5578-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
El Pico Cervero (1465 m) es el techo de las Quilamas, un extenso espacio natural situado al S del territorio salmantino, entre el Parque Natural "Las Batuecas-Peña de Francia" y las dehesas infinitas del Campo Charro. Las Quilamas es un sistema montañoso compuesto por un conjunto de sierras (Tamames, Valero y la propia sierra de Quilamas) de estructura algo compleja, que se extienden con orientación NW-SE a partir de dos cordales sensiblemente paralelos, de perfiles alomados y compuestos mayoritariamente por rocas cuarcíticas y pizarrosas. El cordal principal, presidido por el Pico Cervero (1465 m), cuenta con otras cotas significativas, como...
Cota arbolada perteneciente al cordal de Pagolar, al Sur de la misma, en una estribación que desciende hacia el Sudeste , y delimitada por el barranco de Arcillores y el del arroyo Errekailu, ambos vertiendo sus aguas al Nervión. Como hemos citado antes, sus laderas y cumbre están poblados de plantaciones de eucaliptos y pinos , por lo que las vistas son nulas desde la cima. ASCENSO DESDE MURGA: Iniciamos el ascenso en el barrio San Martin de Murga, en las cercanías de la confluencia de la A-3622, con la A-3620, saliendo hacia el Norte por un pista de hormigón,...
Mendigurena, Mendigurina o Alto del Bujo (1045 m), como figura en algunos mapas, es el nombre de la cumbre más septentrional de la sierra de Toloño. Se encuentra muy bien diferenciada, en particular por los barrancos que jalonan a un lado y otro, la estribación montañosa de la que forma parte. La vertiente N. cae rápidamente hacia el Inglares, que se abre paso entre las sierras de Toloño y Portilla formando una hoz, en la que el río se ve obligado a saltar una docena de metros. El nombre del Bujo, nos indica perfectamente el matorral (Buxus sempervirens) que recubre...
Pequeño cerro aislado de perfil puntiagudo, situado en la intersección de las carreteras BU-555/A-2622, entre San Millán de San Zadornil y Bóveda, y la A-4334 que asciende a Pinedo y Basabe, marcando el interfluvio entre el Omecillo y su afluente el arroyo de Pinedo; su cima forma el aguijón en el extremo meridional de la cola de Peñalisa (966 m). Ribota es un islote de vegetación autóctona rodeado de terrenos de cultivo. Su superficie aparece revestida de un ralo bosquete en el que predominan quejigos y coscojas, con algún ejemplar aislado de pino albar y un variado sotobosque compuesto por enebros...
Granada
Lújar es una montaña muy prominente, ocupa el puesto núm. 33 de las prominentes de la península, con una prominencia de 983 m. Está situada en las Alpujarras de Granada, al S de Sierra Nevada, y en días despejados ofrece una magnífica vista sobre la costa de Marruecos. Se puede considerar como el límite occidental de la sierra de Contraviesa, cuya mayor altitud, muy lejos de Lújar, alcanza un poco más que 1.540 m.La aproximación se hace por la carretera A 4141, a partir de Órgiva,  y pasando el río Guadalfeo, subimos 8 km y tomamos a la derecha la...
En una comarca como la del Sobrarbe, repleta de prodigiosos espacios naturales (Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Parque Natural Possets-Maladeta, Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara...), y de majestuosos picos de todas las formas y tamaños, no es difícil que una cumbre relativamente discreta como el Tozal del Pozo (1314 m) pase completamente desapercibida para la mayoría de los montañeros. Ante el impresionante catálogo de cimas pirenaicas que se alzan en su proximidad, resulta lógico elegir destinos de más renombre y metas más espectaculares que esta casi invisible montaña del prepirineo oscense. Sin embargo, como...
Una de las elevaciones mayores y más significativas dentro del, por sí ya monótono, Páramo de Masa, es la cumbre de El Perul (1158 m), dividiendo aguas, por un lado, al Urbel, y, por el otro, al río Hormazuela, que nace sobre Coculina (982 m). Este posee como inmediatos afluentes el Bustillo, que desde Acedillo (1039 m) y por Bustillo del Páramo (925 m) se une al anterior cerca de la aldea de Hormazuela (910 m), y al río San Pedro que recoge las aguas de la vertiente Sur de El Perul, y las entrega al Hormazuelas en La Parte...
Bizkaia
Loma aplanada al S. del Alto de Ubal (636 m), en la actualidad degradada por un embalse. La sencillez de los accesos la convierten en un escenario idóneo para cortos paseos por panorámicos prados. También se denomina La Cerroja, denominación que toma el cercano caserío recostado en la ladera occidental.Desde Villanueva de Presa Saliendo por la carretera al Alto de Ubal (636 m), a 1 Km. escaso del pueblo (537 m) sale a la izquierda una pista que se dirige al embalse instalado en la cima. Esta pista termina muy cerca de la cima. Para acercarnos a ella, cruzaremos la...
Gracias a su aislamiento, elevación y escasa contaminación lumínica, este paraje es conocido por los “cazadores de estrellas”, quienes se encaraman hasta aquí ciertas noches de estío para contemplar las Lágrimas de San Lorenzo y otros fenómenos de su misma naturaleza. Desde San Lorenzo de El Escorial La ruta comienza en el aparcamiento del Euroforum, antiguamente hotel Felipe II. Bajo el muro de la presa del Romeral hay una construcción de sillares de granito, es el Arca de aguas del Romeral.Iniciamos la ascensión por una escalerita de piedra de dos o tres peldaños siguiendo las marcas blancas y verdes de...
Junto al paso del río, erigidos como una joya crucial en el abrazo exuberante del Valle del Cidacos, destacamos la presencia de los dos enigmáticos monolitos rocosos bautizados como "Los Picuezos". Entre ellos, la figura dominante es Picuezo, elevándose a una altura de 39 metros, mientras que su compañero diminuto, La Picueza, se alza a 24 metros. A su lado, una piedra lisa y redonda conocida como "La Torta" ocupa un lugar en la leyenda local, supuestamente moldeada por la transformación de una pareja insensible en piedra por negar pan a un mendigo. Susurros de tiempos pasados relatan la historia...