Amosando 10 dos resultados de 5580 para a busca Anderejo-Peña
Tarragona
Desgajadas a oriente del sector tortosino del complejo macizo de Els Ports, dos voluminosas montañas gemelas de altitud relativamente modesta, La Tossa (553 m) y Penyaflor (514 m), flanquean al N y al S respectivamente el Barranc de la Conca, por donde se desliza la carretera de acceso a la localidad de Alfara de Carles. Se trata de dos montañas individualizadas y con importante prominencia, que pueden pasar sin embargo desapercibidas al estar situadas bajo los farallones calizos del sector L'Espina (1204 m)-La Coscollosa (879 m), donde la mirada se deja atrapar con facilidad por relieves tan airosos y llamativos...
La Pequeña Loma del Mirandante o Calar de los Caracoles, albergue tres cimas, la peña del El Engarbo, el cerro de las Herrerias y el Calar de los Caracoles. Situada entre el Río Madera y el Calar de Peña Rubia, tiene un bonito recorrido partiendo del citado río, recorriendo todo el Calar de os Caracoles y pasando luego al Calar de Peña Rubia.
El Puig de Cortils, está situado al NNE de la Rocallarga y, pese a ser la cota más alta de la zona, queda eclipsado por esta, más reconocida y espectacular. En sus inmediaciones, poco antes de llegar a la cima viniendo de la Rocallarga, vale la pena buscar y visitar la Bauma de Cortils, un abrigo rocoso enclavado en un entorno de vegetación espectacular. Hay un cartel indicativo desde el que, en muy poco tiempo, se accede a la Bauma. Desde la Rocallarga Hay que seguir el camino que, en dirección noreste, nos lleva hasta un pequeño collado, el Collet del...
El Alto del Corral del Chino (1349 m) es la cumbre principal de una estructura orográfica, situada en la parte occidental de la sierra de las Pedrizas, contando con otros dos cerros subordinados con categoría de cimas; La Torrecilla (1309 m) y el Hacho (1306 m).  La sierra de las Pedrizas se sitúa entre el puerto de la Carrasca (1198 m) (W), por donde discurre el trazado de la carretera CL-101, que la separa de la sierra del Madero, y el Collado del Canto Hincado (1485 m) (E), por donde discurre una variante del GR-86 entre las Fuentes de Ágreda...
Las Rayosas (1117 m) son dos cabezos de la Sierra de Morés, situado al SSE de la cima principal de la sierra, que es el Cabezo de Morés (1170 m) y que tiene en su cima un vértice geodésico. Entre Cabezo de Morés (1170 m) y Las Rayosas (1117 m), se encuentra también el Alto de la Hoya del Diablo (1134 m). Su cumbre tiene dos cimas de similar altura (en algunos mapas pone igual), separadas por apenas trescientos metros, pero la más elevada es la sur, que es unos metros más alta como pone en los mapas del IGN...
Cota semi-arbolada a modo de escalón en la ladera Norte de Montenegro/Peñalba, que junto con Susero y Los Guindos, forman escalones en su perdida de altitud hacia el arroyo Tramarria. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un pequeño encinar, y su ladera Norte, esta poblada de pinos. ASCENSO DESDE EL ALTO LOS HEROS: Salimos del alto de Los Heros, situado en la carretera que une las localidades de Artziniega y Balmaseda, subiendo por pista de hormigón hacia el Sur. Seguimos dicha pista hasta el collado entre Montenegro y La Horquilla, donde nace a la...
Es la cumbre más oriental de los montes de Guzmántara, que así es denominado el cordal de cumbres que cierra por el Sur el valle de Trueba, separándolas del macizo del Castro Valnera (1708 m), que por aquí es el punto álgido de la cordillera Cantábrica hasta el Pirineo. Los ríos Trueba, que desciende desde el puerto de Las Estacas (1159 m), Lunada, que lo hace desde el portillo de Lunada u Hoz (1350 m), La Sía, que baja desde el portillo de La Sía (1210 m), y el Rioseco o Rusecu, que desciende desde el portillo de Zurruzuela (1350...
Boscosa cumbre del pequeño cordal que se encuentra entre el puerto de Azpiroz y Albiasu, que permite disfrutar de bonitos bosques y además de la siempre impresionante vista de las Malloas / Malloak.Desde AlbiasuAntes de subir a la cumbre merece la pena subir al último caserío y girar a la izquierda para ascender a la colina donde está el cementerio, conocida popularmente como el mirador de Albiasu (625 m).En Albiasu (609 m) hay que buscar unas marcas de pintura naranja al N, por una pista cementada que gana la loma despejada, por camino con rodadas. Tras pasar junto a un...
Al SW de la población guadalajareña de la Olmeda de Jadraque hay una amplia extensión de terreno montaraz; podemos diferenciar un sector mas oriental, que comparte con Ciruheches, cuyo techo es Cabeza del Monte (1098 m) (WGS84 30T 520435 4551635), otro mas noroccidental, compartido con Santamera, cuyo flanco W constituye una de las paredes de la pintoresca Hoz de Santamera (Peñas de los Abantos), que es el Llano de la Collaza (1076 m) (WGS84 30T 519427 45552371) y uno tercero, sudoccidental, cuyo territorio comparte con Santamera, El Atance y Ciruheches, haciendo de margen del embalse del Atance la parte baja...
Modesto relieve, situado al SE del Alto del Lomo (1237 m) y al NW de las Fraguas, cuyo principal interés radica en que nos brinda unas excelentes vistas panorámicas. El relieve es una vasta loma con una parte cimera llana, bastante homogénea, situándose el poco notorio cerro cimero en su parte oriental. Su litología se compone de calizas y arcillas y en su cobertura vegetal contrasta el aspecto pelado de su sector oriental con el denso carrascal  de su parte occidental. La escorrentía de la zona oriental, donde se ubica la cumbre, la capta la vertiente de la Solana la...