Mostrando 10 de 5366 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Relieve situado en la parte Sudoriental del término municipal de Alcubilla del Marqués, próximo a la mojonera con el Burgo de Osma. Su topónimo podría guardar relación con el panorámico cerro que se eleva sobre el casco urbano de Alcubilla. Este último era conocido tradicionalmente como el Castro y Trascastro significaría detrás del castro. Se compone de dos estructuras separadas por un collado intermedio (1095 m); Una oriental con forma de cerro alargado, bastante menos voluminosa, que es donde se ubica la cumbre principal (1006 m) y otra occidental cuya fisonomía es la de un cerro amesetado (muela), mucho mas...
Esta cumbre es bien visible desde Araia y posee una bella panorámica no sólo sobre la población sino, también, sobre las montañas circundantes: Aratz, Allaitz, Umandia, etc. La cima es plana pero se halla cortada sobre varias de sus vertientes, particularmente la meridional, en cuya base se ubicó una cantera. El material extraído era bajado en vagonetas, y de aquí que el camino que sube directamente hasta este lugar se conozca con el nombre de "Cuesta de las Vagonetas".En Araia (608 m) nos dirigimos a los restos de la acería de Ajuria (655 m). Ya en el s.XVIII éxito la...
Aparece en publicaciones sobre cimas de 2900m del Pirineo. Visualmente se confunde con la cima principal, pero parece medir 3 m menos, aunque no siempre los mapas señalan la altura. Desde luego no suelen mostrar la altura del punto intermedio aunque la prominencia ronda los 13 m medidos con mi GPS.
Alcanzada la cima principal por su ruta normal (PD-) seguimos la cresta por su lado izquierdo. Aunque hay pasos de II a plena cresta pueden evitarse por algunos más sencillos (I+ o II-) siempre en esta misma vertiente. El hito es bastante visible siendo incluso de mayor tamaño que...
Doble cumbre que se eleva sobre los Llanos de Arbori donde se encuentra el Refugio de La Berenilla. En algunos mapas se la conoce como los Llanos, posiblemente de forma equivocada ya que ese topónimo haría referencia más bien a los propios llanos que al pico en sí. Se trata de dos cotas diferenciadas la una de la otra por tan sólo 4 m de altura, siendo más alta la situada más al NW. Tanto desde el Alto de Umaran como desde Zaramillo o Zaldupe podremos alcanzar la cima siguiendo las rutas que llevan hacia Eretza siempre y cuando pongamos...
Se trata de la última cumbre reconocible en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire, antes de concluir en la Foz de Sigüés, y que se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1987, aunque la cima queda por unos pocos metros en Zaragoza. Los mapas del gobierno de Navarra señalan por tanto otra cima (1173 m), justo 200 m antes del punto más elevado, y aunque muestren un triángulo no se han atrevido a situar señal geodésica alguna, en una zona cada vez más frondosa.La cumbre se encuentra dentro de un coto de...
El anticlinal de las Sierras de Santo Domingo y Salinas se extiende durante más de 20 km desde el río Gállego, al E., hasta el cierre periclinal de San Marzal o de Luzientes, al W. Un rasgo característico en el paisaje de estas sierras son los plegamientos de estratos calizos dispuestos verticalmente, que reciben localmente el nombre de “Rallas” o “Tablaus”. La llamada Ralla Alta se ubica al W. del pico Santo Domingo (1524 m), entre la brecha del Portillón de Longás (1223 m) y La Colliguaza (1248 m), dos pasos naturales que permiten la comunicación entre las vertientes N....
En las estribaciones más al norte de la sierra de Algairén, tenemos varios cabezos modestos y pegado al embalse que le da nombre, se encuentra el de Mularroya (547 m). Está todo poblado de pinos, que en su cara norte los cogerá el agua cuando se llene el embalse en construcción. Su cima se encuentra en la parte meridional de la pequeña cresta, siendo una zona de rocas entre los pinos, romeros y escambrones, por la que tenemos que andar con cuidado. Desde Km 263,500 de la antigua carretera N-II (400 m). Para llegar al lugar de la salida, tenemos...
Cota situada al E del Pico de La Cruz (803 m) y al W del Gasterantz (801 m). El camino de acceso al Pico de La Cruz pasa a escasos metros del punto más alto, por lo que simplemente habrá que abandonar el marcado sendero y acercarse a la roca cimera.Desde San Pedro del GaldamesHay un bonito sendero que sube hasta la ermita de Akendibar para seguir ganando altura mientras rodea al Pico de La Cruz. Alcanzado el collado Aldape/Tellitu, enlaza con una pista. En esta encrucijada de caminos, tomaremos la senda que gana altura dirección N por la tiesa...
Cumbre intermedia entre Galdampio (1210 m), al W., y Peña la Maya (1321 m), al E. El pico aparece reflejado en el mapa de Coello del s.XIX como "Castrocuño". De hecho es la única cumbre que aparece reflejada bajo el rótulo de "Montes Obarenes".Desde Miraveche (T2)Desde Miraveche (800 m) una pista se encamina a la vertiente S. de Galdampio (1210 m), donde se divide en dos (940 m). El ramal de la derecha conduce al portillo de las Naves (1051 m), pero un poco antes de llegar a él, podremos tomar a la derecha la divisoria del contrafuerte que finaliza...
Situado ligeramente al N. de la divisoria con la provincia de Soria, del cual lo separa el collado homónimo. Es la cumbre más visible de un cordal que se desprende del Monte Real hacia el N. y entronca con la cumbre de Atalaya (1518 m). También recibe el nombre de "La Modorra". Es una cumbre despejada con buenas vistas sobre los hayedos que se extienden por este sector, y que contrastan notablemente con las áreas deforestadas del Camero Viejo. Separa las cuencas del río Vadillos y del Manzanares, tributarios del Leza el primero y del Cidacos el segundo. En sus...