Mostrando 10 de 5559 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Pequeña elevación aplanada y cultivada al S de Vallovera (591 m). Desde Lapuebla de Labarca/Lapuebla Labarka (T1) Partiendo de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Lapuebla de Labarca/Lapuebla Labarka (427 m), subiendo por la calle del Pez, y abandonando la población por la calle del Diezmo, seguimos un carril asfaltado y marcas del GR-120 que se dirigen a Laguardia. Al llegar a un desvío (411 m), aparecen dos ramificaciones paralelas a la izquierda, y deberemos tomar la primera de ellas, la más baja. La segunda está señalada con un poste con una "X". En el siguiente desvío...
Desde la Font de PartegatA la Font de Partegat o Partagás (1035 m) se accede en vehículo desde Benifato por una pista asfaltada que está señalizada como PR-CV-10-21. Si se opta por empezar desde el mismo Benifato (626 m) hay que contar con 1 h más de subida. El itinerario comienza por una pista que sale a la izquierda de la Font de Partegat. Un panel informativo señala una didáctica ruta siguiendo el “Sendero botánico del Passet de la Rabosa” que se solapa en parte con los recorridos PR balizados en amarillo y blanco. En apenas 10 minutos se llega...
Las Palmas
A principios del s.XV el navegante normando Juan de Bethencourt arrivó a la, por aquel entonces llamada, Ernabia y fundó la villa que conocemos con el nombre de Betancuria que, durante varios siglos, ostentó la capitalidad de la isla. Se sitúa entorno a un macizo montañoso (macizo de Betancuria) que ocupa la parte central de la isla, elevando sus mayores alturas después de la cordillera de Jandía, coronado por el Pico de La Zarza (812 m). Su punto culminante, La Atalaya (724 m) es, consecuentemente, la segunda cumbre en importancia.Desde Betancuria (T2) En Betancuria (385 m), una calle al S....
Se trata de una cima que emerge destacada sobre los hayedos de Latxaparka. El nombre indica unos derechos de explotación del monte concedidos al pueblo de Askartza. En los montes altos de Vitoria, se establecen una serie de parcelaciones del terreno o "divisas" que organizan el espacio forestal cediendo derechos de uso a los pueblos del término municipal de Vitoria-Gasteiz. Desde Monasterioguren (T2) Para alcanzarla deberemos salir de Monasterioguren (598 m), por la pista que arranca en el parking existente a la salida del pueblo. Seguiremos por esa pista que abandonaremos bastante adelante (649 m), antes de girar a la...
En las estribaciones occidentales de las sierras que forman el circo en torno a Cerler se encuentra esta interesante peña, que se ha dado a conocer gracias a que en el año 2.005 se equipó con una via ferrata. Dado que la vía usada como descenso de la ferrata es una senda bastante limpia y la cima goza de un interesante panorama, se me ocurre que también tendría interés como corta excursión aunque no se escale por el camino equipado.Desde el camping de Sesué (T2)La localidad de Sesué tiene dos accesos en la carretera de Benasque, así que es mejor...
Desde la Molinassa Desde el parking de la Molinassa (1805m) divisamos Serrat d'Areste aunque sin poder definir bien su ruta. Remontamos la senda hacia el refugio, desde la cual, se nos muestran mucho más detalladas las posibilidades de como alcanzar el cordal más la cumbre d'Areste por el lado Oriental. Así, la empedrada senda nos deposita en el refugio Vallferrera (1940m) más ahora la conocida senda se yergue de verdad. Dejamos atrás la senda que penetra sobre el barranco d'Areste -otra posibilidad de alcanzar la cumbre desde l'Estany d'Areste- y avanzamos un poco más sobre la senda al barranco de...
Esta cumbre se desliga de la cumbre de Hirumugarrieta (1044 m) en dirección SE separando las regatas Itsasti e Intsusi. Se halla cubierta por el hayedo, instalándose sobre ella un pequeño lapiaz.La cumbre se denomina Arrepel, probablemente traducible como Peña (ar) Templada (epel), y también Goiko Soroa (campo alto). En alguna antigua cartografía debió aparecer como Ondarru.Desde GorostietaPartiendo del collado Gorostieta (834 m) seguiremos el GR-12 por los sucesivos collados de Itsasti (868 m), dejando Lertza (1005 m) a la izquierda, Aztarketa (899 m) y Presaundi (905 m). Luego, por el mismo G.R., nos elevaremos al collado (998 m) que...
Monte situado al N de Zontzorroitz / Untzorrotz (378 m), por lo que también es llamado Zontzorroitz txiki, aunque el nombre oficial es Intxurretako kaskoa.Debido a las labores de saca de madera realizadas en la cresta Norte, las pistas hacen que la ruta normal vaya por dicha vertiente, al ser la más sencilla. Si se quiere combinar con la ascensión a Zontzorroitz (378 m) es posible aunque la senda que las conecta no está muy limpia, pero al menos todavía es transitable.Aunque los mapas recientes del IGN le dan 282 m, es evidente que mide más de 300 m, más...
El Cerro del Águila (1446 m) es la cumbre más occidental de la Sierra de Caldereros, territorio declarado Monumento Natural de la Red de espacios naturales de Castilla-La Mancha, y LIC y ZEC de la Red Natura 2000 de la Unión Europea, abarcando una extensión de 2368 ha. Curiosamente, todos los documentos oficiales referidos a este espacio natural insisten en considerar al Cerro del Águila como la máxima cota de Caldereros, ignorando de manera supina el pico Lituero (1457 m), que es sin duda la cumbre más elevada y destacada de este sistema montañoso, dotada incluso de vértice geodésico. Sea...
Desde la Collada de Valdeteja Desde la collada de Valdeteja (1374 m) apenas hay senda para llegar a la cumbre, aunque el terreno es bastante limpio. Se sube en dirección NNE para alcanzar la cresta (1800 m) unos 500 m al WNW de la cumbre. La cota más elevada parece ser la occidental (1905 m) en oposición al dato que ofrece el IGN sobre la cota oriental (1909 m). Una senda permite recorrer el cordal en dirección al Bodón (1957 m) pasando junto a la gran cavidad denominada La Cuevona. Accesos: Valdeteja (1h 30 min).