Mostrando 10 de 9147 resultados para la búsqueda Alto
Poco destacada cumbre en el cordal divisorio entre los valles de Baztan (W) y Aldude (E), y en la que se sitúa la muga internacional que lleva inciso el núm. 130. Deja al S. un pequeño collado llamado Arlutxeko lepoa (915 m), mientras que al N. la cresta se separa en dos ramales a la altura de los cromlechs de Zaho (Zagua), dejando al NW el que culmina en Albako kaskoa (1076 m), y al S. el que, tras un breve descenso, se yergue nuevamente a lo alto de la peña Argibel (998 m). Por este segundo ramal montañoso discurre...
Al N. de la isla de Lanzarote se enclava un pequeño grupo de islas que se conoce con el nombre de archipiélago Chinijo (41 Km2) vocablo que en lengua canaria significa pequeño, chiquitito. Estas islas, junto con el impresionante cantil lávico de Famara, constituyen un espacio marítimo protegido que se encuentra constituido por cinco islas: La Graciosa, es la más grande (27 Km2) y la única que cuenta con una población permanente, Caleta del Sebo (unos 600 hab. dedicados a la pesca y al turismo), Montaña Clara, Alegranza y los Roques del Este y del Oeste o del Infierno. Estos...
El cordal de Burbona se halla constituido por tres cimas que no parecen tener ningún nombre particularizado: Burbona Occidental (931 m), que es la más conocida por contar con accesos más rápidos, Burbona Central (934 m), que se sugiere como la más elevada, y Burbona Oriental (928 m), la más aislada y olvidada. Evidentemente que es posible recorrerlas todas ellas invirtiendo media hora de marcha entre una y otra. El análisis de la primera edición del catálogo de montes (1950) no nos ha permitido establecer con seguridad cual es la cumbre que se pretendía catalogar, aunque es posible que se...
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz en la divisoria de los barrancos Larraitze, al Oeste, y Jabros, al Este, plana y boscosa, delimitada por los collados Urrua (1230 m), en su parte Norte, y Onaskia o collado de La Cruz (1290 m), al Sur. Este último separa la cumbre de la máxima altura del cordal correspondiente al pico Migoleta o Bioleta (1406 m). Para llegar a la cumbre podemos remontar el barranco Larraitze hasta el collado Urrua (1230 m). El barranco Larraitze se inicia a un kilómetro (630 m) de Igari (660 m), en dirección a Gortza (630 m), antes...
La bonita cresta N. de la sierra de Saldise se aprecia como una cumbre diferenciada desde el valle, motivo por el que suele denominarse como las Peñas de Saldise o Txortu (1043 m), ya que la verdadera cima del Mortxe (1123 m) no se aprecia. Alcanzado el final de la cresta se descubre que no hay tal cumbre y se disuelve el efecto óptico, siendo por tanto una falsa cima, aunque la reseño únicamente por haber aparecido en el libro de Montes de la Cuenca de Pamplona de Javier Zubieta, uno de los libros imprescindibles de los montañeros navarros, y...
Cota cubierta de pinos y eucaliptus y, por tanto, sin vistas. Sus laderas están sucias y habrá que tener cuidado de no perder el sendero, aderezado a tramos de altas argomas, para poder llegar a su punto más alto. Este monte está en el límite entre Arrankudiaga y Ugao-Miravalles.Desde Ugao-MiravallesLa subida no tiene mucho misterio. Habrá que llegar hasta las últimas casas del barrio de Goikiri donde acaba el asfalto. Allí, una pista, en su comienzo de cemento estriado, da paso a un cortafuegos por el que avanza, siguiendo el cordal, el tendido eléctrico. Más arriba, se cruzará con el...
Es un monte aislado al N de la sierra de Gredos con multitud de varios yacimientos que datan desde finales del Paleolítico hasta el Hierro II, además de otros de origen medieval. Se trata de un berrocal, o sea de un terreno con grandes bloques rocosos de granito o berruecos dispuestos de manera caótica y que adoptan, en muchos casos, formas curiosas y sugerentes. Además de la cumbre principal, hay una cota secundaria menor llamada El Berroquillo (1219 m).
Recientemente arrasado por el fuego, la ascensión no entraña ninguna dificultad al quedar eliminada la capa de piorno y maleza que...
Cumbre del macizo de Gorramendi. En su cima existió una base militar (U.S.A.) para la vigilancia del espacio aéreo. Fue abandonada y desmantelada, pero quedó la carretera de acceso desde el puerto de Otsondo (580 m), y que hoy en día, permite visitar la gran infraestructura de antenas que existe en las cimas de Aizpitza (965 m), Gorramendi (1071 m) y Otanarte (1064 m). El macizo Gorramendi-Irubelakaskoa es, no obstante, de gran belleza y panorámica, además de ser el primero del pirineo que se levanta por encima de los 1.000 metros de altitud. Separa las ragatas de Aritzakun, al Oeste,...
Cumbre de la sierra de Aizkorri. Forma parte de su cordal más septentrional que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el Norte hasta el alto de Aztiria (598 m). El cordal diferencia las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este. Ambos nacen en el macizo de Aizkorri. Esta cima, enmarcada entre los collados de Ormakio (803 m), al S, y Usoko Zelaia (799 m), al N, es inconfundible por poseer en su cumbre un refugio aprovechando un edificio que albergó una antena.
Desde el apeadero de Zegama (T2)
Desde el apeadero de Zegama-Otzaurte (550...
Se trata del más occidental de los tresmiles del Macizo de la Maladeta. En su cima se ramifica el cordal principal, constituyendo su abrupta cresta W. de un prestigioso itinerario de escalada.
Historia
Primera ascensión en 1868 por el conde H. Russell y J.Haurillon.
El 27 de julio de 1882, J, Bacillac, H. Brulle y C. Passet realizarían el encadenamiento del macizo de la Maladeta o Montes Malditos desde el Pico Tempestades hasta el Pico de Alba, obviando, parecer, el Pico Maldito. Desde el Tempestades invertirán casi cuatro horas en llegar al Aneto. Tras el descanso, en otros cuarenta y cinco minutos...