Amosando 10 dos resultados de 9266 para a busca Alto
Unos metros más adelante del km 1 de la Carretera que va desde Soo a La Caleta de Famara, en pleno Parque Natural del Archipiélago Chinijo, sale un camino a la izquierda que se interna en los arenales. En la bifurcación cercana nos mantendremos a la derecha y en poco menos de 2 kms tendremos a nuestra izquierda la caldera de la Montaña Juan del Hierro. Podemos cruzarla de manera longitudinal y allí nos encontraremos una mínima senda que nos sube a la cota NW de la Montaña. Tendremos que ir hacia nuestra izquierda una vez arriba para llegar hasta...
Se trata de la reconocible cumbre del valle de Odieta que tiene una antena repetidora y cuyo único interés es visitar una cima más, si ascendemos a las cercanas cumbres de Urrutia (756 m) y Lizuri (674 m), ya que poco más puede aportarnos.En muchos mapas aparece como Larralde, término referido obviamente a los campos occidentales, apareciendo el topónimo Artzanegi en las laderas orientales.Desde Ciaurriz / Ziaurritz (T2)Salimos por el puente medieval que da acceso a la localidad (485 m) y giramos a la izquierda para tomar enseguida a la derecha la senda balizada hacia Erripa, que dejamos a los...
Cumbre airosa y solitaria, custodiada por dos grandes lagos. Sus laderas albergan una importante fauna.Desde el Lago de Bouillouses De Font Romeu (1750 m) y Mont Louis (1600 m) se llega por carretera al Embalse Bouillouses (2020 m). Se entiende que sea un lugar tan urbanizado y frecuentado. Iniciamos la marcha en el extremo occidental de la presa, siguiendo (W) el itinerario balizado de la Alta Ruta. Al salir del bosque nos encontramos con una bifurcación de caminos que tienen la misma meta: el Carlit. El de la derecha y principal sigue la cuenca de los lagos escalonados; lo dejaremos...
La Tortuga (731 m) es un relieve destacado al NW del parque natural de los cerros de Alcalá. Se halla entre los parajes Dehesa de la Barca al S y la Hondonada al N. En esta última orientación se extiende a los pies del monte la finca/soto de la Oruga con su amplio caserío y su llana campiña. La fisonomía del acarcavado flanco meridional del monte lo hace muy fotogénico, circunstancia por la que ha sido elegido como portada del folleto turístico del espacio natural y ser la base del logotipo del parque.
El topónimo, en apariencia un tanto castizo,...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, está situado a unos 20 km al N de la capital. Está formado por una serie de contrafuertes de la parte occidental de la sierra de Arana, constituyendo tres cordales paralelos dirigidos de W a E, formando dos valles profundos entre ellos, y que se encuentran con el cordal N-S que forman las cumbres que van desde Orduña hasta Majalijar. El más septentrional de ellos es la parte más abrupta de la propia sierra de Arana, con el cresterío que va desde el Peñón del Cuchillo 1.524...
El Cerro de la Muela, más conocido como Cruz de la Muela (465 m) es la montaña más popular de la sierra de Orihuela; la cruz erigida en su cumbre, ubicada en la vertical de Orihuela/Oriola y visible desde la propia ciudad, la convierte en su cima más emblemática, a pesar de su discreta prominencia y de situarse junto a una vistosa cota, más elevada y sensiblemente más relevante desde el punto de vista montañero, que la cartografía del ICV denomina Las Cuerdas Largas (475 m).
La tradición popular atribuye la primitiva cruz erigida en esa montaña a la iniciativa...
Cumbre en el crestón calizo del monte Sarastarri en la sierra de Aralar. La cumbre queda entre las de Sarastarri (996 m) y Leitzadi (952 m), y forma parte de una estructura geológica que se conoce con el nombre de domo. El domo de Ataun viene definido por una estructura en forma de cúpula en la que se alinean las cumbres de Intzartzuko Haitzak (813 m), Artzate Haitzak (656 m) y Leitzadi-Sarastarri (996 m) describiendo el sobresaliente circo de Aralegi que encierra al valle de Aitzarte. Desde Urkillaga Desde el alto de Urkillaga (513 m), encima de Aia (500 m),...
Transcribo, de forma prácticamente literal, el texto del panel informativo que me sirvió de anzuelo y de guía para acceder hasta esta Peña. Recorrido sencillo y gratificante para un día de “descanso activo”. Desde Panticosa. Ruta al mirador de la “Peña Medio”La ruta permite acceder al mirador de la peña medio, amplísimo observatorio natural situado en lo más alto de un cerro rocoso que sobresale al norte del casco urbano de Panticosa, bajo el pico de A Cucuraza. Desde este paraje (ubicado a 1570 m) se obtienen unas magníficas vistas de las sierras de la Partacua/Telera y Tendenera/Tendeñera; cumbres como los...
Cota perteneciente al sector N de Sollube, situada al sur de Bermeo. Está rodeada por los arroyos Artikerreka y Zarraneko erreka. Según el documento “Bermeoko Toponimia”, en la cima hay algo semejante a un muro de mampostería que ya se citaba en un documento fechado en 1745. No obstante, yo no he visto rastro de dicho muro en esta cima pero, curiosamente, en la cercana Poiuburu sí que hay restos de un muro, dándose la circunstancia de que ambas cotas están unidas por un collado (actualmente ocupado por la carretera de circunvalación) y de que el caserío Zarran (que daría...
Es la segunda cota de la isla pero al hecho de encontrarse libre de instalaciones militares la convierten en la más interesante desde el punto de vista montañero. En Inca (151 m) nos dirigimos a Selva (231 m), donde tomamos una carretera que gana altura (N) en dirección al monasterio de Lluc (500 m), y que se encuadra, también, dentro de la célebre y turística visita al impresionante paraje de la cala de Sa Calobra (20 m).
Toponimia
Para Joan Coromines, Massanella combina las palabras árabes: "Manzala" con el significado de residencia u hostal, e "ílleh" que es Dios. Por tanto, es...