Mostrando 10 de 8958 resultados para la búsqueda Alto
Notable cima que conforma un macizo que cierra por el N la comarca del llamado Duranguesado (Durangaldea) bañado por el río Ibaizabal. Sobrepasa los 1000 metros de altitud, que aunque no es demasiado hay que tener en cuenta que las faldas de la montaña se hunden en cotas que, en algunos casos, son inferiores a los 100 m, por lo que constituye un accidente notable aunque no comparable al imponente macizo calcáreo de Anboto y de las restantes peñas del Duranguesado (Durangaldeko haitzak). Sin embargo, se trata de un macizo profundamente humanizado, por lo que es difícil encontrar lugares apartados...
Unos metros más adelante del km 1 de la Carretera que va desde Soo a La Caleta de Famara, en pleno Parque Natural del Archipiélago Chinijo, sale un camino a la izquierda que se interna en los arenales. En la bifurcación cercana nos mantendremos a la derecha y en poco menos de 2 kms tendremos a nuestra izquierda la caldera de la Montaña Juan del Hierro. Podemos cruzarla de manera longitudinal y allí nos encontraremos una mínima senda que nos sube a la cota NW de la Montaña. Tendremos que ir hacia nuestra izquierda una vez arriba para llegar hasta...
Cumbre boscosa, sin apenas prominencia al E. de Jaunden o Jaundel (1035 m), a unos 400 m. al SE de un singular mojón de términos conocido con el nombre de Mojón del Avellano (941 m), punto de inicio para el reconocimiento del amojonamiento entre Lagran y Laño/Lañu, este último en el condado de Trebiño/Treviño. Las caras del monolito, que con forma de prisma de tres facetas, se levanta en el bosque, lleva incisas las inscripciones AL1, en dos de ellas y una y B con una cruz en la que mira al condado.Desde Lagran (T1) Desde Lagran (756 m) hay...
El Tossal de Cal Pons (937 m) es el techo de la Serra de Castelltallat; nos encontramos quizás ante una de las sierras menos conocidas de Catalunya y, sin duda, ante una de sus montañas más olvidadas, no solo desde una perspectiva estrictamente montañera.
La Serra de Castelltallat se sitúa en la Catalunya Central, relativamente cerca del centro geográfico de la comunidad, establecido de manera convencional junto al Santuario y la cima de Pinós (931 m). La sierra está declarada Espai Natural Protegit (PEIN) desde 1992, en virtud sobre todo de sus importantes extensiones de pinar de pino negro o...
Desde el Santuari de la Font Roja (T2)
Desde el Santuari de la Font Roja (1050 m) se desciende por una escalinata para acceder al inicio de la ruta roja del parque natural del Carrascal de la Font Roja. Al llegar al Pla dels Gallers convergemos con la ruta amarilla que nos servirá de guía a partir de este momento. Se pasa junto a las ruinas de una masía (Tetuan) (1226 m) y se avanza por el PR-CV 26 a lo alto de la sierra del Menetjador para alcanzar la cumbre de Teixereta (1345 m), donde hay cruz y buzón montañero.
Ahora...
El embalse de Alba (1013 m) apresa las aguas del río Oca a la salida de la Hoz de Punegro. Poco después, en un remanso junto a la orilla izquierda, se ubica el desaparecido pueblo de Alba (1025 m), a la entrada del barranco del Montecillo. Hoy en día sólo algunos muros devorados por el musgo constituyen su único vestigio. Un pequeño cerro protegía la aldea de los vientos del Norte: El Castillo de Alba (1083 m). Hoy en día, esta pequeña cima ofrece una bella estampa de la presa de Alba, con la cumbre de Somoro (1109 m) en...
Al Este de la sierra Badaia se encuentran los pueblos de Tres Puentes con su cercana ciudad romana de Veleia, Mendoza con su torreón del S.XIII, y Martioda con la torre de los Hurtado de Mendoza también del S.XIII. De cualquiera de ellos podremos acceder a Mimintxa (588 m) y también a Mendigurengana (597 m) que son las primeras cotas que nos van acercando a la sierra de Badaia. En esta parte baja de la sierra lo que encontraremos principalmente serán encinas, de los mayores bosques de la cordillera Cantábrica. En este caso lo haremos de Mendoza. Desde MendozaCogemos la pista que hacia...
Desprendida al SW de Zuriain (1410 m) se encuentra esta alomada cima (1340 m) que semeja ser su antecima siempre que se contempla desde el S., debido a la cercanía de ambas cumbres. Clásicamente ha aparecido reseñada en múltiples publicaciones de montaña.Desde AritzuLa forma más lógica de coronar la cima es emprender la ascensión a Zuriain (1410 m) desde el SW, partiendo de Aritzu (960 m) tomando la pista del barranco Errekabia.
Tras pasar por el caserío Etxaide se sigue la pista, por varias lazadas, hasta el collado Usillaga (965m). A la derecha parte la pista de Burdindogi (1244 m),...
Cumbre en el límite entre los términos del señorío de Bertiz-Arana y el valle de Baztan. Es una doble cumbre, la más alta de las cuales es arbolada y sin panorámica (657 m), mientras que la más occidental es herbosa y despejada (643 m).Su ascensión desde Xunbilketako lepoa (570 m) es un paseo. A este collado, conocido también con el nombre de Urrizkako lepoa, si bien este topónimo se refiere a otro collado muy próximo situado 300 m más al Este (580 m), se puede llegar por la estrecha carretera de Olabidea u Orabidea que se inicia en el km.52...
La Sierra de Labia culmina hacia el S. en modestas cimas invadidas por pistas, siendo Izkieta (843 m) la más individualizada, fácilmente identificable por su forma cónica. Hacia el N. quedarán Ekieta (865 m), El Pako (863 m) y el Alto de la Bandera / Las Quemadas (885 m), más elevadas pero menos diferenciadas, para entroncar con la Sierra de Labia a nivel del Uroa / Ukua (1061 m). Observaremos que en esta zona encontramos dos cimas de similar toponimia: Izkieta (843 m) y Ekieta o Egieta (865 m), denominación que designa, además de las cumbres, laderas y caminos. Ambos...