Mostrando 10 de 5366 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La sierra de Yerga comprende, en realidad, dos grandes bloques montañosos separados por la llanura de Ordoyo. El más occidental se encuentra dominado por el monte Gatún (1154 m), mientras que el oriental lo preside el Alto Yerga (1101 m). En el inicio de este sector oriental encontramos algunas cotas que ligeramente superan los 900 metros de altitud, algunas de las cuales muestran un relieve redondeado, mientras que las que asoman sobre la referida llanura de Ordoyo son peñascosas; hablamos de las cumbre de Pellejera (921 m) y Peñueta (905 m).Al NW de Grávalos (756 m), en lo alto de...
El Zaldinaga o Zaldunaga (806 m) es la cumbre más elevada de la parte oriental del cordal que se encuentra entre Gallipienzo / Gallipientzu y el puerto de Lerga (750 m), siendo la más importante el Sutxu / Chucho Alto (932 m), que es la más occidental y que sirve de nudo de enlace con el cordal de la sierra de Ujué / Usua. A pesar de que el taco geodésico se encuentra en Beragu (803 m), cumbre situada más al E, no parece haber muchas dudas en la actualidad sobre cual es más elevada. Probablemente esta cumbre haya sido...
Anecdótica cota a la vera del GR 284, con lo cual podremos incluir una cima en el recorrido sin esfuerzo añadido. Desde el área recreativa de La Choza/Txosnagana (Orduña) Aunque es muy fácil (en exceso) alcanzar la cumbre desde la carretera BI-4532, por una curva anterior a la conocida zona de aparcamiento usada para ascender al Iturrigorri/Tologorri, es muy agradable hacerlo mediante el tramo del GR-284 que desde dicha área recreativa va a Lendoño de Arriba/Lendoñogoiti. Para ello, seguimos los postes direccionales con flechas amarillas que nos llevan al encuentro del tramo correspondiente. La pista es ancha y generosa, bien...
Salimos de la Ermita (684m) de situada al sudeste de Villanueva del Rosario. Los primeros kilómetros los realizaremos por una pista rodeada de olivos para pronto llegar al Llano de Hondonero (984m). En este punto cogemos el camino de la derecha que nos dirige bajo el Tajo de la Madera por un pinar en franco ascenso. Terminamos la primera parte de la ascensión y llegamos a una zona mas llana, (1190m) desaparecen los pinos y encontramos una pradera. En este punto comienza la parte circular de la ruta. Nos dirigimos hacia nuestra izquierda por una exigua senda que sube en dirección...
Pyrénées Orientales
CIRCULAR AL MACIZO DE MADRES:El esplendido macizo de Madres separado de la cadena axial, lo encontraremos en el Pirineo Oriental (Parc Natural Regional del Pirineu Català). Su cumbre principal es redondeada y de fácil ascensión por todas sus vertientes, aún poseyendo una altura moderada se trata de una grandísima atalaya, pues sustenta por ejemplo, la misma prominencia que el todo poderoso Midi de Bigorre. Sus dos puntos de inicio más habituales para alcanzar la cumbre principal, son desde el Sur, Coll de Sansa (1775m) o desde el Este, Coll de Jau (1506m). Las dos son interesantes, pero quizás la que...
La cumbre E. de las dos puntas de Piniecho, algo más baja, que la contra prinicpal (occidental).Desde Panticosa (T3)Recorreremos la pista de La Ripera desde su inicio en el Km. 4,500 de la carretera al balneario (1185 m) hasta justo antes del Puente Laulot (1473 m). Unos hitos a la izquierda nos sitúan sobre un aterrazamiento superior que se recorre hacia la izquierda, paralelamente a una faja rocosa, hacia la cual nos aproximaremos. Una vez hemos pasado junto a la cascada del Foratiecho que se descuelga de la muralla, giraremos a la derecha para seguir el sendero que arremete en...
Montecillo al sur de Madalenatx, conocido como Santo Tomás o Alto de Murua. Este cerro, de escasa prominencia y separado de Madalenatx por unos pastizales, está cubierto por una plantación de pinos silvestres mezclada con algunos pequeños robles, vestigios de su vegetación primigenia. Desde Murua Abandonamos la localidad de Murua dirección sur por la calle Parratxi. Antes de llegar al cementerio, en el cruce, tomamos el desvío de la derecha dirección suroeste. Esta pista nos llevará hasta un nuevo desvío y nuevamente optamos por la derecha, dirección noroeste. La parcelaria se termina y vemos unas fincas de pasto. Una vez...
Bizkaia
A pesar de tener en su cima el túmulo “Alto del Cuadro 2”, señalado con un enorme panel metálico, lo único perceptible es la cantidad de maleza que invade el lugar.Desde La Baluga (concejo de Sopuerta)Conectaremos con la vía verde “Montes de Hierro”, siguiéndola hacia el sur. En el pequeño grupo de casas que encontraremos más adelante, giramos a la derecha para ir cogiendo altura primero de manera suave y luego más directamente, dejando la vía verde (bien señalizada) a la izquierda. Entre 8 y diez minutos después de haber iniciado la subida, abandonamos la pista principal por otra que...
El Cabo Peñes es el punto más septentrional de Asturias. Desde la llana rasa costera donde se asienta el faro, se adentra en el mar una abrupta proa cuarcítica denominada La Gaviera (91 m), prolongada por un islote de las mismas características, la Gavierona o Esvierona (52 m), del que la separa un estrecho brazo de mar. La Gaviera se puede considerar pues como el extremo continental del Cabo Peñes más avanzado en el Cantábrico, un lugar emblemático para los asturianos que se ha querido señalizar con una cruz y un buzón de montaña. Desde el año 1995, una estrecha franja litoral de 19...
Sobre las suaves colinas en las que se asienta el bosque de las hayas se ven interrumpidas por una rocosa piramide llamada Mailh dets Tours o Peña Negra. Su ascensión es un breve y sencillo paseo se haga por donde se haga, que nos llevará a un idílico mirador donde nuestros pies se perderán en un abismal precipicio de mas de 300 m.  La ruta mas común es partir de las estación de esquí de Somport y continuar por la pista invernal Grand Tétras hasta el collado Rocher des Oiseaux. Desde el collado solo queda salvar una breve rampa hasta...