se puede dejar el coche en el cruce del torrente con la pista (2050 m). Desde este lugar seguiremos el P.R. que remonta...
Almería
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
Bizkaia
Kurubio, Atxarte y Atzeko Landa son tres cotas pertenecientes al macizo de Urregarai reservadas a los coleccionistas. Atzeko Landa es la de más fácil acceso. Una vez en la ermita de San Antolín (Merelludi, Berriatúa), se sigue por pista hasta alcanzar el caserío Urrezti. Del caserío parte un camino que lleva al depósito de aguas del mismo nombre. Del collado a la cima, hay escasos tres minutos.Desde el B.º de Merelludi (Berriatua).No obstante, a la mayoría de los caseros no les gusta que ande gente merodeando por su entorno, así que es preferible, para evitar suspicacias, acceder desde la carretera que...
Nafarroa
La bonita cresta N. de la sierra de Saldise se aprecia como una cumbre diferenciada desde el valle, motivo por el que suele denominarse como las Peñas de Saldise o Txortu (1043 m), ya que la verdadera cima del Mortxe (1123 m) no se aprecia. Alcanzado el final de la cresta se descubre que no hay tal cumbre y se disuelve el efecto óptico, siendo por tanto una falsa cima, aunque la reseño únicamente por haber aparecido en el libro de Montes de la Cuenca de Pamplona de Javier Zubieta, uno de los libros imprescindibles de los montañeros navarros, y...
Cumbre de los Montes de Urkabustaitz que se distingue bien desde el valle de Altube por hallarse adornada por una antena, quedando próxima hacia el Oeste la Cumbre de San Pedro de Beratza (702 m). El nombre de la cima podría tener el significado de Entre dos santos (Txi-bi-arte), tal vez como referencia a que la cima se encuentra entre la de San Pedro de Beratza (702 m) y el pico San Martín (726 m). La sierra de Urkabustaiz, estrictamente hablando, no forma parte de la divisoria de aguas, sino que toda ella quedaría en la vertiente cantábrica, hallándose formada...
Desde El Espino (1263 m) las pistas del parque eólico conducen a la cima. La alternativa pasa por la ermita de la Virgen del Espinar y la Fuente de las Pradera (1275 m), abordando la cumbre por la vertiente E.
Está muy cerca del Posets, mas no puede ser catalogado como mero satéli­te. A diferencial de aquél, todas las rutas que conducen al Espadas plantean algunas pequeñas dificultades. Uno y otro son elementos complementarios de un formida­ble conjunto orográfico. Primera acensión en 1905 por Le Bondidier, Cansuc, Camboué. Toponimia y Orometria El nombre Espadas/Espades evoca, obviamente, al filo de un arma. No es una cota secundaria, posee su propia autonomía. En  el Pirineo sólo hay siete cumbres que se elevan por encima de los 3.300 m con una prominencia que supera los 100 m: Aneto (3404 m), Posets (3369 m), Pico Maldito (3354 m), Monte Perdido...
Baja la gran Peña Oroel se extiende una serie de serranía de pequeñas cotas orientadas de Oeste a Este en la Bal Ancha, entre Sabiñanigo y Jaca. Se tratan de pequeñas sierras alargadas en las que los materiales mas duros han permitido que aflores pequeñas cumbres como Carpuey (865), Cerro Ciello (915 m), Cerristón de Orante (979 m) o Los Capitiellos (924 m). En el caso de estas dos primeras, nos ofrecen agradables y cortos paseos desde la ciudad de Jaca, los cuales se pueden hacer a cualquier hora del día dada sus cortas rutas. El Cerro Ciello es la...
Gipuzkoa
Modestísima colina que conforma el casco urbano de Aztiri Tontorra, uno de los tres distritos en los que se acostumbra a dividir el barrio de Aztiria, uno de los núcleos poblacionales más elevados de Gipuzkoa, en el que converge el cordal de Aizaleku-Trapaleta con las estribaciones septentrionales del macizo de Aizkorri. La cumbre se encuentra situada dentro del término municipal de Legazpi, a pocos metros del punto de confluencia con los de Gabiria, donde se asienta la mayoría de las casas del barrio, y Mutiloa. Estos parajes actualmente tan silenciosos acogieron desde tiempos inmemoriales una presencia humana muy profusa, con...
  El cordal principal del sector cuarcítico de la Sierra del Brezo, que culmina en su extremo más oriental en la cima de Cueto Palomo (1866 m), pierde sensiblemente altura en la Cruz de Valsurbio (1691 m) y vuelve a elevarse a poniente del collado hasta la extensa loma doble de Valdenarices o El Cerbonal (1843 m) y Cerro Valdeaves (1861 m); algunas fuentes denominan Sierra de Canales al sector comprendido entre la Cruz de Valsurbio y el embalse de Compuerto. Su situación en el extremo más occidental del cordal, aislado además respecto a su eje principal, lo convierte en...