Mostrando 10 de 5565 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Estética peña situada a media ladera del flanco nororiental del cerro de la Matilla, Aproximadamente a mitad del trayecto entre Salinas de Medinaceli y la Morra (1237 m). Pese a su escasa prominencia, para acercarnos a su aérea cumbre hemos de realizar una trepada algo expuesta. La cima solo es apta para montañeros atrevidos que no sientan vértigo. Vista desde el W ofrece un aspecto redondeado que sería la base de su topónimo. Su litología es caliza y la floresta de su entorno se caracteriza por el predominio del matorral (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunas manchas arbustivas (rosal silvestre,...
También denominada Peña del Ibón de Acherito o Pic du Lac de la Chourique (2138 m) es una cumbre agreste que se encarama al N. del Ibón de Acherito/Acherito (1869 m). La curiosa brecha de Hanas (2015 m) separa esta peña del pico Larraille (2147 m).Desde La Mina/GuarrinzaEn el puente de La Mina (1230 m) tomar el sendero que penetra en el barranco de las Foyas de Santa María ganando altura frente al Mallo Cristian (2072 m) hasta alcanzar el desvío balizado (izquierda) que permite llegar al Ibón de Acherito/Acherito (1867 m). Desde el ibón subir por la izquierda remontando...
Cumbre de los Montes de Peña o Sierra de La Magdalena, entre los valles de Mena y Losa. Esta sierra se halla en plena divisoria cantábrico-mediterránea y alcanza su máximo exponente en Peña Mayor (1256 m).Esta cima se observa altiva e impresionante desde el valle de Mena, el cual domina con un desnivel cercano a los 1000 metros. La vertiente N, es muy abrupta con corredores herbosos inclinadísimos que llevan a la parte final rematada en paredes verticales. No es de descartar la posibilidad de ascenso del corredor herboso que queda justo al W de la cumbre de Peñalba de...
Como su nombre indica proporciona una magnífica balconada sobre los prados de Igües. Aunque su vertiente S. es muy escarpada y se encuentra formada por paredes y agujas rocosas, la vertiente N. ofrece una fácil ascensión.Desde Acumuer por el barranco del Cantal En Acumuer (1084 m), bajo el pueblo, iniciar la marcha por la pista cerrada al tráfico rodado desde su mismo inicio. Esta discurre siempre sobre la orilla izquierda del río Aurín, a cierta altura sobre su cauce. Tras un tramo más o menos horziontal, asciende en una lazada hacia la derecha (posibilidad de acortar la marcha por una...
Salamanca
El pico Dueñas o Dueña es el techo de la Vía de la Plata, y está situado en la mitad de la ruta entre Sevilla y Compostela, siguiendo primero el Camino Mozárabe y luego el Camino Sanabrés, en un trozo por el que transcurre la Cañada Real de la Plata. Por cierto, la Vía de la Plata no se llama así, como creen algunos, porque en el siglo XVI se llevase hacia el norte la plata que se traía de América. La Vía de la Plata es una antigua calzada romana que enlazaba la ciudad de Mérida con la de...
La Peña de las Armas esté situada en la Sierra Nava Alta y se trata de un interesante cerro de reminiscencias históricas. Recibe también otros nombres como, "El Ensillado" o "El Baste" por la forma en silla de montar de su cima calcárea, de inconfundible aspecto, aunque desde el Norte es ocultada parcialmente por el Bollón. El nombre de Peña de las Armas parece estar relacionado con la fabricación de estos enseres. En épocas de reconquista su importancia estratégica debió ser enorme por dominar la divisoria de aguas de los ríos Ebro y Jalón, actualmente está bastante desforestada por el...
Perteneciente a la Sierra de las Zucas, es bastante menos visitada que sus afamadas hermanas occidentales. Desde Bielsa Desde el aparcamiento que hay a la entrada de la localidad, antes de cruzar o bien la pasarela o bien el puente sobre el río Cinca, veremos un poste direccional con información del tramo del GR 19.1 que va desde Bielsa a Tella. Las marcas blancas y rojas avanzarán con nosotros entre un tupido bosque de pino silvestre y bojes.  Después de hacer una breve parada en el Mirador habilitado con bancos y paneles que hay algo más adelante, proseguiremos camino para...
Se eleva al W del logroñés barrio de Valdegastea, entre los viejos caminos, hoy convertidos en pistas de tránsito agrícola, que se dirigen a Fuenmayor y Lapuebla de Labarca. Altozano bien diferenciado aunque no se libra de acaparar terreno cultivado en su aplanada cima. Algunas pequeñas sendas de BTT cruzan las laderas. Desde Valdegastea (T1) El itinerario más simple parte del barrio de Valdegastea (428 m), partiendo de la zona del parque los Enamorados, recorriendo la calle Fuenmayor (W) hasta que enlaza con la carreterilla asfaltada (camino de Fuenmayor), por el que se sigue (428 m), durante 1,3 km hasta...
Al N. de Sesma (459 m) se encuentra el talud de Sobrepeña (554 m), cuyo punto culminante es la Peña Rasa (557 m). Se trata de un paisaje de erosión muy similar al de la Bardena, en especial el Rincón de la Mocha en la cabecera del barranco de El Pontarrón. La parte superior, por contra, es una llanura cultivada. Según el arqueólogo Javier Armendáriz en el espolón cimero hubo un castro cuyo acceso era posible solo por el NW, donde había un doble foso de unos 3m. Algún tramo del lienzo de la muralla se conserva en la cara...
Cumbre del macizo de Lokiz que junto a Roblegindo (925 m), y Peñaponton (884 m) al Este de las cuales discurre la Foz de Istora. En algunos mapas figura La Bilengua como la cota (911 m) justo al (S) de Roblegindo y Peñapontón en la cota (893 m). Sin embargo la web de Geoaraba señala como cima de La Bilengua, la indicada como Peñapontón y a esta al (S) de La Bilengua en la cota (884 m). Desde Oteo En la carretera A-2128 y en el cruce que va a Oteo (en la actualidad en obras) sale una pista que en...